CHIL.ME

Elements with tag aguacate

Dec 29, 2022 at 06:15

Es una investigación dirigida a la búsqueda de microorganismos que puedan ser usados en el control biológico de las enfermedades fúngicas y que se está llevando a cabo en el Instituto de La Mayorá (Málaga).

Dec 09, 2022 at 01:45

Los socios prevén calcular la huella de carbono e hídrica en consonancia con la sostenibilidad económica, así como diseñar herramientas y aplicaciones digitales.

May 26, 2022 at 09:48

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) llaman a la unidad de todo el sector –productores, comercializadores, distribuidores y administraciones– para “llevar a cabo urgentemente una estrategia capaz de diferenciar el aguacate español frente al tsunami de importaciones foráneas que se viene en los próximos años, dando a conocer a los consumidores europeos sus ventajas, como la menor huella de carbono, la cercanía, la frescura, la calidad y la seguridad alimentaria”. Ambas entidades han lanzado este mensaje durante la II Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate que han organizado hoy en València con la presencia de más de 150 personas y expertos de prestigio mundial.

Mar 19, 2021 at 07:47
FyH

Las soluciones antiestrés de la empresa especializada en fisiología vegetal actúan de manera decisiva en los cultivos del litoral mediterráneo español.

Sep 03, 2020 at 01:30

Como resultado de la elaboración de guacamole, en España se generan al año más de 2.000 toneladas de pieles y huesos de aguacate (30-40% del peso de la fruta procesada) que son habitualmente tratados como residuos y suponen graves problemas de gestión, económicos y medioambientales para las empresas productoras.

Aug 27, 2020 at 04:56

El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, ha iniciado una investigación científica para estudiar el futuro cultivo de aguacates en las zonas costeras de Cantabria como alternativa de diversificación agrícola.

Apr 07, 2020 at 01:53

Decco Ibérica posee una amplia gama de soluciones para la poscosecha del aguacate

Feb 03, 2020 at 04:14

La importación española de frutas y hortalizas se ha situado en 2.661 millones de euros en el periodo de enero a noviembre de 2019, lo que supone un incremento del 6% con relación a los mismos meses de 2018, siendo el aguacate y la patata los productos más comprados, con 283,5 millones de euros (+25%) y 263 millones de euros (+54%) respectivamente. El volumen de frutas y hortalizas importadas ascendió a 2,9 millones de toneladas (-2%).

Jan 07, 2020 at 01:39

La podredumbre blanca radicular (PBr), producida por el hongo ascomiceto patógeno de suelo Rosellinia necatrix, es la principal amenaza para las plantaciones de aguacate en regiones templadas del mundo, comprometiendo severamente la viabilidad y rentabilidad de los cultivos.

Aug 21, 2019 at 04:12

Son muchas las verdades y mitos que nos rodean a lo largo de nuestra vida y más en el sector de la alimentación. Y como no iba a ser menos el aguacate también está rodeado de estas incógnitas. Por ello, la Organización Mundial del Aguacate, (WAO, por sus siglas en inglés) despeja tus dudas sobre el superalimento de moda.

Jul 08, 2016 at 07:16

Carpaccio de langostinos con guacamole y pesto

Pages: 2

Size: 330.45 Kb

Nov 03, 2014 at 02:44
NOV
03

Dentro de la programación presentada para este año por el Centro IFAPA de Churriana-Campanillas, el se encuentra el curso "El Cultivo del Aguacate" en V élez-Málaga, que empezará el próximo día 4 de noviembre.

"En Andalucía existen unas 9000 ha de plantaciones de aguacate. Estos cultivos se limitan mayoritariamente a la costa subtropical de Málaga y Granada, donde poseen un gran peso

socio-económico.

En esta jornada los productores de aguacate adquirirán conocimientos y habilidades para mejorar sus competencias profesionales.

Se adjunta díptico con la información correspondiente y la solicitud de inscripción.

Solicitud2binscripcion

Pages: 3

Size: 417.42 Kb

Programa

Pages: 2

Size: 2.00 Mb

Cortijo de la Cruz, s/n 29140 Málaga
May 10, 2014 at 23:38
MAY
07

1. Introducción

En la comarca de la Axarquía (Málaga), existen las más importantes producciones de aguacate de Europa, siendo uno de los principales pilares de la economía de la zona de la zona y de la creación de puestos de trabajo de manera fija y temporal.

Nuestros aguacates son producidos en una de las zonas con mejor clima de Europa y les hacen único y catalogados como de los mejores del Mundo, muy apreciado en países de toda Europa, Asia, Oriente Medio etc.

Uno de los principales objetivos de este concurso es la promoción a nivel nacional para su consumo, siendo nuestro país uno de los que menos consume por persona de la U.E.

2. Participantes

a. Podrán presentarse en el Concurso todas aquellas personas que lo deseen, aficionadas de la cocina, cualesquiera que sea su edad, lugar de nacimiento y nacionalidad.

b. Cada concursante podrá presentar un solo plato, siendo receta original.

c. Podrán adjuntar videos y fotografías los cuales serán tenidos en cuenta a la hora de la puntuación.

