CHIL.ME

Elements with tag digitalización

May 17, 2023 at 07:05
MAY
24

Si todavía no tienes las 25 horas requeridas para la justificación de la subvención de maquinaria 4.0, esta es tu oportunidad !!𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝟰 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻¡¡.

Jornada demostrativa de digitalización en agricultura en:

Huesca el próximo miércoles 24 de mayo.

INSCRÍBETE:

☎️ 686090216

✍️ En el siguiente enlace: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfg2615c91e.../closedform

May 11, 2023 at 03:21
JUN
05

La digitalización de los procesos agroindustriales permite el control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. Impulsar la transformación digital de la agroindustria es una realidad necesaria para su competitividad, contribuyendo así al liderazgo de un sector agroalimentario sostenible económica, social y medioambientalmente.

El proceso de digitalización es muy complejo, debe realizarse desde un gran conocimiento de toda la cadena productiva y de mercado, e implementarse de forma eficaz y eficiente a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. La ingeniería agronómica lidera con plenas competencias los diseños y procesos en la industria agroalimentaria.

La digitalización de la industria agroalimentaria implementa herramientas y tecnología que permiten la automatización de los procesos y la eficiencia en todo el funcionamiento, un mayor control, reducción de errores, reducción de costes, mejora de la calidad, etc. La digitalización Impulsa el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio, teniendo presente la agroindustria 4.0 y las oportunidades de diversificación económica que ofrecen las nuevas tecnologías.

 

Ponente: Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo, director de la cadena de suministro del Grupo IAN.

 

Profesionales en el ámbito de la ingeniería. Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica.cOI

 

“Cómo implementar la digitalización en una cadena de suministros”

1.- Previsión de la demanda

2.- Planificación y programación de la fabricación

3.- Política de stocks, compra y aprovisionamiento.

4.- Logística. Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo, director de la cadena de suministro del Grupo IAN.

 

Duración: 3 horas (16:00h a 19:00h)

Modalidad: Jornada online mediante videoconferencia, gratuita con inscripción previa.

 

 

Apr 21, 2023 at 07:14

“Cuando se habla de sequía hay quienes creen que el agua dedicada a la agricultura no tiene sentido, y es al contrario, si el agua tiene un sentido es el de un regadío sostenible y eficiente”, ha señalado el ministro, que ha recordado que los cultivos de regadíos aportan las dos terceras partes de la producción agrícola en España

Apr 21, 2023 at 05:12
JUN
05

Masterclass

La Ingeniería Agronómica líder en la Digitalización de la Industria Agroalimentaria

“Cómo implementar la digitalización en una cadena de suministros”

 

Jornada online mediante videoconferencia, gratuita con inscripción previa.

Lunes 5 de junio en horario de 16h a 19h

 INTRODUCCIÓN

La digitalización de los procesos agroindustriales permite el control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. Impulsar la transformación digital de la agroindustria es una realidad necesaria para su competitividad, contribuyendo así al liderazgo de un sector agroalimentario sostenible económica, social y medioambientalmente.

El proceso de digitalización es muy complejo, debe realizarse desde un gran conocimiento de toda la cadena productiva y de mercado, e implementarse de forma eficaz y eficiente a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. La ingeniería agronómica lidera con plenas competencias los diseños y procesos en la industria agroalimentaria.

La digitalización de la industria agroalimentaria implementa herramientas y tecnología que permiten la automatización de los procesos y la eficiencia en todo el funcionamiento, un mayor control, reducción de errores, reducción de costes, mejora de la calidad, etc. La digitalización Impulsa el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio, teniendo presente la agroindustria 4.0 y las oportunidades de diversificación económica que ofrecen las nuevas tecnologías.

Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo,

director de la cadena de suministro del Grupo IAN.

 

 

 

PROGRAMA

“Cómo implementar la digitalización en una cadena de suministros”

1.- Previsión de la demanda

2.- Planificación y programación de la fabricación

3.- Política de stocks, compra y aprovisionamiento.

4.- Logística.

DIRIGIDO A

Profesionales en el ámbito de la ingeniería. Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica.

Organiza:                                                                                                                              

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 88.

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El control de plagas y enfermedades de los principales cultivos en Aragón debe realizarse antes de establecer el cultivo en la parcela, mediante el historial de campo en lo referente a los cultivos anteriores, las plagas, enfermedades y malas hierbas habituales y el nivel de control obtenido con los métodos empleados.

