Los días 15 y 16 de junio, más de 450 participantes en representación de los responsables políticos regionales, nacionales y de la UE, junto con las autoridades locales, los actores sociales y económicos se reunieron para la primera conferencia del Pacto Rural.
Hoy, 20 de diciembre, la Comisión Europea lanza el Pacto Rural , una iniciativa que se anunció en su visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE presentada en junio de 2021.
Así lo indica en un informe que evalúa el impacto de la PAC en el mundo rural que apunta que, si bien la PAC es eficaz para fortalecer la viabilidad de las explotaciones y apoyar el mantenimiento de las explotaciones en las zonas rurales, la distribución desigual de la ayuda limita la eficacia de la PAC para reducir las disparidades económicas entre los agricultores y las diferentes áreas.
La consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento dirigido a los titulares de explotaciones agrarias de Aragón, así como a forestales y a pymes asentadas en el medio rural.
Señala que el ministerio trabaja en tres retos, que están contenidos en las discusiones del Plan Estratégico de la futura PAC: el relevo generacional, reducir la brecha de género y la digitalización del medio rural
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea debatieron este martes 7 los principales retos de las zonas rurales, incluida la despoblación o las malas comunicaciones, en el contexto de la visión a largo plazo de Bruselas para la Europa rura y lograr redefinir su papel social.
La Comisión pretende establecer una serie de políticas y medidas sensibles al lugar, que tengan en cuenta la diversidad de los territorios de la UE, sus necesidades específicas y fortalezas relativas, para responder a los desafíos planteados por la globalización, la urbanización, el envejecimiento, y cosechar los beneficios de las transiciones verde y digital.
A través de sus diversas medidas e instrumentos, la Política Agrícola Común (PAC) puede contribuir a un desarrollo territorial equilibrado y a la mejora de la inclusión socioeconómica y social.
Se subvencionarán proyectos que tengan como fin crear y desarrollar actividades no agrarias productivas vinculadas a las explotaciones agrarias o ganaderas
El objetivo: recopilar puntos de vista sobre las oportunidades y desafíos actuales las áreas rurales, las aspiraciones para las áreas rurales en 2040 y las acciones necesarias para cumplirlas. Cualquier individuo u organismo europeo que esté interesado puede participar en la consulta pública por Internet hasta el próximo 30 de noviembre. La Comisión Europea quiere garantizar una amplia consulta e invita a todos aquellos que estén interesados en el futuro de las zonas rurales y de sus habitantes a compartir sus puntos de vista.
Impulsado por el grupo operativo Agricultores Jóvenes en RED, la iniciativa ha sido seleccionada por el MAPA como proyecto innovadora. El MAPA trabaja en un programa de estancias formativas en explotaciones agrarias
El campus de la Universidad de Zaragoza en Huesca lidera en España el proyecto europeo Matilde, que estudia el impacto de la inmigración en las zonas rurales y de montaña
Las denominaciones de origen como factor vertebrador de las zonas rurales y a la fijación de población al territorio, como generadoras de ecosistemas beneficiosos para el medio ambiente que preservan y fomentan la biodiversidad, como marcas y su aportación en términos de arraigo cultural y de creación y reparto de valor…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha inaugurado hoy, en Sevilla, la jornada “Sin pueblos no hay futuro”, de la Red Española de Desarrollo Rural, dedicada a analizar el despoblamiento del medio rural, donde ha señalado que los jóvenes y las mujeres son la piedra angular sobre los que se centran los esfuerzos del Ministerio, ya que su permanencia es clave para el crecimiento y el desarrollo de las zonas rurales.
El turismo de interior y la recuperación de la demanda nacional para impulsar el desarrollo de las zonas rurales serán algunas de las claves de Fitur 2014, que abre mañana sus puertas para profesionales.
La Comisión Europea ha remitido recientemente un informe tanto al Parlamento como al Consejo sobre la conveniencia de establecer un sistema de etiquetado para la agricultura local y las ventas directas, con el objeto de tratar de mejorar a los productores a comercializar sus productos.
Los días 15 y 16 de junio, más de 450 participantes en representación de los responsables políticos regionales, nacionales y de la UE, junto con las autoridades locales, los actores sociales y económicos se reunieron para la primera conferencia del Pacto Rural.