Para poder distribuir esta ayuda los países que aun tengan fondos FEADER no gastados en la actual programación tendrán que modificar sus Programas de Desarrollo Rural
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), a través de su división agroalimentaria (EIT Food) —con más de 70 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, startups, centros de investigación y universidades—, se ha planteado si las pymes agroalimentarias europeas listas para la adopción de la inteligencia artificial.
La Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón y Aragón Exterior han organizado, dentro del tercer ciclo de webinars “Círculo Agroalimentario conect@”, una sesión dedicada al análisis de la situación y del futuro del comercio en el sector agroalimentario.
Los días 12, 13 y 14 de abril a las 18 horas tendrán lugar los primeros encuentros de empresas agroalimentarias sostenibles en Sabiñánigo, Aínsa y Barbastro, respectivamente.
El objetivo de estos encuentros es dar a conocer la segunda fase del proyecto Mincha d’aquí, informar de qué es una ruta de productos locales y sostenibles y los beneficios de crear una ruta conjunta y participativa y compartir realidades acerca de la futura ruta logística. Los encuentros van dirigidos a empresas agroalimentarias sostenibles de las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro.
El encuentro dirigido a empresas de Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe occidental (Valles de Broto y Fiscal) se celebrará el lunes 12 de abril a las 18 horas en el Salón de Actos de Pirenarium, en Sabiñánigo. Puedes descargar el cartel y el programa en pdf aquí.
Mientras que la reunión en el Somontano de Barbastro se celebrará el miércoles 14 de abril a las 18 horas en el Centro de Congresos de Barbastro. Puedes descargar el cartel y el programa en pdf aquí.
Para asistir a los encuentros es obligatorio rellenar el siguiente formulario de inscripción:
La Guardia Civil investiga a 6 personas por varios delitos de Estafa, Falsedad Documental y Receptación, que utilizaban el método conocido como “estafa del nazareno”. Realizaban pedidos que pagaban con regularidad, aumentando gradualmente de valor hasta realizar otro de una cuantía elevada, que no pagaban.
La promoción de la Innovación con mayúsculas en la nuevas y pequeñas empresas agroalimentarias localizadas en el medio rural aragonés son prioritarias para dinamizar la población y la economía locales.
La Cámara de Comercio será la encargada del asesoramiento personalizado en ecommerce y Jorge Asín, de Esnepi, el encargado de orientar la venta en función del público al que va dirigido el producto y perfeccionar las estrategias de comunicación de las empresas asistentes a las jornadas formativas que se llevarán a cabo en 3 sesiones previstas durante los días 11, 18 y 25 de Septiembre en horario de 16 a 20 h en Ballobar, en la Sala de Estudio de la Biblioteca.
El coste de inscripción para los productores asistentes es de 35 € para la formación en ecommerce y de 25 € para la formación en comercialización. El plazo de inscripción finaliza el 5 de Septiembre.
Para más información e inscripciones, contactar con las oficinas del Ceder Oriental en Altorricón, Monzón y Ballobar o llamar a la técnico responsable, Ana López al 685 967 712 o al mail cooperacion@cederoriental.com.
Durante los meses de septiembre y octubre, CEDER Zona Oriental de Huesca va a poner en marcha dos iniciativas de apoyo a las empresas agroalimentarias de las comarcas de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera. Ambas acciones, una de asesoramiento para la venta por Internet y otra formativa para la mejora de la competitividad, están enmarcadas en el proyecto de cooperación Pon Aragón en tu mesa. En ambos casos, el plazo para las inscripciones finaliza el próximo 5 de septiembre.
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) celebraba los días 24 y 25 de octubre en Jerez de la Frontera (Cádiz) sus XXX Jornadas Técnicas, en las que más de 200 profesionales de empresas agroalimentarias, cooperativas, harineras, centros tecnológicos y de investigación, laboratorios, universidades y administraciones públicas han podido conocer las tendencias y últimos avances en todos los eslabones de la cadena de valor de los cereales. (Seguir leyendo en el enlace adjunto)
El Boletín Oficial del Estado de hoy, 3 de enero, publica la Resolución de 22 de diciembre de 2017, de la Dirección General de la Industria Alimentaria, por la que se publican los operadores inscritos en el Registro Estatal de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
Después de una consulta de este Ministerio al de Agricultura se ha determinado que, al ser subvenciones para el sector primario no son compatibles con esta línea de ayudas. Estos seis proyectos suman 40 empleos y 10 millones de inversión
Tres empresas de Aragón (dos de ellas, MAGAPOR y Fertinagro, del sector agroalimentario) han participado en esta convocatoria de innovación abierta y co-creación. El acto de presentación tendrá lugar mañana, a las 12 horas, en el del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja
Este plan tratará de facilitar a las empresas agroalimentarias aragonesas la presentación de sus productos a distribuidores, agentes comerciales y establecimientos
IFEMA y ANICE han sellado el convenio para la organización conjunta de la primera edición de Meat Attraction, acto tras el cual se celebró la primera reunión del Comité Organizador del certamen, que quedó constituido con una alta representatividad sectorial. La firma la suscribieron el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y el presidente de ANICE, Carlos Serrano.
El 7 de junio celebramos las III Jornadas Mercados Internacionales bajo el título "EEUU: Objetivo de nuestras empresas agroalimentarias", organizadas por Revista Alimentaria y Cuatrecasas, que se desarrollarán en la sede del prestigioso bufete de abogados, situado en la calle Almagro, 9 (Madrid).
Llega la VI edición de IDEANDANDO (Foro de Empresa y Emprendimiento), que organiza la Comarca de la Hoya de Huesca junto con la Asociación de Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO). Tendrá lugar el 25 de mayo en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca. Allí se va a hablar del emprendimiento como antídoto contra la despoblación (seguir leyendo en la FUENTE).
Para poder distribuir esta ayuda los países que aun tengan fondos FEADER no gastados en la actual programación tendrán que modificar sus Programas de Desarrollo Rural