Elements with tag inseminación

CTA
Mar 12, 2025 at 18:00

Código DRU: TRF2024GA0001

Entidad / Contacto: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MAGAPOR, AIE

Localización de la actividad: Zaragoza

La calidad seminal es un factor determinante para el éxito reproductivo en la producción animal, ya que influye directamente en la capacidad de los espermatozoides para fecundar y obtener los índices reproductivos requeridos por el sector. Sin embargo, esta calidad puede variar significativamente entre los individuos y también puede ser afectada por diversos factores ambientales y de manejo. Esta variabilidad en la calidad del semen es un desafío importante en la reproducción animal, ya que puede influir en la eficacia de los programas de inseminación artificial.

A lo largo de la historia de la inseminación artificial, la concentración de espermatozoides en las dosis de semen ha sido un aspecto crítico, pero su manejo ha sido variable y a menudo subjetivo. Se han utilizado rangos de concentraciones mínimas y máximas de espermatozoides sin una comprensión completa de cómo estas concentraciones afectan realmente la calidad seminal y la eficacia reproductiva. Esta falta de comprensión ha llevado a prácticas que pueden no ser óptimas, ya que se desconoce el impacto real de la concentración de espermatozoides en la calidad del semen y en la tasa de éxito reproductivo. 

Esta falta de optimización en la concentración de espermatozoides puede dar lugar a resultados inconsistentes en la eficacia reproductiva, lo que puede afectar la rentabilidad y la productividad en las explotaciones ganaderas. Además, el uso excesivo de espermatozoides, diluyentes y los antibióticos que contienen puede generar un desperdicio innecesario de recursos y aumentar los costos de producción. Por lo tanto, existe una clara necesidad de investigar y establecer rangos específicos de concentración de espermatozoides que optimicen la calidad seminal y la eficacia reproductiva, al tiempo que minimicen el desperdicio de recursos en la inseminación artificial.

La necesidad de optimizar la concentración de espermatozoides mínima y máxima en las dosis de semen surge de varios factores: eficiencia reproductiva, gestión de recursos y calidad del semen.

El proyecto consiste en determinar la concentración óptima de espermatozoides en las dosis de semen utilizadas en la inseminación artificial, considerando diferentes tipos de diluyentes. Se busca establecer rangos mínimos y máximos que no afecten la calidad seminal ni la eficacia reproductiva, optimizando así la eficiencia y reduciendo costos. Se investigará cómo la dilución excesiva o insuficiente del semen impacta la calidad espermática y se compararán los diluyentes de la empresa con los de la competencia. Los resultados contribuirán a la sostenibilidad, mejora genética, reducción de residuos y racionalización del uso de antimicrobianos en la producción animal.

 

CTA
Feb 07, 2023 at 03:15

Código DRU: TRF2022GA0014

Entidad / Contacto: OVIARAGÓN SOC. COOP. LTDA./Enrique Fantova Puyalto

Localización de la actividad: 8 localizaciones en Z, Hu y TE (descritas en memoria)

Durante este año se ha modificado la pauta de Inseminación Artificial en 8 explotaciones de UPRA colocando uno y dos implantes de melatonina el día de la colocación de las esponjas al 50-66% de las ovejas del lote, dejando el resto sin nada. El fin es demostrar el efecto de la melatonina en esta forma de uso, que según estudios previos y de la casa distribuidora con la que hemos colaborado Ceva Salud Animal, mejora la fertilidad.

Durante el año 2021 se realizaron pruebas de este tipo en varias inseminaciones cuyos datos se presentan en este resumen, que no demostraron variación de resultados entre los dos lotes. Por ello en esta ocasión se ha añadido un lote de ovejas con dos implantes y esperamos los resultados a partir de enero de 2023.

 

CTA
Feb 01, 2023 at 05:15

Código DRU: TRF2022GA0004

Entidad/Técnico: CENTRO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PORCINA CINCO VILLAS AIE/M.ª Trinidad Ansó

Localización: Tauste

Uno de los principales problemas de las explotaciones porcinas no derivado de la presencia de patógenos, es la concentración de gases en las instalaciones donde hay alojados animales, gases procedentes de las deposiciones y la respiración. Este problema es bastante frecuente y puede desembocar en problemas respiratorios, reproductivos y de bienestar participando agentes patógenos que agraven la situación y afecten al estado sanitario del animal y a su rendimiento, tanto en la explotación como en el centro de inseminación. Y es que al igual que esto ocurre en explotaciones de porcino, también afecta a los verracos en los centros de inseminación, animales que requieren un mayor confort para poder ofrecer su máximo rendimiento.

Para disminuir la presencia de estos gases la principal medida es la ventilación, el problema es que esta ventilación no puede ser continua, puesto que los animales tienen que permanecer en una temperatura de confort que está estipulada entre 18-20ºC. De otra forma, fuera de estos rangos de temperaturas, tanto el frío como el excesivo calor pueden afectar al estado de bienestar del animal y por tanto a su rendimiento en cada una de las fases. Durante la etapa de engorde, su crecimiento puede verse restringido. Asimismo, en los verracos alojados en los centros de inseminación puede verse alterada su capacidad reproductiva, la calidad de las dosis seminales y en definitiva su potencial reproductivo.

Por ello es necesario en estas instalaciones garantizar una buena temperatura, pero a la vez garantizar una atmósfera libre de gases nocivos, como CO, CO2, NH3, SH2 y CH4, lo que hasta ahora no es posible porque no se tienen datos relacionados ni medidas estratégicas relativas a cada ambiente detectado en base a los niveles de esos gases y su relación con la temperatura, ventilación y confort.

