Las expectativas positivas de producción en Italia, Francia y Grecia compensarán este año las pérdidas significativas en España, con un descenso del 20%, causadas por los daños históricos por heladas y la tormenta Cyril
El consumo de melocotón y nectarina en fresco en la UE crecerá este año un 3% respecto a 2021 y se situará en 6,1 kilos per cápita, a pesar del debilitamiento del poder adquisitivo, según el Informe de la Comisión Europea sobre Perspectivas de los mercados agrícolas correspondiente a verano de 2022.
La primera semana de julio ha llegado con gran inestabilidad meteorológica y ha dejado borrascas que han descargado con fuerza y acompañadas por pedrisco en amplias extensiones de terreno a lo largo de nuestra geografía, lo que ha provocado daños en varios cultivos de nuestro campo.
Una metodología generalizable a diferentes especies y variedades de fruta permite estimar de manera precisa la calidad y vida útil remanente real en cada momento de piezas comercializadas como listas para consumir
Desde 2018 a 2020 ha tenido lugar un grupo de cooperación denominado. “Melocotón 4.0. Geomática, sensórica y prácticas agronómicas innovadoras para adaptar el cultivo al cambio climático en el Bajo Aragón” en él han participado Cardona y Celma y Paintec como beneficiarios y no beneficiarios la Estación Experimental del Aula Dei-CSIS y Atria El Compromiso.
El Grupo Operativo PEACHNIR pretende aplicar la tecnología NIR en la clasificación comercial de los melocotones y evitar errores en la clasificación. Para ello, el IRTA está desarrollando los algoritmos necesarios para poder analizar y agrupar los melocotones en las máquinas de clasificación en función de su grado de maduración y su calidad organoléptica.
El calor impulsará la recolección tras un 2018 para olvidar por las fuertes granizadas. La denominación exporta casi el 25% de su producción, sobre todo a Alemania.
Es el dato que se ha dado a conocer a raíz de la reunión mantenida en Murcia por parte del Grupo de Contacto de Melocotón y Nectarina del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de Francia, España e Italia. Estos tres países agrupan la mayor parte de la producción europea (Seguir leyendo en la FUENTE)
Dentro de los productos insignia de Aragón, se encuentra el melocotón amarillo. Mucho antes de que este se amparara dentro de una denominación de origen, ya era conocido por la calidad de su sabor y su identificación con su lugar de cultivo, la zona del Bajo Aragón histórico y municipios limítrofes.
En 2017, en la UE había casi 1,3 millones de hectáreas de frutales. Un poco más de un tercio de este total corresponde a los manzanos (473,500 ha, 37%) y un quinto a naranjales (255.500 ha, 20%).
Los agricultores de fruta de verano van a echar el cierre a una campaña con menos kilos y en la que de nuevo los precios que han percibido se han situado por debajo de sus expectativas iniciales, aunque el consumidor ha pagado por los melocotones, las nectarinas o las ciruelas precios más altos.
El Departamento de Agricultura de Catalunya publicará los precios de melocotones y nectarinas semanalmente y los actualizará cada dos semanas con las variaciones del valor en el mercado.
La D.O. Melocotón de Calanda se encuentra en pleno proceso de embolsado, en una campaña que prevén positiva, y con previsiones de aumentar la exportación.
Las expectativas positivas de producción en Italia, Francia y Grecia compensarán este año las pérdidas significativas en España, con un descenso del 20%, causadas por los daños históricos por heladas y la tormenta Cyril