Un equipo liderado por investigadores del CSIC en el CRAG y el IBMCP consigue aumentar la capacidad de las plantas para producir y almacenar pigmentos antioxidantes y nutrientes esenciales.
Es totalmente cierto. Muchos de los nutrientes que aporta la carne se encuentran en otros alimentos en mucha menor cantidad y en proporciones no tan equilibradas. Este es el caso de la mayoría de las vitaminas del grupo B y similares, es decir, de todas las hidrosolubles salvo la C; y de los minerales, como el hierro y todos los micro- y oligoelementos (zinc, fósforo, molibdeno, cobalto, etc.) necesarios para el funcionamiento del organismo. Un filete de 100 g de carne fresca aporta una parte muy sustancial de nuestras necesidades de todos ellos, tanto vitaminas como minerales.
Por otra parte, la carne aporta algunas vitaminas de manera casi exclusiva, lo cual es una gran importancia nutricional. El caso de la vitamina B12 es el más destacable. Una dieta sin carne obliga necesariamente a tomar suplementos que contengan esta vitamina, que se suelen acompañar además de otras vitaminas del grupo B y micro- y oligoelementos como complementos nutricionales.
Pedro Roncalés Rabinal - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza roncales@unizar.es
Un estudio europeo publicado en la revista Global Change Biology y liderado por el CREAF advierte que la sequía asociada al cambio climático podría reducir la biodiversidad de organismos del suelo y frenar la descomposición de las hojas caídas. Esto pondría en peligro el reciclado de los nutrientes para las plantas en toda Europa.
Desarrollar una plataforma web dinámica y en diferentes idiomas, que permita interrelacionar a los organismos legisladores, agricultores, investigadores y otros agentes implicados, para aplicar los avances existentes en el campo de la recuperación de nutrientes y de este modo, cumplir con los principios de la economía circular.
De los distintos nutrientes que los cultivos necesitan, el nitrógeno, el fósforo y el potasio son los tres minerales que más habitualmente deben añadirse a los suelos cuando no se encuentran en cantidad suficiente. La carencia de potasio, que se da habitualmente en suelos ligeros, arenosos, yesosos y bajos en arcilla, debilita la capacidad de las plantas de mantener su actividad fisiológica. Además, las plantas tienden a marchitarse más fácilmente en los días secos, se inhibe el crecimiento de las hojas y sus láminas foliares son de menor tamaño.
El consejero de Agricultura y Agua recibe a la consejera de Agricultura de la embajada de los Países Bajos para realizar el seguimiento de los avances de este proyecto
La Asociación de Comunidad de Regantes de Andalucía (Feragua) se ha unido al cluster andaluz del Proyecto SuWaNu, una iniciativa europea que lidera la empresa andaluza Bioazul y donde también están Alemania, Bulgaría, Grecia y Malta, y que promueve el uso sostenible de aguas regeneradas y la reutilización de nutrientes.
El consejero de Agricultura y Agua visita en Torre Pacheco un invernadero de producción de tomate en el que se está aplicando agua depurada sin eliminar los elementos minerales nutrientes
Descripción y fotografías de las principales carencias de nutrientes en maíz, arroz, trigo, cebada y sorgo.