CHIL.ME

Elements with tag suelo

Feb 23, 2023 at 01:40
FEB
23
Mañana jueves 23 de febrero a las 11 horas, tendrá lugar la realización de nuestro curso sobre el seguimiento del contenido de la humedad del suelo.
El ponente será Francesc Ferrer, Ingeniero Agrónomo y director de Lab-Ferrer.
¡No os lo perdáis! Os esperamos en: https://meet.goto.com/646286693
Jan 27, 2023 at 06:43

La investigación es fruto de la tesis doctoral desarrollada en la UPNA por el especialista en viticultura de INTIA, F Javier Abad y concluye que el uso de cubiertas bajo de línea de cultivo de viñedos es beneficioso para su suelo porque es capaz de mejorar los valores de sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas.

Vid
Jan 11, 2023 at 06:05

El proyecto NOVASOIL resaltará los beneficios para la sociedad y el medio ambiente en este medio

Dec 13, 2022 at 06:47

En un solo gramo de suelo fértil, hay hasta cien millones de bacterias, acompañadas de cientos de hongos y seres microscópicos. El suelo es el reservorio de, al menos, una cuarta parte de la biodiversidad mundial y esa vida es la que nos permite producir el 95% de nuestros alimentos. Estos seres diminutos son base para la existencia del resto animales y plantas del planeta, son los responsables de mantener los ciclos de nutrientes, descomponen la materia orgánica, desempeñan un papel clave en el suministro de agua limpia, permiten aumentar la resiliencia frente a las inundaciones y la sequía y mantienen a raya enfermedades y plagas del suelo, entre otras funciones imprescindibles.  

Dec 13, 2022 at 02:34
DEC
16

CUIDANDO NUESTROS SUELOS

Estrategia de Protección del Suelo del País Vasco 2030

Recuperación de suelos contaminados por lindano Argalario

Dra. Leire Escolar Martínez de Lagrán

Geóloga, Responsable de proyectos de IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Bilbao

16 de diciembre de 2022, de 12:00 h a 13:00 h.

Jornada gratuita con inscripción previa y modalidad online; se enviará el enlace de la jornada tras realizar la inscripción.

Programa

- 12:00 h Presentación a cargo de Joseba Llona Sabarte. Ingeniero Agrónomo, delegado del COIAANPV en Bizkaia

- 12:10 h Cuidando nuestros suelos:

Estrategia de Protección del Suelo del País Vasco 2030

El Gobierno Vasco ha aprobado la primera Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 que aborda de forma integral la gestión del suelo, superando la tradicional visión de trabajo en suelos contaminados, donde Euskadi es una referencia en el ámbito europeo. Se convierte, así, en una estrategia pionera por su enfoque, tanto en Euskadi como en el Estado. En Europa, tan sólo unos pocos estados o regiones, como Suiza, Escocia, Gales u Holanda, tienen políticas similares de gestión integral del suelo.

Recuperación de suelos contaminados por lindano: Argalario.

Cuarenta años de malas prácticas industriales vinculadas a la producción de un pesticida, el lindano, dejaron al País Vasco toneladas de residuos peligrosos que contaminaron algunas zonas de suelos. El lindano, un compuesto químico de la familia de los hexaclorociclohexanos (HCH), es dañino para el medio ambiente y está clasificado como una sustancia cancerígena y es un perturbador endocrino para el hombre. Contamina los suelos, las capas freáticas y los cursos de agua, se difunde en la atmósfera en forma de vapor o asociado a partículas de polvo y se encuentra en la cadena alimentaria. La UE decidió en 2003 prohibir su utilización en la agricultura.

Tras los estudios realizados, el entonces Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco confió a la sociedad pública regional de gestión ambiental IHOBE, la puesta en marcha a partir de 1995 de un extenso proyecto de saneamiento, siendo uno de ellos el proyecto Argalario.

Este ejemplo práctico de éxito expondrá el proceso seguido en el monte Argalario de Barakaldo, donde se construyó una celda de seguridad en la que albergar los suelos contaminados por lindano a la vez que se recuperó un antiguo vertedero de residuos sólidos urbanos. Este proyecto ha conseguido sanear y recuperar más de 400 hectáreas de suelo y, a día de hoy, pasados veinte años desde su realización, sigue siendo un referente de recuperación ambiental.

