CHIL.ME

Elements with tag veza

Apr 05, 2023 at 07:21
APR
13
 ๐”๐‹๐“๐ˆ๐Œ๐€๐’ ๐…๐„๐‚๐‡๐€๐’ ๐ƒ๐„ ๐‹๐€ ๐’๐๐‘๐ˆ๐๐† ๐“๐Ž๐”๐‘ ๐€๐‚-๐€๐†๐‘๐€๐‚๐Ž๐ ๐Ÿ๐ŸŽ๐Ÿ๐Ÿ‘
¿Aun no has participado en ninguna de las jornadas de la #SpringTourAC de #AGRACONLa proxima semana se realizaran las 3 ultimas jornadas. Si tienes interes en la AC,te esperamos!!
 ๐Ÿ๐Ÿ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (martes)  9:30-13:30h
 ๐‹๐š ๐‡๐จ๐ณ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐•๐ข๐ž๐ฃ๐š (๐“)  veza(G), yeros y cebada
 ๐Ÿ๐Ÿ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (miercoles)  9:30-13:30h
 ๐๐ž๐ซ๐š๐ฅ๐ž๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐€๐ฅ๐Ÿ๐š๐ฆ๐›๐ซ๐š (๐“)  guisantes, yeros, trigo y cebada
 ๐Ÿ๐Ÿ‘ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (jueves)  9:30-13:30h
 ๐Ž๐ฃ๐จ๐ฌ ๐๐ž๐ ๐ซ๐จ๐ฌ (๐“)  guisantes, colza, veza, trigo y cebada
 Inscripción:
 La actividades son cofinanciadas al 80% por la DGA y el FEADER dentro de la linea de formación de agricultores. Son actividades formativas abiertas a cualquier persona interesada.
Apr 05, 2023 at 07:22
APR
11
๐”๐‹๐“๐ˆ๐Œ๐€๐’ ๐…๐„๐‚๐‡๐€๐’ ๐ƒ๐„ ๐‹๐€ ๐’๐๐‘๐ˆ๐๐† ๐“๐Ž๐”๐‘ ๐€๐‚-๐€๐†๐‘๐€๐‚๐Ž๐ ๐Ÿ๐ŸŽ๐Ÿ๐Ÿ‘
¿Aun no has participado en ninguna de las jornadas de la #SpringTourAC de #AGRACON? La proxima semana se realizaran las 3 ultimas jornadas. Si tienes interes en la AC,te esperamos!!
๐Ÿ๐Ÿ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (martes) 9:30-13:30h
๐‹๐š ๐‡๐จ๐ณ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐•๐ข๐ž๐ฃ๐š (๐“) veza(G), yeros y cebada
๐Ÿ๐Ÿ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (miercoles) 9:30-13:30h
๐๐ž๐ซ๐š๐ฅ๐ž๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐€๐ฅ๐Ÿ๐š๐ฆ๐›๐ซ๐š (๐“) guisantes, yeros, trigo y cebada
๐Ÿ๐Ÿ‘ ๐๐ž ๐š๐›๐ซ๐ข๐ฅ (jueves) 9:30-13:30h
๐Ž๐ฃ๐จ๐ฌ ๐๐ž๐ ๐ซ๐จ๐ฌ (๐“) guisantes, colza, veza, trigo y cebada
Inscripción:
La actividades son cofinanciadas al 80% por la DGA y el FEADER dentro de la linea de formación de agricultores. Son actividades formativas abiertas a cualquier persona interesada.

Se ha evaluado la evolución de la flora arvense y los rendimientos de cereal en diferentes rotaciones ecológicas (cebada-barbecho, cebada-veza forraje, cebada-veza enterrada, cebada-girasol, cebada-garbanzo) y se ha comparado con dos monocultivos de cebada uno con fertilización y escarda química y el otro en las mismas condiciones que las rotaciones ecológicas sin fertilización y sin escarda; en todos los manejos se han dejado en el suelo los residuos de cosecha.

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la abundancia de la flora arvense, que todas la rotaciones ecológicas a excepción de la rotación cebada-garbanzo, producen más que el testigo monocultivo de cebada con fertilización y escarda química y además tienen mayor diversidad florística y un recubrimiento total similar de flora arvense.

 

 

Los resultados indican que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas que las parcelas sometidas a rotación de cultivos. El efecto del herbicida se ha notado en todas las rotaciones. Avena sterilis está relacionada con el monocultivo y la rotación con veza forraje, y Lolium rigidum, solo con monocultivo. En el monocultivo hay alternancia en las especies de malas hierbas, pasando algunas de ser importantes a secundarias.

 

Los resultados indican que el aumento de las densidades de malas hierbas y las especies dominantes están determinadas
por la meteorología y por los manejos implícitos en las diferentes rotaciones y éstas, a su vez, van a incidir en los rendimientos.

La agricultura convencional de monocultivo de cebada tiene rendimientos menores que algunas rotaciones ecológicas.

 

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la mayor o menor abundancia de la flora arvense,y que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas y la mitad de rendimiento de grano que el cereal en rotación con otro cultivo. Las labores tienen poca incidencia en los rendimientos. Las especies Lolium rigidum y Avena sterilis están asociadas al monocultivo; Bromus diandrus, al no laboreo+monocultivo; Scandix pecten-veneris, al laboreo+monocultivo; y Ononis spinosa y Cynodon dactylon, al no laboreo.