3. Modalidades de participación.

Existirán una única modalidad: Cocina con aguacates, las recetas podrán estar elaboradas, con aguacates en cualquier versión, Primer Plato, Segundo Plato, Ensalada, Postre, Sándwich, etc.

Se concederá un premio especial aquel plato que reúna entre sus ingredientes más productos característicos de la Axarquia.

4. Normas

a. El plato presentado al concurso deberá ser realizado de forma individual, teniendo como único componente obligado el aguacate. También podrá utilizarse en su defecto guacamole.

b. No se admitirá ningún plato copiado, ni de receta de terceros.

c. El Jurado estará compuesto por profesionales de la hostelería, la repostería y del sector de los frutos tropicales.

d. El Jurado calificará los postres teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración: presentación, originalidad del mismo e ingredientes utilizados. Cada uno de los criterios será valorado de 1 a 5 puntos. La decisión del Jurado será inapelable.

e. Junto a la fotografía del plato terminado deberá indicar V Jornadas Gastronómicas del Aguacate Velez Málaga 2014 o bien el cartel de las jornadas que podrá descargarse en Facebook, web de Axarquia Mgusta.

5. Inscripción

Los participantes deberán inscribirse rellenando la hoja de inscripción del anexo 2 del presente documento. El plazo de inscripción finaliza el día 2 de Junio de 2014.

Deben mandarla cumplimentada a la siguiente dirección de correo electrónico:

axarquiamegusta@gmail.com

o en la página oficial de Axarquía MGusta – Oficial página

Todas las recetas serán publicadas en las páginas oficiales de Axarquía MGusta;

Blog, Facebook, Twiter, Picasaweb, Google+ y Pintarest

Las 50 mejores recetas se publicarán en un libro, donde figurará el nombre del cocinero o su blog.

6. Premios

Se concederán 2 premios:

Premio MEJOR RECETA ;

- Fin de semana para 2 personas en Torre del Mar, en hotel de 4* en media pensión, (las fechas, según disponibilidad).

- Visita a empresa de transformación de aguacates y visita guiada a la ciudad.

- Lote de productos.

- Cena maridaje

- Trofeo

Premio MEJOR RECETA con productos de la Axarquía

- Vale de compra de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez Málaga.

- Diploma

Las 50 mejores recetas serán publicadas en un libro de recetas, con su nombre o su blog.

7. Fallo del Jurado

El fallo del Jurado se dará a conocer en día 4 de Junio en la web www.axarquiamegusta.com y en redes sociales.

El hecho de participar en el Concurso supone la aceptación expresa de las presentes bases y del fallo del Jurado. Cualquier incidencia no prevista en las presentes bases será resuelta por el Jurado, sin que contra su decisión proceda reclamación alguna.

Vélez, Málaga
Jan 17, 2014 at 03:49
JAN
22

La asociación agrupa a 170 productores de aguacate y mango de la comarca malagueña de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada, y su presidente, Miguel Gutiérrez, ha explicado durante la presentación del evento que la actual demanda mundial de aguacate sigue sin ser cubierta por su producción.

Según Gutiérrez, esto sitúa a Málaga y Granada en una situación "excepcionalmente ventajosa" de cara al mercado europeo, el principal cliente de los agricultores de la zona, y ha motivado que el aguacate y otras frutas tropicales se hayan convertido "en la única alternativa económicamente viable".

"Sin embargo, la baja productividad del aguacate en las regiones de clima mediterráneo, obliga al desarrollo y manejo de nuevas técnicas culturales y a la aplicación de la investigación básica en colaboración con otros países con problemáticas similares", ha indicado.

La jornada que se celebrará el próximo 23 de enero, tendrá lugar en el teatro del Carmen de Vélez-Málaga contará con cuatro ponencias con un enfoque eminentemente práctico y orientado al agricultor, servirán para analizar los condicionantes a los que actualmente se ve sometido el cultivo del aguacate.

Gutiérrez ha afirmado que los objetivos de la jornada son conocer la realidad del cultivo del aguacate en España, sus debilidades y fortaleza presentes y futuras; y poner a disposición de los agricultores las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en España y California.

Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Francisco Delgado Bonilla, ha destacado la necesidad de seguir potenciando "al mejor aguacate del mundo" con jornadas técnicas como la que se va a celebrar la próxima semana, y ha destacado las perspectivas que se abren para el sector con la posibilidad de exportar a Estados Unidos.

Asimismo, el regidor se ha referido a un estudio realizado por la Universidad de Loma Linda en California y publicado en la revista Nutrition Journal, donde se señala que tomar medio aguacate en el almuerzo reduce el deseo de seguir picando entre horas.

Plaza del Carmen, 0, 29700 Vélez-Málaga, Málaga
Jun 11, 2013 at 05:44
JUN
16

Inscripición: Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Güímar

Tfno 922 514 500

aguedac@tenerife.es

Güímar, tenerife
Nov 03, 2012 at 16:00

Los frutos subtropicales y en concreto el aguacate deben considerarse un alimento propio de la dieta mediterránea, aunque su origen esté en América, según ha defendido el técnico del Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea Manuel Martínez.

Loading, please wait...