Elements with tag comercio exterior
Debido a este aumento por la importancia de las certificaciones de calidad de los vinos y del incremento del número de países internacionales que demandan vino, el objetivo del presente trabajo es analizar los factores que afectan a la exportación de las empresas productoras de vino, centrándose en el análisis de si la pertenencia a una Denominación de Origen o no por parte de las empresas tiene alguna relación con el valor de sus exportaciones.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno PROVACUNO estará hasta el 15 de julio en una misión comercial en Singapur y Vietnam. El objetivo es mejorar las relaciones comerciales y el conocimiento de los productos agroalimentarios de la UE en estos países asiáticos de gran potencial para nuestra carne de vacuno.
Unión de Uniones ya ha denunciado en diversas ocasiones los perjuicios ocasionados por países terceros que introducen sus productos en España sin respetar los estándares que imperan en Europa y ha pedido que se respete el llamado principio de reciprocidad y que se apliquen clausulas espejo.
Luis Planas, ministro de Agricultura, ha sido el encargado de presentar una nueva herramienta que permite acceder de forma intuitiva e interactiva a los datos de exportaciones e importaciones del sector agroalimentario y pesquero.

¿Por qué asistir a este curso?
El entorno en el que se desarrolla el comercio de alimentos está en proceso de cambio constante, algunos datos que ilustran esta evolución son los siguientes:
• Presión demográfica, en el presente año 2020 seremos 8.000 millones de habitantes y para 2050 se prevé que alcancemos los 9.000 millones, estamos ante una concentración urbana sin precedentes.
• El poder adquisitivo y la renta per cápita seguirá creciendo, especialmente en Asia. Debido a esto, la demanda de alimentos se incrementará con unas cotas muy superiores a las actuales en algunas áreas del mundo.
• Desafío social y medioambiental en un entorno geopolítico incierto.
Estos elementos actúan e intervendrán con total seguridad en la evolución del marco legal aplicable a los alimentos que se comercializan en todo el mundo, por tanto, es importante que tengamos una perspectiva global para visualizar mejor los distintos condicionantes legales y los potenciales riesgos que se puedan generar en el ámbito alimentario.
La campaña forma parte del compromiso adquirido por los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Industria, Comercio y Turismo para ayudar a los sectores más afectados por la crisis sanitaria y los efectos de los aranceles de Estados Unidos
La bodega de la Ribera del Duero Bodegas Protos ha aumentado su presencia internacional a 100 países con la incorporación de Islandia e Indonesia.
El comercio exterior se configura en la actualidad como un elemento clave para este sector en el que la exportación, tanto de animales vivos como de carne, permite equilibrar la situación del mercado interior.
La undécima ronda de negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos TTIP, se está desarrollando, en Miami, desde el lunes y hasta mañana viernes. FEPEX ha analizado la evolución del comercio hortofrutícola entre UE y EEUU, los efectos de la protección arancelaria y de las barreras fitosanitarias, en el marco de las negociaciones del Acuerdo.
Los ganaderos de vacuno de EEUU no están contentos con el actual acceso que su carne que tiene en el mercado comunitario y de como están funcionando las cuotas de importación UE de vacuo de alta calidad, por lo que el Gobierno Obama quiere que este sector tenga una mayor importancia en las negociaciones del Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión, conocido como TTIP.
La importación de la UE de hortalizas frescas procedentes de países extracomunitarios se situó en 1,3 millones de toneladas en el primer semestre de 2015, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de Eurostat, siendo Marruecos, Israel y Egipto los principales proveedores.
La Comisión Europea ha publicado el informe de la undécima ronda de negociaciones del Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos TTIP, que tuvo lugar a finales de octubre, en la que se siguió debatiendo sobre los tres pilares en los que está organizada la negociación: acceso a los mercados, aspectos reglamentarios y reglas.
DESTINATARIOS:
Titulados universitarios, recién licenciados o interesados en conocer y/o abrir un nuevo campo de actividad como gestores de los negocios internacionales de productos agroalimentarios.
