La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, presidió la reunión con el sector de fruta de hueso y de melón y sandía para analizar el avance de la campaña 2020.
Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
Antonio Cabezas García, Director General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, ha elogiado la labor de investigación que realizan las empresas dedicadas a la mejora vegetal, tanto en semillas como plantas de vivero, porque “si no existieses no seríamos capaz de ser competitivos”.
La producción de ciruela en Francia será un 30 por ciento inferior según la AOP Prunes de France, debido a que las variedades extratempranas sufrieron un impacto de - 10 grados a finales de febrero. Las variedades extratempranas llegan al mercado con un calibre muy superior al tener los árboles una carga muy inferior a lo habitual.
Las cotizaciones en origen del melocotón (54,55 euros/100 kg, +26,59 %) y la ciruela (77,50 euros/100 kg, +32,86 %) han registrado las mayores subidas semanales del sector hortofrutícola impulsadas por la comercialización desde los mercados aragoneses.
Juan NeguerolesDr. Ingeniero Agrónomojnphome@gmail.com
¿Qué son los híbridos interespecíficos frutales? Son individuos resultantes de cruzamientos espontáneos o dirigidos, entre especies relativamente próximas .Algunos son conocidos desde hace bastante tiempo, como son los híbridos melocotonero/almendro, y que se han utilizado como portainjertos de diversas especies frutales en muchos países. Sin embargo, la utilización de estos híbridos para la creación de nuevas variedades frutales es relativamente nueva a nivel comercial.
La mayoría de las variedades de ciruelo japonés son autoincompatibles y para garantizar el cuajado necesitan ser cultivadas junto a otras variedades polinizadoras compatibles y coincidentes en floración.
En este trabajo se describen las necesidades de polinización de las principales variedades de ciruelo japonés cultivadas en España. La autocompatibilidad o autoincompatibilidad de cada variedad se ha determinado mediante la observación al microscopio del crecimiento de los tubos polínicos a lo largo del pistilo en flores autopolinizadas. Las relaciones de incompatibilidad entre variedades se han determinado mediante la identificación de los alelos S de incompatibilidad de cada variedad usando marcadores moleculares, lo que ha permitido establecer diferentes grupos de incompatibilidad. Para una polinización adecuada, las flores de una variedad autoincompatible necesitan ser polinizadas por polen procedente de una variedad perteneciente a un grupo de incompatibilidad diferente y coincidente en floración. El conocimiento de las necesidades de polinización permite realizar una correcta selección de variedades en el diseño de nuevas plantaciones, así como detectar y resolver problemas de cuajado asociados a falta de polinización en plantaciones ya establecidas.
España y China han rubricado un protocolo que permitirá exportar aves reproductoras al país asiático. Pekín se ha comprometido a desbloquear los envíos de melocotón y ciruelas para la próxima campaña.
El Comité de Fruta de Hueso de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha analizado hoy las perspectivas para la próxima campaña, en la que se espera normalidad para melocotón y nectarina, un previsible descenso para ciruela y una subida para paraguayo.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, presidió la reunión con el sector de fruta de hueso y de melón y sandía para analizar el avance de la campaña 2020.