Es necesario conocer el estado sanitario de los cultivos, poder evaluar los riesgos de cada plaga, enfermedad o mala hierba y saber aplicar las medidas de manejo más adecuadas y efectivas en cada momento. Para lo cual se debe mantener un seguimiento y control adecuado a lo largo de todo el ciclo productivo de cada cultivo, visitando la parcela, tomando muestras, saber identificar los agentes nocivos posibles y sus umbrales de intervención. Para un buen asesoramiento es necesario conocer el estado y evolución de cada cultivo dentro de su contexto medioambiental.

Este control y seguimiento en cultivos extensivos permitirá una adecuada toma de decisiones en el manejo de las explotaciones, establecer medidas preventivas de entrada de plagas y enfermedades, optimizando los rendimientos y disminuyendo los costes de intervención. De forma general los métodos de control se antepondrán, siempre que sea posible, los métodos biológicos, biotecnológicos, culturales y físicos a los métodos químicos.

El conocimiento y revisión constante del cultivo va a permitir a las asesoras y asesores tomar las decisiones adecuadas. La actuación temprana en las explotaciones permite aplicar las medidas más adecuadas y obtener mejores resultados en el control de plagas y enfermedades, siendo en ocasiones necesaria la intervención solo en determinadas zonas de las explotaciones.

La elección de un material vegetal sano, buenas prácticas agronómicas, un seguimiento óptimo, el conocimiento de las principales plagas y enfermedades, así como las técnicas de control más adecuadas en cada momento tanto del ciclo de cultivo como del contexto del agroecosistema, permitirá a los asesores realizar su trabajo con éxito.

 

OBJETIVOS

Este curso dotará a los asistentes de los conocimientos que garanticen la prestación de unos servicios profesionales de calidad en el ámbito del asesoramiento en la detección, identificación y control de las principales plagas y enfermedades de los cultivos extensivos, uno de los objetivos del asesoramiento es que las y los técnicos estén debidamente cualificados y puedan formarse periódicamente en la gestión sostenible y el rendimiento económico y medioambiental de las explotaciones.

Aportará a los asistentes una exposición integral del manejo de cultivos extensivos, aportará posibles novedades o posibles amenazas a los que puedan verse afectados y dará las pautas de actuación en cada caso.

 

PROGRAMA DEL CURSO

Miércoles 19 de abril en horario de 16h a 18,30h

16h a 16,30h

Introducción al RICA como herramienta para el asesoramiento.

Marta Carracedo Martínez

16,30h a 18,30h

Gestión integrada de plagas en el cultivo de la alfalfa.

Eva Nuñez Seoane

Jueves 20 en horario de 16,30h a 18,30h

La gestión integrada de plagas en las principales plagas y enfermedades de cereal en Aragón. Nuevas plagas detectadas.

Jesús M. Pérez Vives

Miércoles 26 de abril en horario de 16,30h a 18,30h

Incidencias y métodos de control de las principales plagas y enfermedades de los cultivos de oleaginosas y proteaginosas en Aragón.

Javier Nocito Pérez

Jueves 27 de abril en horario de 16h a 19h

Nuevos y tradicionales métodos de control de malas hierbas en cultivos extensivos.

Ana Isabel Marí León                                 

METODOLOGÍA

Curso Online. Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso. 

 

DIRIGIDO A

El curso está enfocado a asesoras y asesores que quieran formarse y mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a las y los profesionales del sector agroalimentario.

Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería.

 

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado:

Marta Carracedo Martínez. Técnica Especialista en Documentación. Información, Documentación y Cultura Científica del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón CITA.

Eva Nuñez Seoane. Investigadora. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente / Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS) CITA.

Jesús M. Pérez Vives. Ingeniero Técnico Agrícola. Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS) CITA.

Javier Nocito Pérez. Ingeniero agrónomo. Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS) CITA.

Ana Isabel Marí León. Técnica de investigación. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente / Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS) CITA.

 

Duración: 9,5 horas.

Modalidad:  ONLINE mediante videoconferencia 

Lugar: ONLINE mediante videoconferencia 

Fecha y hora:

Miércoles 19 de abril en horario de 16h a 18,30h

Jueves 20 y miércoles 26 de abril en horario de 16,30h a 18,30h

Jueves 27 de abril en horario de 16h a 19h

 

Programa_jornada_REDPAC

Pages: 6

Size: 608.86 Kb

Apr 19, 2023 at 06:38
JUN
08

La población #Rural debe sacar partido de la #Digitalización de los servicios

Webinar "Fortalecimiento de las habilidades digitales de la población rural para beneficiarse de la era digital" de la

8/06

HASTA 5/05: https://bit.ly/3LbjI9T

Mar 10, 2023 at 06:12
MAR
16

Se difundirán en streaming a través del canal de YouTube de la Escuela de Organización Industrial. No es necesaria la inscripción previa. Duración: 2 horas.

