El objetivo es actuar sobre 490 hectáreas de regadíos que en la actualidad todavía se riegan a manta mediante acequias y canales muy deteriorados
La actuación beneficia a 68 agricultores de la comunidad de regantes Collarada 2º Sección en Montesusín, en los términos municipales de Grañen y Poleñino
La Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón ha organizado una jornada sobre instrumentos financieros que la Administración autonómica y el proyecto europeo Solaqua ponen a disposición de las comunidades de regantes para abordar las inversiones en instalaciones de energías renovables vinculadas al regadío.
El objetivo es difundir estos instrumentos en un momento en el que el precio la energía, de la que los regantes son grandes consumidores, se ha situado en niveles que afectan gravemente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Pero también en un contexto favorable determinado por el descenso del precio de la tecnología fotovoltaica y la legislación española, que incentiva el autoconsumo en el regadío.
De este modo, la jornada, que tendrá lugar el próximo 8 de junio bajo el título de 'Instrumentos financieros, una alternativa para reducir el coste energético de los regantes', analizará la situación actual de estos recursos dentro del nuevo marco financiero establecido en el Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Comunitaria) para España.
Tras analizar, también, las posibilidades financieras del Proyecto Solaqua, la jornada finalizará con una mesa redonda sobre este mismo instrumento, que persigue aumentar la cuota de consumo de energía renovable en Europa facilitando la incorporación al mercado del riego solar en el sector agrícola.
El consorcio que coordina el proyecto está formado por once entidades, entre las que se encuentra el Gobierno de Aragón y en el acto intervendrán técnicos de la dirección general, representantes de la Universidad Politécnica de Madrid, de comunidades de regantes y de otras organizaciones vinculadas al regadío y a la agricultura.
Los interesados pueden inscribirse a través de la Oficina del Regante de la empresa pública Sarga en la siguiente dirección de correo electrónico: oficinaregante@sarga.es
La adaptación de la agricultura española a las sequías cada vez más intensas y recurrentes pasa por disminuir el consumo de agua en el regadío para garantizar los mejores niveles de reserva hídrica y reducir el riesgo de escasez, tal y como apuntan los expertos.
Novametller es un proyecto demostrativo del IRTA que pretende encontrar y transferir al sector las mejores prácticas para renovar y rejuvenecer las parcelas de almendro de regadío.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros destinado a proyectos digitales que contribuyan a mejorar el conocimiento de los usos del agua
Las ayudas oscilarán entre 100.000 euros y 2.000.000 por proyecto como norma general
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha recalcado hoy el claro compromiso del Gobierno de con los regadíos sostenibles, que son clave para garantizar la seguridad alimentaria, contribuir a fortalecer el sector agroalimentario español y reforzar la cohesión territorial y social donde se ubican en las zonas rurales.
El consejero de Agricultura ha entregado el Tambor de Oro 2023 a la Cooperativa San Miguel de Fuentes de Ebro, una sociedad agrícola que cuenta con casi 500 socios y 51 años de vida
Las obras del nuevo regadío avanzan a buen ritmo y la localidad trabaja también en un proyecto de modernización en la huerta.
El proyecto, que técnicamente se denomina Sector XX-Bis del Canal del Cinca, se localiza en el sistema de Riegos del Alto Aragón, va a beneficiar a 115 regantes y va a regar casi 1.500 hectáreas repartidas entre los municipios de Sariñena, Peralta de Alcofea, Ilche y San Miguel de Cinca.
El presupuesto total aprobado ha sido de 13,4M€ y cuenta con una subvención del Gobierno de Aragón de 7,4M€
Carles Peris, secretario general, señala que la decisión “va a proporcionar un medio para que los agricultores de la Comunitat Valenciana pueden reducir de forma importante su factura de la electricidad de una manera permanente”
El objetivo es fortalecer e impulsar el sector del regadío español y contribuir al desarrollo sostenible de la actividad agraria a través de la organización y participación de actividades y foros que pongan en valor los avances en materia de riego
El próximo lunes, 13 de marzo, la dirección general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la dirección general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebran a través de iAgua una jornada para presentar el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío en el marco de la convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
Mesas redondas: Modernización de regadíos/Digitalización del regadío.
Feria de Muestras de Zaragoza 7 de marzo de 2023 DÍA DEL USUARIO-REGANTE Salón de Actos COORDINACIÓN TÉCNICA: FEDERACIÓN DE REGANTES DEL EBRO “EL RETO DE LA MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL REGADÍO”
Conoce de primera mano los principales oportunidades y desafíos del sector. Durante 2 jornadas, profesionales y expertos de diversos ámbitos nos expondrán los últimos avances en torno a biotecnología, sostenibilidad medioambiental, mercados, retos de la nueva PAC,..., aplicados al cultivo del maíz
El objetivo es actuar sobre 490 hectáreas de regadíos que en la actualidad todavía se riegan a manta mediante acequias y canales muy deteriorados La actuación beneficia a 68 agricultores de la comunidad de regantes Collarada 2º Sección en Montesusín, en los términos municipales de Grañen y Poleñino