El Grupo de Cooperación Trufa Negra de Aragón, presentado el pasado 21 de septiembre, sigue apostando por la divulgación y formación a profesionales del sector para poner en valor este producto.
El evento tendrá lugar este fin de semana, 11 y 12 de febrero, entre Daroca y Orcajo. La programación cuenta con importantes actos como el concurso nacional de caza de trufa.
El encuentro, coordinado por Fernando Martínez Peña, se celebra el sábado 4 de febrero dentro de las actividades del evento de gastronomía y trufa Trufforum
Este encuentro, que se celebra el 11 y 12 de febrero entre Daroca y Orcajo, se ha convertido en uno de los más importantes y profesionalizados de España sobre Tuber melanosporum y su Concurso Nacional de Caza de Trufa, en el más multitudinario
La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, con el apoyo de la Diputación de Huesca, ha puesto en marcha la acción promocional de la trufa de Graus, para dar visibilidad a su mercado itinerante, que consiste en promover y divulgar las virtudes de la trufa de Aragón en Madrid y su Mercado de la trufa fresca de Graus desde 1947.
David Royo es el coordinador de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, agrupación colaboradora en el Grupo de Gooperación denominado ‘Organización, valorización y promoción de la trufa negra de Aragón’.
Desde Trufa Negra del Pirineo siguen al milímetro todos los pasos para conseguir que un producto tan especial como es la trufa fresca, se cultive, se limpie y se conserve en las mejores condiciones.
La Feria de la Trufa de Soria es una de las citas más importantes sobre Trufa Negra a nivel internacional, que un año más contará con expositores llegados de fuera de nuestras fronteras y se celebrará en Abejar durante el fin de semana del 19 y 20 de febrero.
Este año, el prestigioso restaurante donostiarra con 3 estrellas Michelín, Arzak será distinguido con la Trufa de Oro, galardón que recogerá Elana Arzak.
La Feria, coorganizada por el Ayuntamiento de Abejar y la Diputación de Soria, que mantiene el número de stands, 36 empresas de diversos sectores vinculadas a la truficultura, potenciará sus actividades: seminario científico, concurso gastronómico y la caza de trufa con perros, además de diversas degustaciones.
Conferencia sobre “TRUFA NEGRA. MUCHO MAS QUE UN AROMA”, en edificio multiusos de C/ Molino, nº 8. A cargo de D. Raúl Igual Ibañez. Propietario Restaurante Yain (desde 2007), Profesor Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel (desde 2016) y Académico Correspondiente de la Real Ac
Conferencia sobre "ULTIMOS AVANCES EN EL ESTUDIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN TRUFICULTURA"en en edificio multiusos de C/ Molino, nº 8. A cargo de Dñª María Martín Santafé Doctora Ingeniera de Montes por la Universidad de Zaragoza. Desde 2009 contratada por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (CITA), y desarrollando en la actualidad las investigaciones desde el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBR). En esta etapa ha desarrollado trabajos relacionados principalmente con el cultivo de trufas y gestión de plantaciones, especializándose en el estudio de la biología y control de agentes nocivos en truficultura.
12´00h Fin del plazo de inscripciones en al VII concurso de perros truferos en categoría infantil (hasta 14 años). Plazas limitadas
12´30 h. Presentación y VII Concurso infantil de perros truferos, en el campo anexo al recinto ferial.
13´00 h Finaliza plazo de recepción de trufas al concurso de la trufa de mas peso y mayor calidad.
16:00 h. Exhibición de búsqueda de trufa con jabalí
19´00 h. Subasta de las trufas ganadoras del concurso. El dinero recaudado se asignara para fines benéficos.
20:00 h. Fin de plazo para inscripciones en el concurso de perros truferos para mayores. Plazas limitadas.
Los investigadores ayudan a transferir el aroma del tubérculo a la bebida y participan en el análisis sensorial previo a su lanzamiento.
La nueva ‘Ambar Trufada’ se ha presentado hoy con la presencia de los consejeros de Ciencia y Universidad, Maru Díaz, y de Agricultura, Joaquín Olona.
Castilla y León participa en la IV edición de ‘Trufforum 2021’, que este año, y debido a la actual situación sanitaria, se está desarrollando de forma online. Durante esta semana, del 10 al 14 de marzo, la Comunidad será la protagonista del programa de actividades que se está desarrollando de forma conjunta con el resto de instituciones públicas y asociaciones de truficultores de Occitania (Francia), Vic (Cataluña) junto a Teruel y Zaragoza (Aragón), territorios que aglutinan las principales zonas de producción de la trufa negra (Tuber melanosporum) a nivel mundial.
Con el objetivo de seguir ampliando el cultivo de la trufa negra en la provincia y contribuir a través de ello al mantenimiento de población en los municipios donde se instalan las explotaciones truferas, la Diputación Provincial de Huesca convoca un año más las subvenciones para el fomento de la Tuber melanosporum, con un presupuesto de 160.000 euros.
El Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y la Universidad de Lleida (UdL) han conseguido producir trufa negra en una plantación experimental de Maials, en Lleida, fuera de su área natural y en un período de cinco años.
El proyecto de CTFC y la UdL para difundir y monitorizar el cultivo de la trufa se enmarca en la operación INNOVATRUF, que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Lleida.
El proyecto Tubersystems tomará muestras del suelo y de la vegetación colindante de las zonas truferas de siete comunidades autónomas para estudiar la biodiversidad asociada a los sistemas de producción.
La Feria de la Trufa de Soria, que se celebra anualmente en Abejar, ya está lista para su decimoctava edición, una mayoría de edad que demuestra que los objetivos marcados a medio plazo se han empezado a cumplir, entre los que se encuentra la internacionalización de este evento agroalimentario. Los amantes de la truficultura se preparan para una de las citas más importantes de Trufa Negra de España.
Este viernes, 24 de enero, arranca en Zaragoza y provincia una nueva edición de Descubre la Trufa, un evento en el que participan cincuenta y seis establecimientos con cerca de setenta propuestas con la trufa negra como protagonista, acompañada de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.
El Grupo de Cooperación Trufa Negra de Aragón, presentado el pasado 21 de septiembre, sigue apostando por la divulgación y formación a profesionales del sector para poner en valor este producto.