Mañana comienza Smart Agrifood Summit 2022 en la ciudad de Málaga, una reunión de dos días para mostrar las últimas tendencias en innovación agroalimentaria y la diversificación de las empresas emergentes o «startups».
Con motivo del I Congreso de Etiquetado Inteligente de Alimentos y Bebidas de Origen Local, que se celebra en Jabugo del 17 al 19 de marzo, Carmen Urbano responde a esta entrevista y aborda los retos de su Comunidad Atuónoma en referencia a la digitalización. El Congreso, organizado por Diputación de Huelva, está coordinado por Naturcode y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jabugo.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar técnicamente proyectos emprendedores agroalimentarios de Aragón, incentivando especialmente su carácter innovador y la incorporación de valor añadido en las fases de transformación y comercialización.
A lo largo del programa, los emprendedores reciben una formación completa y un asesoramiento especializado, que pasa desde definir un plan de empresa, hasta una presentación en público del proyecto:
Desarrollo del plan de empresa
Tutorización individualizada a través de consultoría
Mentorización por parte de relevantes empresarios y empresarias del sector
Coworking técnicos especializados
Visita a destacados viveros agroalimentarios
Puesta en común de experiencias emprendedoras
Análisis de financiación
Presentación en público y a medios de comunicación del proyecto
Generación de importantes contactos para tu futuro
Inscripciones hasta el 28 de febrero. Para cualquier información consulten en el 976702100 o a info@emprenderenaragon.es
1º Rellenar el formulario que se encuentra en la parte inferior de la página de Emprendedores de Aragón.
2º Acceder y enviar el siguiente formulario para completar un breve resumen ejecutivo.
3º Grabar un pequeño video-presentación de máximo 2 minutos de duración por parte del equipo promotor o de la microempresa ya creada en el que se explique el proyecto a realizar, su actividad transformadora e innovadora y la formación de las personas emprendedoras/microempresarios. Dicho vídeo será remitido a info@emprenderenaragon.es mediante enlace a la nube ya sea Dropbox, Wetransfer, Google Drive o el que estiméis oportuno.
Estar desarrollando un proyecto de Emprendimiento Agroalimentario o una nueva línea en la ya creada
Las sesiones se realizarán de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, entre el 15 de marzo y el 5 de mayo de 2022. El programa contará de 45 horas de formación en horario de 12,00-14,00 horas. Podrán participar un máximo de 25 iniciativas.
Además puedes inscribirte gratuitamente como soci@s en el Club emprenderenaragon.es que ofrece recursos formativos y de asesoramiento para lanzar cualquier iniciativa en Aragón.
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar técnicamente proyectos emprendedores agroalimentarios de Aragón, incentivando especialmente su carácter innovador y la incorporación de valor añadido en las fases de transformación y comercialización.
A lo largo del programa, los emprendedores reciben una formación completa y un asesoramiento especializado, que pasa desde definir un plan de empresa, hasta una presentación en público del proyecto:
Desarrollo del plan de empresa
Tutorización individualizada a través de consultoría
Mentorización por parte de relevantes empresarios y empresarias del sector
Coworking técnicos especializados
Visita a destacados viveros agroalimentarios
Puesta en común de experiencias emprendedoras
Análisis de financiación
Presentación en público y a medios de comunicación del proyecto
Generación de importantes contactos para tu futuro
Inscripciones hasta el 29 de marzo. Para cualquier información consulten en el 976702100 o a info@emprenderenaragon.es
1º Rellenar el formulario que se encuentra en la parte inferior de la página de Emprendedores de Aragón.
2º Acceder y enviar el siguiente formulario para completar un breve resumen ejecutivo.
3º Grabar un pequeño video-presentación de máximo 2 minutos de duración por parte del equipo promotor o de la microempresa ya creada en el que se explique el proyecto a realizar, su actividad transformadora e innovadora y la formación de las personas emprendedoras/microempresarios. Dicho vídeo será remitido a info@emprenderenaragon.es mediante enlace a la nube ya sea Dropbox, Wetransfer, Google Drive o el que estiméis oportuno.
Estar desarrollando un proyecto de Emprendimiento Agroalimentario o una nueva línea en la ya creada
Las sesiones se realizarán de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, entre el 13 de abril y el 27 de mayo de 2021. El programa contará de 45 horas de formación en horario de 12,00-14,00 horas. Podrán participar un máximo de 25 iniciativas.
En este artículo analizamos cómo ha evolucionado en los últimos años la innovación en IV y V gama de frutas y verduras. ¿Responden los cambios en esta categoría a una demanda social? Creemos que sí: Veganos, jóvenes y nuevos estilos de vida, tendencia al convenience y lo natural, estados de opinión crecientes preocupados por una alimentación saludable… El lineal se llena de colores y frescura.
La innovación es un motor de crecimiento. De hecho, el 74,5% de los encuestados, por IRI para el informe del Gran Premio a la Innovación, reconoce que le gusta probar productos nuevos y el 68,5% está dispuesto a pagar más por un producto nuevo si éste le atrae.
Mañana comienza Smart Agrifood Summit 2022 en la ciudad de Málaga, una reunión de dos días para mostrar las últimas tendencias en innovación agroalimentaria y la diversificación de las empresas emergentes o «startups».