A través de una jornada virtual realizado por Intia ha explicado el comportamiento y la situación de todos los ensayos hortícolas realizados por Intia en la finca de Cadreita (Navarra).
Durante los meses de septiembre y octubre, profesionales del sector quesero navarro han recibido formación técnica en queserías con una duración de 31 horas distribuidas a lo largo de siete jornadas. Cada año, el programa formativo de Intia relativo a queserías presenta nuevas propuestas.
Recientemente, la sociedad pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, ha presentado la aplicación “Sardetik Sardeskara - Del Campo a la Mesa” durante las 2ª Jornadas de Gestión de Explotaciones Agrarias “Venta directa como oportunidad”.
La localidad guipuzcoana de Astigarraga acogió la primera cata del proyecto Zikiro, enmarcado dentro del proyecto transfronterizo para la estructuración y valorización de productos de raza ovina Sasi Ardi. Este proyecto está financiado por la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra.
Se trata de la quesería Etxelekua, de Urdazubi-Urdax, que ha sido premiada con dos estrellas; y la quesería Kortaria, de Lekaroz, que ha recibido una estrella por cada uno de sus quesos
39 jóvenes, 21 agricultores y 18 ganaderos, finalizaron el pasado martes esta curiosa edición caracterizada por la especial situación de confinamiento derivada de la pandemia causada por la COVID-19
La sociedad pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, quiere contribuir con esta iniciativa a que personal técnico y agricultores, en estos momentos de confinamiento, puedan controlar sus cultivos mediante imágenes de satélite desde un ordenador.
Comenzaron a finales de enero los cursos semipresenciales, que ahora continúan on line, para formarse en aspectos como la gestión eficiente de la explotación
Natalia Bellostas, nombrada directora gerente de la sociedad pública INTIA y Joaquín Puig ha sido nombrado subdirector de INTIA y responsable del área de Regadíos.
La sociedad pública navarra INTIA cerró 2019 con 150 ensayos de Experimentación e I+D realizados. Lo considera un "balance positivo de resultados para dar respuesta a demandas reales de agricultores y ganaderos".
Expuso las diferentes oportunidades que tiene el compostaje para las explotaciones agroganaderas, además de aportar datos de un estudio realizado en Bargota, donde se han aplicado diferentes fuentes fertilizantes
Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo “ARDI”, del programa POCTEFA, cuyo objetivo es avanzar hacia la gestión común de los programas de mejora de las razas autóctonas de ovino lechero del Pirineo
La Estación de Avisos es una herramienta que en Intia, sociedad adscrita a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), se lleva utilizando hace más de 30 años. Sin embargo, en la actualidad, y gracias a las nuevas tecnologías, posibilita el desarrollo de actividades de trabajo impensables hace una década.
INTIA organizó en Sartaguda (Navarra) una jornada técnica dedicada a conocer el funcionamiento de las sondas de medición de la humedad del suelo y de nutrientes, una tecnología que permite a los agricultores ajustar las cantidades de agua y fertilizante a las necesidades reales de los cultivos con un triple objetivo: aumentar la producción, ahorrar agua y fomentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
En esta edición de los cursos de incorporación han participado doce mujeres y treinta hombres a quienes se les ha hecho reflexionar sobre el diseño de su explotación
18 jóvenes del curso de incorporación a la ganadería visitaron el Centro de Inseminación que INTIA tiene ubicado en Oskotz