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos e Ihobe, sociedad pública adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, organizan por segundo año consecutivo una charla dedicada al suelo, siguiendo la iniciativa internacional promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para celebrar el Día Mundial del Suelo 2022

 

Dec 13, 2022 at 02:13
DEC
14

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (DRyMA) de Gobierno de Navarra han organizado para este próximo miércoles, día 14 de diciembre, las IV Jornadas del Día Mundial del Suelo de Navarra, con el objetivo de acercar la importancia que tienen los suelos a la sociedad y abrir su conocimiento a toda la ciudadanía.

Horario de 18,30h a 19,30h

Jornadas en modalidad presencial y online con inscripción previa gratuita y abierta a toda la ciudadanía.

Sala de Grados Nicolás García de los Salmones en el edificio de Los Olivos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la UPNA en Pamplona.

El enlace para el seguimiento online se enviará tras realizar la inscripción.

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición y se reconoce como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Desde LIFE-IP NAdapta-CC (LIFE16 IPC/ES/000001), el proyecto adscrito al Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Ambiente, se dará a conocer el contexto actual que tiene el suelo a nivel europeo y en Navarra, así como las últimas acciones que se están llevando a cabo en la Comunidad Foral sobre la adaptabilidad de los agrosistemas al cambio climático, mediante estrategias de gestión implementadas en el citado proyecto europeo integrado, mediante el liderazgo de sociedad pública INTIA y con la colaboración de NILSA y la UPNA.

Los ponentes serán Íñigo Virto Quecedo, responsable de LIFE-IP NAdapta-CC en la UPNA y profesor titular de universidad en el Departamento de Ciencias, y Miguel Ángel González Moreno, técnico de coordinación y responsable de comunicación del LIFE-IP NAdapta-CC en el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de Gobierno de Navarra. La ponencia también ha contado con la colaboración de Francisco Javier Eslava Lecumberri, técnico del Negociado de Suelos y Climatología de Gobierno de Navarra y de Néstor Etxaleku López, líder del Área de Alimentación y Bioeconomía en Zabala Innovation Consulting.

A continuación, Rodrigo Antón Sobejano, investigador del programa Margarita Salas en el Instituto Nacional Francés de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), hablará sobre la multifuncionalidad del suelo y los servicios ecosistémicos de los paisajes agrícolas; como parte del trabajo que se está realizando en el proyecto H2020 EJP SOIL SERENA, y de cómo se puede conectar con el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC que se está implementando en la Comunidad Foral en materia de adaptación al cambio climático.

Finalmente, Sonia Rodríguez Cruz, investigadora científica en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contará las experiencias de dos proyectos europeos. Por un lado, el proyecto H2020 EJP SOIL i-SoMPE, y por otro, el proyecto H2020 EJP SOIL EOM4Soil, ambos como ejemplo de prácticas de manejo sostenible del suelo, y en particular, sobre el efecto de la aplicación de materia orgánica externa en suelos bajo condiciones de campo.

 

 

Día Mundial del Suelo

 

El Día Mundial del Suelo 2022 tiene como lema ‘Los suelos, el origen de los alimentos’ y el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos y el bienestar humano, abordando los crecientes desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, aumentando la concienciación sobre el suelo y alentando a comprometerse a mejorar de forma proactiva la salud del suelo.

Esta cita se celebra anualmente el 5 de diciembre para destacar la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos de este. Fue en junio de 2013 cuando la Conferencia de la FAO aprobó unánimemente el Día Mundial del Suelo y solicitó su aprobación oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU. En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió al designar el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo.

Dec 05, 2022 at 06:15

Aportar materia orgánica y realizar el control biológico de plagas y enfermedades son las mejores vías para evitar la degradación de los suelos

Nov 07, 2022 at 06:45

Esta técnica lo que hace es romper la estructura del suelo convirtiendo las partículas de mayor tamaño, en partículas más pequeñas

Nov 03, 2022 at 06:53

Primera evaluación a escala europea de la amenaza del agua, viento, labranza y cosecha para revelar el impacto acumulativo en la tierra cultivable

Oct 26, 2022 at 03:51
OCT
26

Los suelos son una reserva clave de biodiversidad mundial que abarca desde los microorganismos hasta la flora y la fauna. La intensificación de su uso para la agricultura , la silvicultura y el pastoreo, combinados con los fenómenos climáticos extremos, causan una importante degradación del suelo. Se estima que en España un tercio de la superficie soporta erosiones calificadas como 'graves' o 'muy graves', siendo necesaria una actuación que trate de proteger la tierra y la agricultura. 

