Tras el análisis de las cotizaciones de la actual campaña de miel y almendras en los mercados en origen, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera que la compra de turrones para estas fechas navideñas no está beneficiando a los productores/as de miel y almendras en España.
La investigadora Tiziana de Magistris coordina este proyecto internacional, que recurre al blockchain para un mejor posicionamiento de los pequeños productores de miel, y en el que participan países del área mediterránea
Dónde: Facultad de Veterinaria Avenida Miguel Servet 177 (Zaragoza)
Imparte: Antonio Bentabol Manzanares; Director de la Casa de la miel de Tenerife, Jefe del panel de cata de la Casa de la miel de Tenerife
Coordina: Juan Barbacil Perez; Periodista gastronómico
Actividad práctica: Constitución de un Jurado de Cata del Concurso de mieles, y sesión de evaluación de las mieles de alfalfa presentadas. Como fin de curso los alumnos “adelantados”, asesorados por los expertos, evaluarán las mieles y elegirán a la merecedora del primer premio.
¡Dos días para iniciar tus sentidos, en los secretos de las mieles! ¡Aprende a opinar con sentido sobre las características de tu miel!
España encabeza la producción de miel dentro de la Unión Europea, que a su vez es el segundo productor de este alimento –después de China– en el mundo. Pese a ello, dicho liderazgo no se ha visto reflejado en su consumo, el cual lleva tiempo estancado en unos 0,8 kilos per cápita. Sin embargo, el incremento de la información que le llega a los consumidores ha motivado la reducción de la estacionalidad de un producto ligado históricamente a épocas de frío.
Productores y expertos universitarios trabajan por el asentamiento de una raza de abeja melífera que podría garantizar la población de este insecto en nuestro país
Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria, coordinará este proyecto sobre el sector apícola en el que participarán 8 países. La reunión de inicio del proyecto tendrá lugar el 5 y 6 de mayo en la sede del CITA
Un proyecto de investigación denominado Nutracmiel, desarrollado por la empresa granadina Feysol, pretende identificar y controlar aquellas variables, sobre todo, de origen botánico, que afectan a la calidad de la miel con origen en Sierra Nevada y a sus cualidades como alimento funcional.
¿Cuánto tiempo permanecen en el medio ambiente los compuestos que se emplean en el tratamiento de plagas? ¿Cómo detectar impurezas en productos farmacéuticos? ¿Qué puede haber detrás del declive de las poblaciones de abeja? ¿Cómo saber si un producto alimenticio pertenece realmente al lugar que nos indican? Son preguntas de diversa naturaleza y su respuesta es compleja. Pero la Química Analítica puede tener la llave a todas ellas.
El próximo 11 de noviembre el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CitaTe) acoge la jornada técnica “FITEmiel 2: Recuperar la miel para recuperar el territorio” en modalidad tanto presencial como on line. Marta Barba, coordinadora del centro del CITA en Teruel, presentará la jornada y dará la bienvenida a los asistentes. A continuación, Tiziana de Magistris, investigadora de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y coordinadora del proyecto FITEMIEL 2, dará la ponencia “Recuperar la miel para recuperar el territorio: el consumidor” donde se explicará el balance y resultados de este proyecto financiado por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (años 2019-2020 y 2021) con la participación del Ministerio de Hacienda.
Miguel Ángel Barberán, profesor de la Universidad de Zaragoza, explicará en su intervención los retos y oportunidades del sector apícola en Teruel y María Fernanda Enseñat, responsable del Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Área de laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA, detallará aspectos sobre el estudio de la caracterización de la miel de Teruel.
Tras un breve descanso, Pilar Uldemolins, investigadora en formación del CITA, hablará sobre apiturismo en Teruel y para cerrar la jornada, habrá una mesa redonda con representantes de los apicultores de las tres provincias de Aragón. La jornada finalizará con una degustación de productos elaborados con miel turolense.
A esta jornada gratuita, previa inscripción, están invitados todas aquellas personas o entidades interesadas en conocer más a fondo este proyecto de la provincia de Teruel. Las inscripciones se pueden hacer en el siguiente enlace en https://forms.gle/m8GmjJXgceZMCaM58 Las plazas presenciales serán limitadas. Para más información sobre la jornada citateruel@cita-aragon.es
El proyecto FITEMIEL 2 responde a la necesidad de continuar con el trabajo iniciado en el proyecto FITEMIEL de la convocatoria I + D PLATEA FITE 2017, en el que, a partir de la realización de un diagnóstico y plan estratégico de comercialización para el sector apícola de Teruel, se busca dar un paso más y generar conocimiento sobre la caracterización y tipificación de la miel de Teruel y sobre las características y factores que determinan el comportamiento de compra de miel con calidad diferenciada.
n vísperas del Pilar, celebraremos otra Semana de pasión por la miel y las abejas: Jueves día 7 de octubre: Actividad de día completo. Si estas interesado, pero no puedas asistir a toda la jornada avísanos para reservarte plaza “reducida”.
Acceso libre: La Alfranca: 07/10/2021,
10,00 h Iglesia del Convento
CONTENIDOS Los datos de producción y comercialización de la miel que maneja el Departamento de Agricultura.
¿Cuáles son los números y cómo se obtienen? Marta Espada Domingo. Coordinadora de Estadísticas Agrarias de Sarga.
¿Quién vigila la calidad de la miel en el mercado, y que controles se efectúan? Monserrate Moliner Moreno Inspectora de Calidad Agroalimentaria, Servicio Provincial de Zaragoza.
¿Qué servicios de análisis para la caracterización y control de calidad de las mieles, tenemos en Aragón? Nueva oferta del CITA en Teruel
14,00 Comida de trabajo A partir de las 15,00
¿Cuáles son las condiciones para envasar la miel en Arna? Alfredo Sanz. Técnico de Arna
Modalidades de comercialización, existentes en Aragón, expectativas y realidades. Ana Alonso Floria: Asesora comercial de Arna
Contaremos además con Antonio Bentabol Manzanares, Director de la Casa de la miel de Tenerife, que presentara los resultados de la caracterización de la miel de alfalfa de 2020
Después de cada intervención se dispondrá de tiempo para entablar un coloquio, entre ponentes y asistentes.
ACTIVIDAD GRATUITA, “PARA TODOS LOS PÚBLICOS”
Apicultores socios, no socios, o simplemente simpatizantes de la miel.
María Fernanda Enseñat del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA y María Isabel Valero, analista del centro del CITA en Teruel, impartirán esta jornada virtual cuyo objetivo es dar a conocer esta ayuda a los apicultores turolenses
Los productores piden un etiquetado más claro de los dulces navideños para que se conozca su procedencia por parte de los consumidores