Esta experiencia se inició en 1985, y consiste en una rotación de trigo de invierno y leguminosa para forraje, bajo diferentes sistemas de laboreo (convencional, mínimo y siembra directa), en condiciones de secano. El objetivo ha sido evaluar el efecto de los sistemas de laboreo sobre la biomasa de las malas hierbas.

Nuestros resultados indican que el efecto del laboreo depende del cultivo en rotación. Podemos concluir que existe un efecto del tipo de laboreo sobre la biomasa de las malas hierbas en la rotación de veza pero no en la rotación de trigo.

 

Se han incluido dos productos derivados de la actividad oleícola, aceite lampante y alpechín, a pH normal y con pH reducido, a diferentes dosis y momentos de aplicación, junto a otro de origen vegetal, Herbaplus, y al herbicida sintético Finale (glufosinato amónico).

Se utilizaron plántulas de 4 especies representativas de las familias botánicas más importantes: Helianthus annuus, Sinapis alba, Triticum durum y Vicia sativa.

Finale fue el más eficaz, seguido a gran distancia por aceite lampante+alpechín a pH=3 (1960+40 L/ha) y Herbaplus (32 L/ha). Sinapis alba fue la especie más susceptible y Vicia sativa la más tolerante.

En condiciones de campo será necesario ajustar las dosis y los momentos de aplicación para las diferentes especies, y ensayar otras combinaciones para conseguir eficacias más elevadas.

 

Jul 22, 2021 at 09:15

Se han incluido dos productos derivados de la actividad oleícola, aceite lampante y alpechín, a pH normal y con pH reducido, a diferentes dosis y momentos de aplicación, junto a otro de origen vegetal, Herbaplus, y al herbicida sintético Finale (glufosinato amónico).

Se utilizaron plántulas de 4 especies representativas de las familias botánicas más importantes: Helianthus annuus, Sinapis alba, Triticum durum y Vicia sativa.

Finale fue el más eficaz, seguido a gran distancia por aceite lampante+alpechín a pH=3 (1960+40 L/ha) y Herbaplus (32 L/ha). Sinapis alba fue la especie más susceptible y Vicia sativa la más tolerante.

En condiciones de campo será necesario ajustar las dosis y los momentos de aplicación para las diferentes especies, y ensayar otras combinaciones para conseguir eficacias más elevadas.

Jul 20, 2021 at 08:15

Esta experiencia se inició en 1985, y consiste en una rotación de trigo de invierno y leguminosa para forraje, bajo diferentes sistemas de laboreo (convencional, mínimo y siembra directa), en condiciones de secano. El objetivo ha sido evaluar el efecto de los sistemas de laboreo sobre la biomasa de las malas hierbas.

Nuestros resultados indican que el efecto del laboreo depende del cultivo en rotación. Podemos concluir que existe un efecto del tipo de laboreo sobre la biomasa de las malas hierbas en la rotación de veza pero no en la rotación de trigo.

Jul 20, 2021 at 08:15

Los resultados indican que la pluviometría es la causante de la variabilidad en los rendimientos y en la mayor o menor abundancia de la flora arvense,y que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas y la mitad de rendimiento de grano que el cereal en rotación con otro cultivo. Las labores tienen poca incidencia en los rendimientos. Las especies Lolium rigidum y Avena sterilis están asociadas al monocultivo; Bromus diandrus, al no laboreo+monocultivo; Scandix pecten-veneris, al laboreo+monocultivo; y Ononis spinosa y Cynodon dactylon, al no laboreo.

Jul 19, 2021 at 13:15

Los resultados indican que el aumento de las densidades de malas hierbas y las especies dominantes están determinadas
por la meteorología y por los manejos implícitos en las diferentes rotaciones y éstas, a su vez, van a incidir en los rendimientos.

La agricultura convencional de monocultivo de cebada tiene rendimientos menores que algunas rotaciones ecológicas.

Jul 19, 2021 at 13:15

Los resultados indican que el monocultivo tiene el doble de recubrimiento de malas hierbas que las parcelas sometidas a rotación de cultivos. El efecto del herbicida se ha notado en todas las rotaciones. Avena sterilis está relacionada con el monocultivo y la rotación con veza forraje, y Lolium rigidum, solo con monocultivo. En el monocultivo hay alternancia en las especies de malas hierbas, pasando algunas de ser importantes a secundarias.

Mar 23, 2021 at 06:00

Investigadores del INIA y de la Universidad de Alcalรก de Henares analizan la diversidad genรฉtica de variedades de veza comรบn y establecen una colecciรณn nuclear representativa de la diversidad de esta leguminosa.

Jun 28, 2018 at 04:56

Han comenzado ya a cotizar la veza para forraje y los forrajes en la lonja de Leรณn celebrada este miรฉrcoles 27 en Santa Marรญa del Pรกramo a 114 โ‚ฌ/t y 78 โ‚ฌ/t respectivamente. Estos precios son muy inferiores a los de la pasada campaรฑa que por estas fechas cotizaban a 160 โ‚ฌ/t y 114 โ‚ฌ/t.

Oct 19, 2015 at 15:00

Ademรกs del pago verde, hay 30 euros por hectรกrea para las oleaginosas y 60โ‚ฌ para las leguminosas

Loading, please wait...