Elements with tag agroecología

Por Juan Laborda, técnico de Agroecología del CERAI. Organizado por la Asociación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior (ECAINA). Sala de Grados y en streaming https://meet.google.com/vos-zuma-atx
El avance científico y de las técnicas agrarias permite en la actualidad, que la agricultura ecológica, integrando prácticas sostenibles, produzca tanto como la agricultura convencional y, a la vez, reduzca los costes de explotación.

Calendario arrancable13 y 20MAY
Tachuela redondaSala columnas
@CajaRuralAragon
El 13 a las 17h Tecnóloga mujer
@CarmenUrbano
(DG IPA) Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha Marketing agroalimentario institucional:"Aragón alimentos nobles, lo que ves, es"

Este viernes 18 de diciembre a las 18.00 h. no os podéis perder el Encuentro: mapeando iniciativas. Repensar la investigación desde la Agroecología y la Sostenibilidad, que organiza SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica y en el que participan, además de SAVIA, otros cuatro proyectos: Trenzando Cuidados, Enjambre Sin Reina, Mundo Finito y Mallata.
Todos los proyectos participantes están o han desarrollado mapeos sobre iniciativas con componente agroecológico. Con este encuentro se busca abrir un espacio de discusión en torno a la investigación sobre agroecología, centrado en los estudios de recopilación de iniciativas locales.
El encuentro, que será virtual y se retransmitirá a través de la plataforma Zoom, estará dividido en dos espacios, en un primer momento se presentarán los proyectos invitados y posteriormente se dará paso a un espacio de discusión. Se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/82648266453?pwd=aGYyY1F2dXBhbEdvbTZVaFUxK09hUT09 (ID de reunión: 826 4826 6453 Código de acceso: MAPEO).
(Pincha en el nombre de cada proyecto para acceder a cada uno de los mapeos)
- SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica: Desde el Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid y dentro del proyecto SAVIA-Sembrando AlternatiVas de Innovación Agroecológica, están haciendo una recopilación de iniciativas agroecológicas en el territorio español, con el fin de conocer y caracterizar los aspectos innovadores que proponen.
- Trenzando Cuidados: Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción estamos llevando a cabo Trenzando cuidados. Cartografía de Relatos Ecofeministas. Este proyecto consiste en la elaboración de un mapeo que integra proyectos e iniciativas ecofeministas a nivel estatal. Lo hemos hecho recabando información sobre las diferentes experiencias y su manera de abordar el ecofeminismo en la práctica.
- Enjambre Sin Reina: es un colectivo que trabaja en sensibilización, investigación, participación, educación y acción en el ámbito ambiental. Pretenden transformar las relaciones de las personas con su entorno natural y humano hacia una sociedad más justa y sostenible.
- Mundo Finito: el proyecto Mundo Finito, impulsado por la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y TV (EMA-RTV), pretende fortalecer los procesos de transición y transformación ecosocial en Andalucía mediante el empoderamiento comunicativo de la ciudadanía organizada.
- Mallata: Desde el blog Mallata.com y con el objetivo de empoderar a las mujeres que viven en el medio rural, se están recopilando iniciativas impulsadas por mujeres en municipios de menos de 20.000 habitantes
¡Os esperamos!
La organización realiza talleres virtuales y presenciales con el apoyo de dos vídeos en los que son protagonistas los profesionales de la agricultura
Serán vídeos de cultivos y de variedades tradicionales

PROGRAMA DEL
LUGAR 11 de marzo: Paraninfo de la UZ (Plaza Basilio Paraíso, 4).
Sala Pilar Sinués.
Miércoles 11 de Marzo de 2020:
16,30. Presentación. Rubén Artieda Abadía (Director del Departamento Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón) y Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón).
17-18h. Conferencia: Enrique Novales Allué (Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria)
Tema: El sector vacuno en Aragón y su implicación en el territorio
18-19h. Buena práctica: Lonja Agropecuaria de Binéfar
Ponente: Alberto Gracia Serrat (Vicepresidente)
19,30h. Pausa-café
19,30-20,30h. Buena práctica: Agrupación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Carne
Ponente: Gloria Hernández (Gerente de Asoprovac-Arabovis)
LUGAR 18 de Marzo: Sede de Caja Rural de Aragón (C/ Coso 29). Sala de las Columnas
Miércoles 18 de Marzo de 2020:
16,30. Presentación. Rubén Artieda Abadía (Director del Departamento Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón) y Blanca Simón (Co-directora de la Cátedra Fundación Caja Rural de Aragón)
17-18h. Conferencia: José María Salamero (Director General de Producción Agraria)
Tema: Sostenibilidad e innovación en la producción agraria en Aragón
18-19h. Buena práctica: Seipasa
Ponente: Pablo González Tejedor (Gerente de zona nordeste)
19-19,30h. Pausa-café
19,30-20,30h. Buena práctica: Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón
Ponente: Jesús Abadías (Responsable de Medioambiente e Innovación)
Tiene reconocido 1 crédito ECTS por actividades universitarias culturales y complementarias para todos los estudios de grado de la UZ y diploma de asistencia personalizado.
La inscripción al curso se realiza a través del Anillo Digital Docente, para alumnos de la Universidad de Zaragoza.
Para el resto de interesados, hay que escribir un correo electrónico a la dirección bsimon@unizar.es con el nombre y los apellidos.
El curso tiene reconocido para los estudios de grado 1 crédito ECTS por actividades académicas complementarias.
El coste de inscripción es gratuito.
Con motivo del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, expertos en agroecología y desarrollo rural de todo Aragón se darán cita este sábado en la localidad jacetana de Artieda para debatir sobre un modelo agrario que mantenga los pueblos vivos y, al mismo tiempo, contribuya a combatir la emergencia climática y el deterioro imparable de los ecosistemas naturales, explica la organización en una nota de prensa.
La agroecología es una disciplina reciente y algo desconocida aún, por lo que a menudo se confunde con el concepto de agricultura ecológica.