Agradecemos su participación a los organismos que están llevando a cabo medidas de digitalización y transición digital: 

  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y Escuela de Organización Industrial).  
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria).  
  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (SEDIA y RED.ES).  

Estaremos encantados de solucionar cualquier duda en este correo: bzn-paquetedigital@mapa.es

Mar 02, 2023 at 05:30
MAR
27

INTRODUCCIÓN

La transformación digital es necesaria para que la industria agroalimentaria se mantenga en un mercado en constante evolución y cada vez más competitivo.

La industria agroalimentaria debe adaptarse para poder dar respuesta a las demandas del mercado y de una sociedad en constante cambio. Este proceso debe darse de forma rápida, eficaz y eficiente a lo largo de toda la cadena agroalimentaria para proveer de mejores alimentos y de forma más rápida.

El perfil de los consumidores ha evolucionado y cambia a una gran velocidad. El tipo de productos que se demandan, el modo de compra y el acceso a la información sobre sus características ha cambiado de forma significativa. El estilo de vida y la modernización de las tecnologías han sido clave en este cambio. La demanda de productos saludables, seguros, sostenibles con el medio ambiente, el bienestar animal, hacen necesarias la trazabilidad y la transparencia en el proceso de producción.

La automatización y digitalización de los procesos ofrece autonomía, modelos más sostenibles de producción, eficiencia en todo el funcionamiento, mayor control, reducción de errores, reducción de costes, mejora de la calidad, etc.

El proceso de digitalización de una industria agroalimentaria, desde la producción hasta la llegada a los consumidores, es muy complejo. Debe realizarse desde un gran conocimiento de toda la cadena productiva y de mercado, así como de las herramientas y tecnologías con las que se cuenta en la actualidad.

OBJETIVOS

El objetivo principal es plantear una estrategia para generar un Plan de Digitalización para la Industria Agroalimentaria.

Se trata de un curso práctico en el que queremos que cada asistente sea capaz de llevarse un primer borrador de lo que sería el Plan Estratégico de Transformación Digital de su empresa.

Comenzaremos por preguntarnos qué es la transformación digital, para que sirve y si nuestra empresa la necesita (Sesión 1).

Seguiremos con el conocimiento de nuestra empresa, en aquellos aspectos que interactúen con el planteamiento de transformación digital que queremos llevar a cabo, así como de las tecnologías 4.0 que disponemos en la actualidad para aplicar en nuestro proceso de transformación (Sesión 2).

Terminaremos con la definición de un Plan Estratégico de Transformación Digital para nuestra empresa (Sesión 3).

PROGRAMA DEL CURSO

Sesión 1.- lunes 27 de marzo (16:00-19:00)

¿Qué es la transformación digital?

¿La necesita mi empresa? ¿Por qué? ¿Para qué?

¿Está mi empresa preparada para un proceso de digitalización?

¿Cómo abordamos un proceso de digitalización?

¿Vamos solos o buscamos compañía para esta aventura?

Sesión 2.- martes 28 de marzo (16:00-19:00)

Primero, conocer mi empresa.

Segundo, conocer las tecnologías de digitalización.

Tercero, definir en qué punto de transformación digital está mi empresa.

Sesión 3.- miércoles 29 de marzo (16:00-19:00)

Definir el Plan Estratégico de Transformación Digital para mi empresa.

Algunos ejemplos de transformación digital en la industria agroalimentaria.

 METODOLOGÍA

Es necesario asistir al 75% del curso y superar un test de evaluación al finalizar el curso para obtener la certificación.

DIRIGIDO A

Profesionales en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura. Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado:

Carlos Sánchez Fernández, doctor ingeniero agrónomo, director de la cadena de suministro del Grupo IAN. Su trayectoria profesional en el campo de la digitalización es extensa. Constituyó en 1995  la ingeniería Proyectos Food Tech para “Desarrollo integral en asesoramiento, construcción, tecnología e ingeniería”. Ha trabajado en China como socio fundador de la consultora Fude, tras lo cual fue al Grupo Riberebro, donde fue director general de alianzas estratégicas y negocio internacional. En la actualidad es director de la cadena de suministro del Grupo IAN, dedicado a conservas vegetales y platos preparados con sede en Villafranca (Navarra), que cuenta con marcas como Carretilla y Taboada.

Duración: 9 horas.

Modalidad:  Online mediante videoconferencia

Fecha y hora: 27, 28 y 29 de marzo en horario de a 16h a 19h

Lugar: Sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.

Precio:

60€ Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de Colegios con convenio.