 

CTA
Feb 10, 2021 at 00:22

Código DRU: TRF2020GA0003

Entidad/Contacto: MAGAPOR

Localización: Ejea de los Caballeros

El progreso e innovación en la producción de dosis seminales se basa en la búsqueda de un mayor tiempo de conservación de las dosis sin que pierdan su capacidad fecundante, lo que viene determinado por la calidad seminal y por el diluyente que las conserva. El diluyente es un medio biológico que mantiene la funcionalidad correcta de esperma durante un cierto periodo de tiempo, reduciendo los efectos negativos del envejecimiento celular y buscando un equilibrio que permita la supervivencia del semen, a la vez que controla la contaminación bacteriana.

(...)

El objetivo que se persigue es la mejora de conservación de las dosis a rangos de temperatura más amplios, la reducción de la concentración de espermatozoides necesarios por inseminación (menos y de mayor calidad) e incluso cambiar la manera de inseminación artificial que conocemos hasta ahora.

 

CTA
Feb 03, 2021 at 23:15

Código DRU: TRF2020GA0019

Entidad/Contacto: Centros de Inseminación Artificial Porcina Cinco Villas AIE

Localización: Tauste (ZA)

La evolución de la producción porcina ha ido ligada a los avances en la reproducción, especialmente a la inseminación artificial, que actualmente está implementada en más del 90% de las explotaciones. Gracias a ella se han podido mejorar las líneas genéticas, explotar los machos de alto valor genético y dirigir la producción hacia parámetros y procesos cada vez más eficientes y competitivos. Por el contrario, se ha incrementado la dependencia de los resultados reproductivos al factor macho, obligando a aumentar las medidas de control en los centros de inseminación.

El objetivo principal de los centros de inseminación es producir el mayor número posible de dosis de la máxima calidad y sanidad, con el mayor potencial genético, al mínimo coste y garantizando los resultados productivos en las explotaciones de destino.

(...)

Gracias a este proyecto se podrá maximizar la calidad de las dosis seminales fabricadas en el centro, valorizar el producto de cara a su comercialización, mejorar la especialización del sector, aportar una mayor fiabilidad y garantía al cliente y mejorar los rendimientos reproductivos de la explotación.

 

Feb 20, 2020 at 03:00

Código DRU: TRF2019GA0019

Localización de la actividad: Tauste

Entidad:  Centros de Inseminación Artificial Porcina Cinco Villas AIE

Resumen: Los Centros de Inseminación Artificial Porcina (CIAP) son centros automatizados con un cuidado control de procesos ya que están dedicados a la producción de dosis seminales de alta calidad que se distribuyen posteriormente a un alto número de explotaciones de madres.

Su objetivo principal no es sólo dotar de las dosis seminales a estas explotaciones dentro del ciclo de producción, sino que se trabaja continuamente en seguir mejorando la eficiencia productiva de los verracos y alcanzar la mejor calidad seminal.

 Las instalaciones que forman estos centros de inseminación pueden dividirse en dos zonas principales:

  • Zona animal: que incluye el alojamiento individual de los verracos, la sala de recogida donde se produce la eyaculación y recogida del producto seminal, así como cualquier zona donde el animal pueda pasar.
  • Zona limpia: que incluye el laboratorio del CIAP donde se llevan a cabo las evaluaciones seminales, procesado de muestras… En esta zona no debe hacer animales y deben cumplirse las mejores condiciones sanitarias y ambientales.

Los laboratorios por tanto de los Centros de Inseminación exigen una meticulosa limpieza y desinfección, aportando al cliente las máximas garantías sanitarias. El personal debe cumplir igualmente estos requisitos (duchado previo, vestimenta apropiada y específica, protocolos de LyD…) asegurando la máxima bioseguridad posible. El conjunto de procesos que garantizan este estado de limpieza y desinfección suele estar estandarizado y optimizado, con protocolos eficaces y eficientes que aportan totales garantías al producto que se elabora y a los niveles de calidad seminal que se estipulan en las dosis fabricadas.

Pero este estado de bioseguridad máxima y la aplicación de protocolos optimizados de limpieza exhaustiva no se aplican tan acusadamente en la zona animal, por lo que para estos Centros sigue siendo un desafío conseguir similares condiciones de limpieza en presencia de animales que en los laboratorios.

Es cierto que en la zona con animales existen procedimientos para controlar todo tipo de posibles contaminantes, y mantener el estado higiénico-sanitario óptimo de los verracos, pero se ha detectado  que existe cierta contaminación ambiental (bacteriana, fúngica y de levaduras) que permanece. Esta contaminación está relacionada con los propios animales que pueden ser portadores de enfermedades de origen (Influenza, Actinobacillus pleuropneumoniae, Mycoplasma, etc.). Pero también se origina en la contaminación fecal y/o respiratoria que deteriora la calidad ambiental y puede llegar a influir en la propia calidad del semen que se extrae de esos animales.

En este proyecto se plantea una nueva estrategia para controlar y disminuir esa contaminación de origen en la zona con animales, implantando un proceso de descontaminación medioambiental mediante el uso de ozono.

 

Oct 17, 2018 at 00:50

El proyecto Reprovi, liderado por el centro Ovigén y por diferentes asociaciones españolas de ovino, tiene como objetivo obtener diferentes técnicas reproductivas, basadas en el conocimiento generado por la comunidad científica, que permitan mejorar la fertilidad de la inseminación artificial en el ovino lechero.

Loading, please wait...