Desde este Proyecto realizaremos una serie de cursos sobre la transferencia de conocimiento en el sector de #regadío para la mejora del #riego y la #fertilización.
El objetivo de la píldora es adentrarse en las diferentes herramientas que se dispone para implementar la Agricultura de Conservación y qué beneficios aportan al agrosistema.
La Siembra Directa en los cultivos extensivos, las Cubiertas Vegetales en los cultivos leñosos y el nuevo concepto de la Agricultura Siempre Verde a través de los Cultivos de Servicios con el objetivo de tener plantas vivas los 365 días del año, fijando carbono y alimentando al suelo.
Este curso, bajo el título de ‘Siempra directa, cubiertas vegetales y cultivos de servicios" tendrá lugar el 30 de junio.
La Comisión Europea acelerará el procedimiento para retrasar las reglas de rotación de cultivos y los requisitos de tierras en barbecho dentro de la nueva PAC por otro año después de un visto bueno informal de los estados miembros.
El centro tecnológico NEIKER trabaja en técnicas de abonado de precisión con el fin de mejorar la eficiencia de la producción agrícola
Los beneficios que ofrece la fertilización nitrogenada de precisión abarcan tanto la rentabilidad económica a la hora de cultivar los productos, como la reducción del impacto medioambiental producido por el abonado
Logramos reducir en un 19% el uso de fertilizantes nitrogenados, al adaptar la aplicación a las necesidades del cultivo mediante la técnica de dosis variable de fertilizante
Desde NEIKER estamos desarrollando diversas líneas de trabajo para que la agricultura 4.0. contribuya al salto cualitativo que el sector agroganadero necesita
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en el diseño de cursos para hacer más asequible la aplicación de nuevas tecnologías a la agricultura. Todo ello se realiza dentro del proyecto europeo HIBA, una iniciativa con la que se pretende ofrecer formación y herramientas digitales para el manejo de los cultivos.
La Comisión Europea está abierta a una propuesta alemana, respaldada por España, para retrasar las nuevas reglas de la UE sobre rotación de cultivos para aumentar la producción de trigo a la luz de la guerra de Ucrania y ampliar el uso de tierras de barbecho y de las superficies de interés ecológico (SIE), después de que la idea obtuviera la aprobación de varios estados miembros.
La AEMET y el ITACyL explotan un sistema de predicción de cosecha de cereales disponible para el público en la web http://cosechas.itacyl.es/ El sistema se basa en la generación de escenarios climáticos para la campaña en curso mediante la mezcla de datos observados en las redes de estaciones en el año en curso con datos de predicción a medio plazo y datos meteorológicos de los últimos 30 años.
Durante el año pasado se ha ensayado el uso de modelos de predicción estacional como alternativa al uso directo de datos históricos en el marco del proyecto MEDSCOPE.
En esta jornada se hará una descripción del funcionamiento operativo del sistema de predicción de cosecha y los resultados del proyecto de uso de las predicciones estacionales. Se hará una reflexión sobre el estado del arte de la predicción a largo plazo y las dificultades que entraña para el caso particular de la península ibérica.
Fecha: 5 de mayo Horario: 12-13 horas Modadlidad online Enlace de inscripción: https://bit.ly/3vPiCrn Descarga el programa de la jornada AQUÍ
Doctor X Nabat es el nombre de la aplicación para detectar prematuramente las enfermedades y plagas en los cultivos hortícolas que ha sido creada por los miembros del grupo de Fenómica Vegetal del centro CERCA Agrotecnio y la Universidad de Barcelona (UB), junto con el Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA) de Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
El paro ha sido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas, pero no está avalado por el Comité Nacional. Un bloqueo en las exportaciones sobrecargará de fruto las plantas perjudicando su ciclo vital.
Con la llegada de las bajas temperaturas, los cultivos se someten a situaciones de estrés, un factor que puede llegar a poner en peligro parte de la producción de frutas y hortalizas, en especial en cultivos de invernadero, donde se desarrollan de manera óptima en un rango de temperatura mínima y máxima. Los cambios bruscos de temperatura son uno de los principales factores que afectan al crecimiento y desarrollo de las plantas, provocando en ellas cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos.
El proyecto MAGIC, financiado por la UE a través del programa Horizonte 2020, concluirá este mes de diciembre tras 4 cuatro años de funcionamiento con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de cultivos industriales rentables en tierras marginales o de bajo rendimiento.
Científicos de la NASA, la Agencia Espacial Europea, el Centro Nacional de la Investigación Meteorológica (CNRM) y otros organismos internacionales han instalado en varios municipios del Pla d’Urgell para estudiar los efectos del cambio climático en la demanda de agua en los cultivos
La revista Tierras Agricultura y la cooperativa ACOR han sido los organizadores del II Seminario digital de Colza, celebrado con el lema ‘La alternativa de futuro en la rotación de cultivos’. La jornada contó con una elevada participación y sirvió para conocer en profundidad algunos de los avances técnicos más determinantes en el manejo de esta oleaginosa, de la mano de cuatro expertos de primer nivel con una amplia experiencia en este cultivo.
Un nuevo proyecto, MORERA (sistema para la monitorización del riego eficiente y el rendimiento agrícola), tiene como objetivo reducir hasta un 25 % el agua necesaria en los cultivos mediante la elaboración de recomendaciones personalizadas de riego para cada parcela en concreto.
Los resultados del trabajo señalan que en todas las argumentaciones al respecto “no se establece ninguna relación entre la Luna y el crecimiento de las plantas”, y que “no aportan ninguna evidencia científica clara que permita corroborar la influencia del satélite de la Tierra en los cultivos”.
En los próximo 10 años, se espera que la superficie agrícola total de la UE disminuya en 0,5 millones de hectáreas, alcanzando los 161,2 millones de hectáreas.
Desde este Proyecto realizaremos una serie de cursos sobre la transferencia de conocimiento en el sector de #regadío para la mejora del #riego y la #fertilización.
El objetivo de la píldora es adentrarse en las diferentes herramientas que se dispone para implementar la Agricultura de Conservación y qué beneficios aportan al agrosistema.
La Siembra Directa en los cultivos extensivos, las Cubiertas Vegetales en los cultivos leñosos y el nuevo concepto de la Agricultura Siempre Verde a través de los Cultivos de Servicios con el objetivo de tener plantas vivas los 365 días del año, fijando carbono y alimentando al suelo.
Este curso, bajo el título de ‘Siempra directa, cubiertas vegetales y cultivos de servicios" tendrá lugar el 30 de junio.
https://meet.goto.com/646286693