En las jornadas se combinarán talleres en torno a temáticas técnicas relacionadas con políticas alimentarias urbanas (articulación urbano-rural; protección de los espacios agrarios; y centros de acopio colectivos); espacios abiertos para reuniones y networking; microponencias de los proyectos que está desarrollando la sociedad civil; y visitas a iniciativas agroecológicas en la ciudad de Zaragoza. La actividad central será el debate sobre “Salud y Derecho a la Alimentación”.
Las jornadas acogerán, a su vez, a la asamblea general de la Red de Ciudades por la Agroecología, en la que se espera dar un especial impulso a la formalización y estructuración de la Red.[Descarga el Programa aquí ]. La inscripción es gratuita, pero obligatoria. [Pincha aquí para acceder al formulario online de inscripción]
Además de la Asamblea y las Jornadas, se realizarán otros eventos, como aparece en la siguiente tabla (se incluye el alojamiento). Se aconseja consultar los carteles que aparecen más abajo para ver los detalles de cada uno de ellos.
Los próximos días 22 y 23 de noviembre se celebrará en Zaragoza la Asamblea de la Red de Ciudades por la Agroecología Representantes de al menos 15 ciudades estarán en el acto institucional de presentación de la Red, el jueves 22 a las 12:30h en el Ayuntamiento de Zaragoza. Los municipios de la red y otras diez ciudades, junto con más de 40 organizaciones sociales, participarán en la jornada de debate sobre ?Políticas alimentarias, ciudad y salud? que se celebrará el viernes 23 en el Auditorio de Zaragoza.

Logroño, capital riojana conocida mundialmente por su cultura y producción vitivinícola, acoge este año el XIII Congreso Internacional sobre Agricultura Ecológica, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
La agricultura europea puede reducir paulatinamente el uso de pesticidas, y disminuir su impacto en el medioambiente y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria para millones de europeos, según aseguraron dos expertos en la materia en un informe que recoge EURACTIV, socio de EFE.

CERAI Aragón retoma este 2018 los cursos específicos en temas relacionados con la agroecología, con el fin de servir de apoyo y formación tanto a agricultoras/es profesionales como a técnicas/os que trabajan acompañando y asesorando a las personas que viven de la tierra, así como a cualquier persona que pueda estar interesada.
El siguiente taller tendrá lugar los días 2 y 3 de junio en Zaragoza.
Horario: Sábado de y de 16:00 a 19:30, domingo de 9:30 a 14:30
Lugar: Torre de Santa Engracia (Carretera Movera – Pastriz, Zaragoza)
Docente: Axel Torrejón, ingeniero agrónomo, especialista en Agroecología.
Matrícula: 40 € / Matrícula reducida*: 25 €
* Matrícula reducida: socias/os de CERAI, agricultoras/es profesionales, mujeres rurales o relacionadas con el sector agroalimentario**, desempleadas/os y estudiantes.
** Se quiere facilitar el acceso a la formación de mujeres vinculadas a actividades agroalimentarias con el fin de incentivar que haya más mujeres en este sector. Además, la matrícula reducida se debe a que en muchas ocasiones no son las mujeres las titulares de la actividad, pero a su vez tienen una gran carga de trabajos (laboral, en el hogar, de cuidados, etc) por lo que, la disponibilidad económica de las mismas se ve reducida.
Hasta 3 días antes del inicio de cada curso, enviando un correo a dinamizacion.aragon@cerai.org con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- DNI
- Domicilio
- Teléfono
- Correo electrónico
- Ocupación
www.cerai.org/cerai-aragon
dinamizacion.aragon@cerai.org
976 59 97 11
La firma del acta fundacional simboliza la apuesta de las ciudades por avanzar hacia un modelo alimentario sostenible, justo y saludable
El XIII Congreso de Agricultura Ecológica SEAE se desarrollará bajo el lema ‘Sistemas agroalimentarios, agroecología y cambio climático’, según han acordado hoy los miembros del Comité Organizador que han mantenido un primer encuentro de trabajo en la sede de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja para avanzar en el contenido de las ponencias y actividades complementarias que conformarán el programa.
Agroecologia