Una nueva técnica de inseminación desarrollada por investigadores de la Universidad de Lérida consigue eliminar las gestaciones dobles en vacas lecheras, mejorando el bienestar animal
-La presencia del macho delante de la cerda es necesaria durante la inseminación intracervical -La presión sobre los lomos de la cerda y los masajes sobre los flancos esta indicada durante la inseminación intracervical de la cerda -No se recomienda estimular las contracciones uterinas mediante la presencia del macho ni la presión en los lomos de la cerda durante la inseminación intrauterina poscervical -Es útil estimular el cervix uterino con el catéter al finalizar la inseminación artificial
Mª Victoria Falceto - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
-Utilizar dosis seminales con menor numero de espermatozoides -Aumentar el numero de cerdas inseminadas con el mismo verraco -Conseguir una mayor difusión del progreso genético de los reproductores
Mª Victoria Falceto - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
El grupo de Centros de Inseminación Artificial Porcina de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (ANPS) organiza, el próximo miércoles 31 de octubre, una nueva jornada técnica, centrada esta vez en la ‘problemática real de los centros de inseminación artificial porcina’.
La creación del Grupo Operativo REPROVI para la mejora reproductiva del sector ovino de leche (2018ES06RDEI7158) está subvencionada con 45.068,02 € por el Programa Nacional de Desarrollo Rural, cofinanciado al 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
La Jornada se desarrollará de acuerdo con el siguiente programa:
Sesión teórica
10:30 h.: Inauguración.
11:00 h.: Importancia del ciclo fisiológico, nivel productivo, condición corporal y época del año en la inseminación artificial del Caprino.
D. Manuel Sánchez Rodríguez. Profesor titular del departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba.
12:00 h.: Actuaciones y pautas de sincronización en inseminación artificial.
D.ª Mª Dolores López Fariña. Veterinaria de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR).
13:00 h.: Comida.
Sesión práctica
14:00 h.: Inseminación Artificial en cabras de la Raza Florida.
D.ª Mª Dolores López Fariña. Veterinaria de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR).
Ganadería de D. Juan José Luna. Situada en el margen derecho de la carretera CM 3127 (de La Solana a Villanueva de los Infantes) en el PK 5,6. Latitud N 38º 53´ Longitud W 3º 12´.
Inscripciones: Hasta el 20 de mayo.
Las solicitudes se presentan en cualquier registro oficial. Una vez registradas se ruega que se envíen escaneadas por la administración al Correo electrónico del CERSYRA: cersyra@jccm.es para ponernos en contacto con los alumnos y prever el aforo.
La empresa responsable de Windows también juega a las granjas. Ha desarrollado un sistema para detectar cuándo estos animales entran en celo y así aumentar su natalidad en un 66%
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentarias ha conseguido por primera vez en el mundo reproducir perdiz roja (Alectoris rufa) mediante técnicas de reproducción asistida.
El 47% de los centros de inseminación adscritos al G.O. ANPSTAND cuentan con sellos de calidad que garantizan sus procesos de producción