Ya está disponible en PDF la nueva edición del libro de identificación de plántulas de malas hierbas de la Universidad de Sevilla en conjunto con la Cátedra ADAMA.
Entre otros aspectos, contiene un pormenorizado análisis de las demandas de los jóvenes agricultores, las tendencias del sector y los procesos de incorporación a la profesión agraria
El máster, que se imparte en la Universidad de Sevilla, tiene una carga docente de 70 ECTS y su objetivo es complementar la formación adquirida en las titulaciones de grado en Ingeniería Agrícola, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniero Agrónomo y otras afines, de modo que se consiga una sólida formación en el campo de la Sanidad Vegetal.
Los retos que plantea la estrategia 'De la Granja a la Mesa' propuesta por la Comisión Europea comprometen la viabilidad de los sistemas agrícolas tradicionales. En este sentido, las herramientas tecnológicas que ya están a disposición de los profesionales del campo se tornan imprescindibles para alcanzar el nivel de sostenibilidad que se va a exigir en los próximos años.
Desde AINIA hemos preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19.
La nueva Política Agrícola Común (PAC) pone el dedo en la llaga en uno de los retos a los que se enfrenta el campo: el relevo generacional y la necesidad de impulsar la formación entre quienes asumir este reto de vivir del campo. La realidad de la explotación agrícola y ganadera en la UE, especialmente en España y Portugal, es que está sustentada por una población cada vez más envejecida y esta situación pone en grave peligro la sostenibilidad del sector.
Olona anuncia en el VII Foro Nacional de Desarrollo Rural que los casi 3.000 solicitantes recibirán la visita de los técnicos a sus instalaciones a partir de la próxima semana
La trasferencia de conocimiento, la formación, el asesoramiento y los grupos de cooperación para proyectos de innovación son una prioridad para el Gobierno de Aragón a la que lleva destinados 30 millones de euros
El Desarrollo Rural es sostenibilidad. Es innovar en el territorio, pero también cooperar para competir. Es el futuro común entre el campo y la ciudad y, además, los retos a los que se enfrentan los jóvenes y la profesionalización del sector , artículo publicado en Heraldo de Aragón 23 de febrero
Se van a impartir un total de tres cursos de formación en diferentes localidades de Navarra con el fin de formar a profesionales del sector porcino sobre la normativa actual relativa a bienestar animal
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes 1 de octubre el extracto de Orden de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a programas plurirregionales operativos de formación dirigidos a los profesionales del medio rural para los ejercicios 2019 y 2020. La cuantía total máxima en la presente convocatoria es de 3.316.360 euros, de los que 1.950.800 euros corresponden al año 2019 y 1.365.560 euros al año 2020.
La Cámara de Comercio será la encargada del asesoramiento personalizado en ecommerce y Jorge Asín, de Esnepi, el encargado de orientar la venta en función del público al que va dirigido el producto y perfeccionar las estrategias de comunicación de las empresas asistentes a las jornadas formativas que se llevarán a cabo en 3 sesiones previstas durante los días 11, 18 y 25 de Septiembre en horario de 16 a 20 h en Ballobar, en la Sala de Estudio de la Biblioteca.
El coste de inscripción para los productores asistentes es de 35 € para la formación en ecommerce y de 25 € para la formación en comercialización. El plazo de inscripción finaliza el 5 de Septiembre.
Para más información e inscripciones, contactar con las oficinas del Ceder Oriental en Altorricón, Monzón y Ballobar o llamar a la técnico responsable, Ana López al 685 967 712 o al mail cooperacion@cederoriental.com.
Recordaros la jornada sobre la "Formación Para la Exportación De Vegetales" que hemos organizado para el día 6 de junio CSCV del GobAragon ¡Os esperamos!!!!
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, ha elaborado como en años anteriores, el “Plan de Formación 2019 para técnicos del Medio Rural”, que engloba los cursos de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, cuyo objetivo es que esta formación sea uno de los instrumentos de modernización y cambio del medio rural.
El próximo 25 de octubre dará comienzo el Curso Experto Europeo de Seguridad Alimentaria desarrollado por la Asociación Española de Calidad (AEC) y que se desarrollará hasta el 29 de marzo de 2019, en formato online.
Comienza un nuevo curso de las formaciones a productores en comercialización y marketing que Pon Aragón en tu mesa está llevando a cabo en el medio rural aragonés.
Ya está disponible en PDF la nueva edición del libro de identificación de plántulas de malas hierbas de la Universidad de Sevilla en conjunto con la Cátedra ADAMA.