Empresarios e interesados en iniciarse en el comercio exterior.
Responsables de logística, comerciales, directores de compañías que ya operen en el mercado internacional y quieran desarrollar más sus conocimientos y/o actualizarlos.
INTERÉS DEL PLAN:
Es un proceso de ALTA FORMACIÓN ESPECIALIZADA, que interesa seguir porque:
Está formado por cuatro cursos dedicados en exclusiva a la internacionalización de productos agroalimentarios, y basados en la aplicación práctica de los conocimientos que se adquieran.
Complementa los posibles currículos de comercialización que se imparten en las universidades.
Es un programa adaptado a la realidad actual del comercio exterior.
OBJETIVOS:
Ofrecer al alumno las herramientas básicas para saber cómo realizar negocios en cualquier ámbito internacional gracias a:
La correcta selección de mercados.
El buen conocimiento de la cadena global de suministros.
La capacidad para gestionar las operaciones logísticas, aduaneras y bancarias.
FORMACION Y EVALUACIÓN:
Todos los cursos se impartirán “on line” utilizando la plataforma: http://campus.e-tecmalearning.es/
CALENDARIO:
Comienzo: 15 de enero de 2014
Final: 15 de abril de 2014.
Total horas lectivas: 160
Para garantizar el aprovechamiento, los alumnos tendrán que superar una autoevaluación y entregar, al final, un trabajo que deberán entregar antes del 15 de septiembre.
TEMARIO:
En coherencia con la docencia y con la asimilación de contenidos, este Plan está dividido en cuatro cursos correlativos, que deben hacerse seguidos y completos.
Curso 1. Comercialización: marketing internacional de productos agroalimentarios:
- Entorno económico internacional. Situación actual del sector.
- Proceso de internacionalización empresarial. Selección de mercados.
- Marketing internacional. Canales de distribución. Instrumentos de promoción.
Curso 2.Distribución: logística internacional:
- Global supply chain. La cadena de suministro.
- Logística y transporte internacional. Manipulación de la mercancía.
- Documentación en el comercio exterior. Contrato de transporte.
- Incoterms 2010. Prácticas comerciales.
Curso 3. Fiscalidad:gestión aduanera:
- Elementos de la gestión aduanera: clasificación, origen y valor en aduana.
- Procedimiento de gestión aduanera: procedimiento de despacho.
Curso 4. Finanzas: gestión bancaria:
- Financiación de operaciones internacionales. Medios de pago.
- Cobertura de los riesgos de cobro.
- Proyecto de internacionalización.
PROFESOR:
D. Luis Santano Yruela, Ingeniero Técnico Agrícola; Máster en Operaciones Internacionales, experto en Alta Dirección de Empresas Agrarias; Representante aduanero. Experiencia profesional en los Departamentos comercial y aduanero de Agro Sevilla; en el comercial de Maersk Line; y en la Cámara de Comercio de Florencia.
COSTE DE LA MATRICULA:
750 € para miembros de los Colegios y entidades organizadoras y colaboradoras.
900 € para el resto de los alumnos.
INSCRIPCIONES:
La inscripción se realiza:
Personalmente: en las sedes de los Colegios organizadores.
Por medio de esta página web: contratar planes formativos
CERTIFICADOS DE APROVECHAMIENTO Y/O PROFESIONALES.
Los alumnos que superen las autoevaluaciones y el trabajo final recibirán el correspondiente certificado de aprovechamiento, expedido por los dos Colegios Organizadores.
Aquellos que deseen optar también al Certificado profesional (Cp) y acceder al proceso de formación continuada pueden consultar las normas en los apartados de FORMACIÓN de las páginas web citadas.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado cómo “el comercio exterior agroalimentario ha constituido uno de los pilares de la recuperación económica, contribuyendo de un modo decisivo a la mejora de la balanza comercial total de nuestro país”.
Son datos de Wines from Spain (ICEX), que aboga por mejorar la exportación con una imagen de vinos de España "única" para todos los mercados