Los avicultores no están percibiendo la subida del pollo a los consumidores. UPA acusa a la patronal avícola de usurpar esa subida a los productores e incumplir la Ley de Cadena Alimentaria.
Los máximos responsables de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, han decido dar luz verde a un nuevo proceso de movilizaciones que llevará a cabo en toda España.
Las organizaciones agrarias hacen un llamamiento a los agricultores y ganaderos para que participen el 6 de mayo en la tractorada que recorrerá el centro de Zaragoza en defensa de unas políticas agrarias que garanticen la existencia del modelo de agricultura familiar.
Siete agricultores y ganaderos “ejemplares” han sido reconocidos hoy con los primeros premios ‘Sostenibles por Naturaleza’, otorgados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y Syngenta.
“Comenzamos el año en las calles, exigiendo precios justos, y lo continuamos trabajando, como siempre, alimentando a la sociedad, vertebrando el medio rural y cuidando el medio ambiente. Un año dramático por las pérdidas humanas y la crisis sanitaria, que es lo verdaderamente importante, pero que ha permitido a la sociedad ser más consciente que nunca de lo esencial. Y ahí estamos los agricultores y ganaderos, alimentando con estabilidad, calidad y regularidad, a toda la sociedad”.
Las exigencias medioambientales de la PAC, superadas “con creces”, según destaca la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos tras analizar un informe de Ministerio de Agricultura sobre los efectos del ‘greening’.
El responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, insiste en que las previsiones de enlace entre campañas planteadas por la Unión Europea a finales de junio eran muy elevadas y afirma que las salidas de 120.000 toneladas de aceite (144.000 toneladas incluyendo las importaciones), suponen un récord mensual en el volumen vendido en junio.
Los apicultores españoles –más de 30.000– afrontan en estos momentos una situación de caos sin precedentes. Problemas sanitarios, legislativos y de mercado sumen en la desesperación a este colectivo. UPA ha dado la voz de alarma: “Hay que actuar o perderemos a miles de compañeros”.
La confirmación de Luis Planas al frente del ministerio ha llevado a organizaciones como UPA, COAG y ASAJA a emitir sus impresiones sobre la noticia así como sus peticiones al ministro para este nuevo periodo.
En 2019, acabarán el año como agricultores y ganaderos menos personas de las que lo empezaron, según asegura UPA en su balance anual. «Concretamente, un 2,5% menos de perceptores de ayudas PAC que en 2018. Menos productores de alimentos y además más pobres terminan un año para olvidar”, a juicio de la organización agraria UPA. “O tal vez para recordar muy bien”, reflexionan, “y así tratar de corregir las situaciones que nos llevan a acabar 2019 con un balance tan negativo, es decir un año terrible”.
España tiene hoy en día algunas de las zonas con menor densidad de población de toda Europa. En contraposición a esta realidad, las grandes ciudades siguen creciendo y afrontan multitud de problemas asociados a la superpoblación. Mientras, los pocos que apuestan por vivir en pueblos deben luchar contra viento y marea para poder desarrollar un proyecto de vida en un pequeño municipio. Muchos de ellos son agricultores y ganaderos.
¿Estás pensando en emprender? ¿Buscas trabajo? ¿Todavía no te has apuntado? ¡¡El lunes 11 de noviembre comienza el itinerario de inserción sociolaboral en Huesca!! 👉 Constará de cinco sesiones grupales y tutorías personalizadas. 👉 Con el itinerario se pretende mejorar la capacidad de inserción laboral ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. 📍 Sede de UGT Huesca (C/ del Parque, nº9) 📅 11, 13, 18, 20 y 26 de noviembre a partir de las 10.00 horas
Información e inscripciones: 976 700 115 / aragon@fademur.es
UPA ha defendido el modelo de agricultura familiar en el Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CSA), celebrado en las oficinas centrales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma.
La jornada organizada con motivo de la presentación del Anuario 2019 de la Agricultura Familiar, que edita la Fundación de Estudios Rurales, vinculada a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se convirtió en un alegato de defensa del modelo de agricultura familiar como elemento clave frente a la despoblación.
La UPA ha pedido a los fruticultores que no cedan ante la presión de las plataformas ni de las centrales de manipulación por los bajos precios que se están dando en la fruta de verano. Según la UPA la situación no es para que se acepten precios por debajo de los 30 céntimos, ya que la produccion va a ser superior a la de la campaña pasada, pero no excesiva.
Este programa ya se ha puesto en marcha en Pizarro, donde se pretende demostrar, entre otros aspectos, la mejora del cuajado de los frutales de hueso con el desarrollo de márgenes multifuncionales.
La norma que obliga a registrar las jornadas laborales ha generado un torbellino de dudas en el sector agrícola. UPA ha acudido hoy al Ministerio de Trabajo para pedir soluciones.
“Los y las agricultores y ganaderos construimos Europa cada día. Un gesto tan cotidiano como subirnos al tractor o acudir a nuestra explotación a alimentar a nuestros animales es en realidad una acción política cargada de significado”. En estos términos se ha manifestado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos Silva, al desgranar las propuestas y prioridades de su organización para las elecciones europeas del 26 de mayo.
La prevención de los riesgos laborales y de las enfermedades profesionales puede mejorar en los sectores agrícola y ganadero. Con ese objetivo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid han sellado una alianza para desarrollar acciones conjuntas. Es una más de las iniciativas que UPA está llevando a cabo en el marco del proyecto Agripreven, que cuenta con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P.
La votación mañana del Real Decreto de medidas por la guerra en Ucrania peligra por cuestiones ajenas al sector.