Elements with tag apicultura
Productores y expertos universitarios trabajan por el asentamiento de una raza de abeja melífera que podría garantizar la población de este insecto en nuestro país

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)

ARAGA INFORMA: CURSOS GRATUITOS DE APICULTURA en las siguientes localidades:
ASCARA (JACA) : día 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 23/7 de 16:30 a 21:30
ANSO: días 18/7 al 29/7/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 23/7 de 9:30 a 14:30.
MONTANUY: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 6/8 de 9:30 a 14:30
RODA DE ISABENA: día 1/8 a 12/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 6/8 de 16:30 a 21:30
HUESA DEL COMÚN: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 20/8/2022 de 9:30 a 14:30
UTRILLAS: día 15/8 a 26/8/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 20/8 de 16:30 a 21:30
CANTAVIEJA: día 29/8 a 9/9/2022, de lunes a viernes de 10 a 14 y sábado 3/9 de 9:30 a 14:30
MORA DE RUBIELOS: día 29/8/ a 9/9/2022, de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 y sábado 3/9/2022 de 16:30 a 21:30
Inscripciones en ARAGA 976 201088 (Marisol)
La apicultura, única ganadería con Intervención Sectorial enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC

En los últimos meses del año 2020 se han visto incrementados los movimientos definitivos para la conformación del Plan Estratégico de España para la futura Política Agraria Comunitaria. Su elaboración viene a reseñar un trabajo incesante, sobre todo en el último trimestre del año 2021, que intenta reflejar la realidad productiva, social y medioambiental del campo, además de la adaptación y apuesta clara por una forma de producción de sectores con mayor importancia a nivel nacional: el mundo agroganadero.
Los beneficiarios son en torno a 150 apicultores que operan en la Comunidad y varias entidades vinculadas al sector
Lamenten la manipulació i l'oportunisme d'aquelles entitats que, en lloc de buscar una solució al problema de la ‘pinyolà’, volen prolongar-lo o agreujar-lo
Lamentan la manipulación y el oportunismo de aquellas entidades que, en lugar de buscar una solución al problema de la ‘pinyolà’, quieren prolongarlo o agravarlo
De no reaccionar a tiempo y sacar la orden de alejamiento de colmenas en breve, el CGC apoyará las acciones legales por los daños ocasionados que emprendan los citricultores afectados Acusa a AVA-ASAJA, LA UNIÓ y Cooperatives Agroalimentàries de irresponsables por criminalizar a las mandarinas más rentables y poner en riesgo la mayor arma comercial del sector, las clemen-tinas, que podrían ser dañadas tanto por la presencia masiva de semillas como por el ‘Cotonet’ Cree que los problemas de los apicultores son algo secundario y que la solución no puede pasar por regular la citricultura, que es la damnificada por una actividad ganadera en propiedad ajena.
La sostenibilidad, en todos sus ámbitos y facetas, preocupa cada vez más a la población. Y en estos días en los que la sostenibilidad de la ganadería está en boca de todos, España y la Unión Europea pueden presumir de contar con la más sostenible entre las mayoritarias: la ganadería apícola, que como actividad medioambiental […]

- Destinado a profesionales del sector apícola que deseen mejorar su manejo y a quienes deseen instalarse en esta nueva profesión.On line
- Asistencia obligatoria
- Se celebrará los días 8, 9 y 10 de marzo
- Con 8 horas de duración, de 17:30 a 20:30 h (día 8) y de 17:30 a 20:00 (días 9 y 10)
- IMPARTEN: Román Cid (formador apicultor) y María Turiño (apicultora / Centro de la Miel de Sagallos y Fundación Entretantos)
- INSCRIPCIONES HASTA EL 1 DE MARZO EN ESTE ENLACE: https://bit.ly/3BtJvn5
- Más información: maria@entretantos.org / 649 506 778
Plantegen propostes transitòries que avancen cap al futur i que serien beneficioses tant per al sector citrícola com l'apícola de la Comunitat Valenciana
Plantean propuestas transitorias que avanzan hacia el futuro y que serían beneficiosas tanto para el sector citrícola como el apícola de la Comunitat Valenciana

España encabeza la producción de miel dentro de la Unión Europea, que a su vez es el segundo productor de este alimento –después de China– en el mundo. Pese a ello, dicho liderazgo no se ha visto reflejado en su consumo, el cual lleva tiempo estancado en unos 0,8 kilos per cápita. Sin embargo, el incremento de la información que le llega a los consumidores ha motivado la reducción de la estacionalidad de un producto ligado históricamente a épocas de frío.