45€ Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

120€ No colegiad@s

Las formas de pago que podrás escoger son:

- Domiciliación

- Ingreso por TPV con tarjeta

- Ingreso en cuenta  BANTIERRA   CÓDIGO IBAN ES85 3191 0001 7057 2807 5424

Información sobre la inscripción, seguimiento y certificación de cursos.

Organiza

 

 

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrad@s y precolegiad@s del COIAANPV.

 

 

Mar 02, 2023 at 05:03
MAR
12
Curso formativo de digitalización en ganadería de 22 horas lectivas.
.
Del 12 al 17 de marzo
En CALAMOCHA (Sede de UPA ARAGÓN)
.
Feb 28, 2023 at 06:15
MAR
08

Programa-Digitalizacióndelagua-che

Pages: 2

Size: 861.29 Kb

Feb 28, 2023 at 03:00
MAR
07

Mesas redondas: Modernización de regadíos/Digitalización del regadío.

Feria de Muestras de Zaragoza
7 de marzo de 2023
DÍA DEL USUARIO-REGANTE
Salón de Actos
COORDINACIÓN TÉCNICA: FEDERACIÓN DE REGANTES DEL EBRO “EL RETO DE LA MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL REGADÍO”

modernizaciondigitalizacionregadio

Pages: 1

Size: 96.96 Kb

Jan 24, 2023 at 07:11

El Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos de Feria de Zaragoza, que engloba las ferias relacionadas con los sectores del vino, el aceite y la cerveza, celebrará su próxima edición del 14 al 17 de febrero de 2023. Más de 650 marcas ya han confirmado su participación.

Nov 09, 2022 at 06:40

Esta iniciativa, en la que colaboran el Gobierno andaluz y el sector privada, permitirá mejorar el grado de eficiencia de la agricultura andaluza, contribuyendo incluso a reducir su huella hídrica.

Oct 25, 2022 at 08:28

Las entidades colaboradoras de la DGA en la tramitación de la solicitud de la pac solicitan al departamento de agricultura “cordura” a la hora de la digitalización de los trámites

Oct 10, 2022 at 07:25

Con el objetivo de fomentar la digitalización de las pymes aragonesas a través de formación especializada y asesoría para la implantación de planes personalizados de digitalización, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, de Aragón, pone de nuevo en marcha el programa Digitalízate.

Oct 03, 2022 at 07:31

Así lo afirma Juan Antonio Leza, experto agrícola en la Universidad Internacional de la Rioja, durante su participación en el simposio de “Abordaje de sostenibilidad en el viñedo desde el punto de vista de un viticultor» en el marco de la presentación del proyecto Green Vineyards.

Vid
Sep 06, 2022 at 13:51
OCT
13

Fecha de inicio: 13/09/2022 
Fecha de finalización: 13/09/2022
Lugar: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte)

 

16.00 h. Bienvenida Marta Barba (CITA Teruel)
16.05 h. Presentación del Proyecto. Tiziana de Magistris (CITA Aragón)
16.20 h. Estudio de la composición nutricional de carne de cordero con IGO (Ternasco de Aragón) y sin IGP en muestras comerciales. Nuria Valero (CITA Aragón)
16.35 h. Etiquetado nutricional preciso y decisión del consumidor. Belinda López-Galán (Centro Universitario de la Defensa- AGM)
16.50 h. Adopción de tecnologías por parte del consumidor. Petjon Ballco (Universidad de Zaragoza)
17.05 h. Sistemas de comunicación efectiva en el Ternasco de Aragón
17.20 h. Sistemas en línea parea el etiquetado nutricional preciso. Elena Fulladosa (IRTA)
17.35 h. Lectura y compresión de la información nutricional de las etiquetas y desarrollo de métodos alternativos. Luis Guerrero (IRTA)
17.50 h. Diseño de estrategias de comunicación de la información nutricional más efectiva mediante cocreación. Anna Claret (IRTA)
18.05 h. Cierre de jornada y preguntas
18.15 h. Aperitivo de clausura

Cartel jornada etiquetado carne (1)

Pages: 1

Size: 1.77 Mb

Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, Calle Corinto, Teruel, España
Aug 31, 2022 at 14:36
FyH

El sector agrícola reivindica las bondades de la transformación digital en el campo como una vía para frenar la despoblación, coincidiendo en un momento en que el auge de las ciudades inteligentes amenaza con acrecentar la brecha tecnológica.

Jul 14, 2022 at 14:26
JUL
18

La submedida 1.2 Apoyo a actividades demostrativas en materia de digitalización del programa, esta cofinanciada por fondos FEADER al 80% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación al 20%
Inversión total submedida 1.2: 82.503;00 €


https://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

Bodegas Ruberte S.L., Calle Arrialdes, Magallón, España
Loading, please wait...