El precio del combustible, a una media de 1.55 euros/litro, con picos de 1,70 euros/litro, y de la electricidad que ya casi triplica su factura respecto de la campaña anterior están lastrando la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas que no soportan más estos inasumibles incrementos.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE), colegisladores del club comunitario, lograron este jueves un acuerdo provisional que aspira a unificar la recopilación de estadísticas sobre insumos y productos agrícolas en los Veintisiete.
La propuesta recoge que los países podrán utilizar fondos disponibles de hasta el 5 % de su presupuesto FEADER. Cada agricultor y ganadero podrá recibir hasta 15.000 euros, mientras que a las pymes se les asignará un máximo de 100.000 euros.
Guiado por la pasión y la dedicación, el agricultor persevera en su trabajo tanto como sea preciso para lograr su cosecha. De la misma manera, los técnicos de Continental van más allá para que sus neumáticos puedan ayudar al agricultor en cualquier condición. Así nació el neumático TractorMaster, diseñado para reducir la resistencia a la rodadura, lo que a su vez puede disminuir el consumo de combustible.
Su utilización como producto reclamo en los lineales tensiona aún más la cadena de valor.
“Es demencial que la cadena de valor del sector avícola se fundamente en una producción a pérdidas para los ganaderos. Un aumento los costes de piensos (+25%) y energía ( +150%) ha dilapidado los estrechos márgenes de rentabilidad en el que se mueven normalmente las pequeñas y medianas explotaciones. Se esperan cierres masivos de granjas si en las próximas semanas los precios no reflejan la escalada de costes”, ha afirmado Eloy Ureña.
COAG va a solicitar una reunión urgente con el Ministerio de Agricultura para abordar esta situación. Es vital que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y un paquete de medidas de apoyo que eviten el cierre de granjas. Cerca de 5.000 están contra las cuerdas.
Fue el insumo que más incrementó sus precios según el Análisis de la Campaña Hortícola de Cajamar, presentado ayer en el Aula de Cultura de esta entidad por parte de Roberto García, director de Innovación Agroalimentaria de la entidad.
La sociedad pública INTIA te ofrece una seria de ideas para mejorar la gestión energética en el día a día de tu explotación agrícola o ganadera. Identifica dónde, cuándo y cómo consumes la energía y toma medidas para evitar pérdidas.
Los gastos generales de la actividad agrícola y ganadera aumentaron un 7,37 % en junio, respecto al mismo mes de 2020, sobre todo por el fuerte incremento interanual de los costes energéticos (+27,90 %), fertilizantes nitrogenados (+24,62 %) y piensos compuestos (+15,45 %).
Se ha conseguido en el proyecto NITRALDA, usando por primera vez en Euskadi la tecnología de aplicación de dosis variable de fertilizante, que adapta el abonado a las necesidades del cultivo a partir de mapas de prescripción.
El proyecto se alinea con la estrategia del Gobierno Vasco de digitalización de pequeñas y medianas explotaciones, con el que se quiere mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los agro-ecosistemas
Se han realizado tres pruebas piloto, para probar el mayor número posible de combinaciones, y se ha realizado un manual en el que se recoge la información necesaria para poner en marcha esta técnica de agricultura de precisión
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA: - Insumos utilizables en producción ecológica. Requisitos normativos de producción ecológica y requisitos normativos de fertilizantes y fitosanitarios. - Taller de fertilizantes. - Taller fitosanitarios. - Resumen y conclusiones finales.
PONENTE: NURIA ALMARZA ESPARZA Directora Técnica de INTERECO
COORDINADO POR: Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) Centro Empresarial Miralbueno. Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5. 50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los fabricantes españoles de productos fitosanitarios asociados en Aepla echan en falta un análisis del impacto que las políticas europeas destinadas a la sostenibilidad agraria -como la estrategia “De la granja a la mesa” o el propio "Pacto Verde europeo"-, tienen para el sector agroalimentario.
Este seminario consta de 2 sesiones. La primera el lunes 14 de septiembre y la segunda el martes 15 se septiembre. Ambas sesiones de 16:00 a 18:00.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
- Insumos utilizables en producción ecológica. Requisitos normativos de producción ecológica y requisitos normativos de fertilizantes y fitosanitarios.
- Taller de fertilizantes.
- Taller fitosanitarios.
- Resumen y conclusiones finales.
PONENTE:
NURIA ALMARZA ESPARZA
Directora Técnica de INTERECO
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE)
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita:
Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.
- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@caaearagon.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
Según Unión de Uniones, la bajada del 55,8% en el precio del petróleo sólo se ha reflejado en una bajada del 12,5% en el gasóleo agrícola. Pide mayor responsabilidad a las distribuidoras, sobre todo en estos momentos de crisis, y que trasladen los bajos precios del petróleo a la agricultura y el conjunto de la economía
El auge de la producción ecológica en los últimos años ha impulsado un aumento considerable de la superficie registrada en España y, por tanto, de la demanda de fertilizantes y productos fitosanitarios aptos para este sistema de producción.
Ya puedes inscribirte al curso de formación de Insumos utilizables en producción ecológica, el día 17 de SEPTIEMBRE en HUESCA, el 18 de SEPTIEMBRE en ZARAGOZAy el 25 de SEPTIEMBRE en TERUEL.
Al menos es lo que refleja el último Informe del Ministerio de Agricultura sobre Financiación del Sector Agrario y Alimentario, que acaba de ser publicado con información relativa al tercer trimestre de 2018 y cuyos datos recoge Unión de Uniones.
La significativa subida de los costes de producción ha impedido que el aumento del 3,4% de la Renta Agraria en 2018 se note en el bolsillo de agricultores y ganaderos. Así se desprende del análisis realizado por el Departamento de Economía Agraria de COAG sobre la base de los datos que arroja la 1ª estimación de Renta Agraria 2018 publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A pesar del repunte del último año, desde 2003 el sector agrario español ha perdido el 8,3% de su renta total.
Según la última actualización de los índices generales de los precios pagados y percibidos por los productores que ofrece el Ministerio de Agricultura