Destaca el gasto correspondiente a inversiones en activos físicos (529,75 millones), el 29,69 % del total. Las inversiones en zonas forestales y mejora de los bosques, con 230,14 millones, el 12,90 %. Agroambiente y clima con 223,18 millones, el 12,51 %. Finalmente, desarrollo de explotaciones agrícolas (primera incorporación) y de apoyo a la agricultura ecológica.
Es la conclusión a la que llega un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorro. En 1976 trabajaban en el campo 2’6 millones de personas; en 1991 no llegaban a 1’3 millones y ya en 2007 la ocupación agraria había caído hasta 801.000 trabajadores, manteniéndose en una población similar hasta el año 2019 en el que el número de trabajadores en el campo era de 734.000.
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social de la Tesorería General, resalta que el número de autónomos agrarios en alta no se ha recuperado tras la crisis, a pesar de sí haberlo hecho en otros sectores económicos.
Destaca el gasto correspondiente a inversiones en activos físicos (529,75 millones), el 29,69 % del total. Las inversiones en zonas forestales y mejora de los bosques, con 230,14 millones, el 12,90 %. Agroambiente y clima con 223,18 millones, el 12,51 %. Finalmente, desarrollo de explotaciones agrícolas (primera incorporación) y de apoyo a la agricultura ecológica.