Los aceites esenciales están en auge por la perfumería y la cosmética como mercado más sustancioso que, según cálculos del sector, mueven en el mundo más de 1.000 millones de dólares.
El proyecto Herbal Mednet quiere revisar todos los recursos didácticos formativos sobre la temática existentes en formato digital en la región mediterránea, para ser usados en programas de formación profesional continua e informal.
La producción y comercialización de plantas aromáticas y medicinales (PAM) ecológicas, va en aumento año tras año y alcanza una relevancia destacada por su creciente empleo de las mismas en muchos sectores, incluido el alimentario.
El Presidente de la Diputación, José María Hernández y el presidente de la Asociación Palentina de Plantas Aromáticas y Medicinales, Apapam, Antonio García Liébana suscribieron el 22 de julio un convenio de colaboración por importe de 3.000 euros, a través del cual la Institución pretende colaborar con la asociación en la realización de actividades de promoción, divulgación y experiencias de cultivo de plantas aromáticas y medicinales en la provincia.
Las plantas aromáticas y medicinales son de las grandes desconocidas del sector agrario español, pero los productores destacan sus enormes posibilidades ante la demanda creciente de cultivos como lavanda o albahaca, si bien frenadas por la atomización de las explotaciones y la falta de apoyos.
Los aceites esenciales están en auge por la perfumería y la cosmética como mercado más sustancioso que, según cálculos del sector, mueven en el mundo más de 1.000 millones de dólares.