El suelo es la base de nuestro sistema agroalimentario, un recurso natural no renovable que se debe preservar. Las medidas preventivas, como la implementación de buenas prácticas de manejo, son esenciales para revertir su tendencia a la degradación y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático garantizando la seguridad alimentaria según el Pacto Verde Europeo “Green Deal”.

La jornada se enmarca en el proyecto SMARTPROTECT  en colaboración con el proyecto Diverfarming, financiados por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (GA 862563 y GA 728003, respectivamente).

 

Inscribirme ahora

Oct 19, 2022 at 07:15

Frente al manejo convencional y al suelo desnudo, las cubiertas vegetales generadas al diversificar cultivos entre las calles de los olivares incrementan el secuestro de carbono y reducen las pérdidas de suelo por erosión

Oct 17, 2022 at 04:28
OCT
26

La implementación de buenas prácticas de manejo del suelo son esenciales para revertir su tendencia a la degradación y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.

Oct 11, 2022 at 07:10
JAN
16

DIRIGIDO A TRABAJADORES/AS OCUPADOS/AS TRABAJADORES/AS DESEMPLEADOS/AS

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

- El suelo agrícola.

- Métodos para evaluar el estado del suelo.

- Herramientas para la mejora de la fertilidad del suelo.

 

Constará de dos sesiones en aula virtual. Ambas de una duración de 2 horas en horario de 8.30 a 10.30 los días 26/09/2022 y 07/10/2022

El resto de los contenidos se impartirán a través de la plataforma de teleformación.

 

Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:

  • NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
  • Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.

PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.

 

Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

Oct 11, 2022 at 06:20
NOV
17

DIRIGIDO A TRABAJADORES/AS OCUPADOS/AS TRABAJADORES/AS DESEMPLEADOS/AS

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

- Introducción a la agricultura regenerativa

- Bases del sistema de producción regenerativo           

- Diseño e implantación de un proyecto de agricultura regenerativa 

- Experiencias en funcionamiento de agricultura regenerativa

Constará de una sesión en aula virtual. Tendrá una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30 

Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:

  • NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
  • Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.

PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.

Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica./p/p

Sep 22, 2022 at 07:02
SEP
28

Miércoles, 28 de septiembre de 2022


Centro de Formación Agraria 'Finca Viñalta', Palencia
+ EMISIÓN VÍA STREAMING


El suelo es la base de nuestra agricultura, de él se nutren nuestras plantas y es un ecosistema en el que conviven e interactúan con millones de microorganismos y de sustancias que condicionan su salud y su desarrollo. En esta jornada te explicamos las mejores estrategias para conseguir una gestión sostenible del suelo.

Sep 07, 2022 at 09:15
SEP
28

MODALIDAD: teleformación (online)

FECHA DE INICIO: 28 de septiembre de 2022

PLAZO DE FINALIZACIÓN: 25 de octubre de 2022

HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.

ORGANIZA: Itagra Formación

Nº DE HORAS: 40 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 20

REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.

REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS

FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Incrementar el conocimiento técnico del recurso suelo y relacionarlo con una agricultura sostenible.

  • Capacitar a los profesionales del sector, frente a unas exigencias ambientales cada vez mayores, en prácticas sostenibles que garanticen explotaciones viables.
  • Fomentar modelos de agricultura baja en carbono.
  • Aumentar la resilencia de los profesionales del sector.
Metas:
    • Sostenibilidad.
    • destreza en la incorporación y empleo de indicadores ambientales en la actividad agrícola para el control de la estructura de los suelos.
    • Competitividad.
    • mejora de la imagen y confianza de la empresa agraria ante consumidores que demandan productos más responsables con el medio ambiente.
    • Talento.
    • el cambio de modelo permitirá impulsar las economías rurales mediante el desarrollo de nuevos empleos vinculados a la protección del ambiente, nuevas tecnologías e innovación en los procesos.

Contribuir a la implementación de las estrategias:

    • La nueva Política Agraria común 2023-2027, nuevo instrumento: eco esquemas.
    • Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS).
Loading, please wait...