En esta campaña, la mayor parte de las indemnizaciones son por helada, sobre todo la ocurrida en la primera semana de abril, alcanzando, solo este riesgo, los 7,8 millones de euros.
Pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, demostraron que micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos.
'Respuesta de dos variedades de cerezo frente a diferentes estrategias de riego en el Valle del Jerte' es el título de la tesis doctoral de la investigadora del Cicytex Elena Nieto Serrano, quien ha obtenido la calificación Sobresaliente Cum Laude en la Universidad de Extremadura.
Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
Fundamentalmente la mayor bajada de producción se da en la provincia de Alicante, principal zona productora de la Comunitat Valenciana con el 76% de la superficie autonómica cultivada
La empresa hortofrutícola GRUVENTA ha calificado como “extraordinaria” la calidad de la cereza española de esta temporada, y ha matizado que “vamos a tener una excelente campaña con unas cotizaciones muy atractivas”.
Hace unos días cobró protagonismo la cuarta Feria de la Cereza y el Ajo Tierno de Ricla (Zaragoza). Este fin de semana (del 15 y 16 de junio) ha sido el turno para la XII Feria de la Cereza de El Frasno (Zaragoza) y la 20 Feria de la Cereza de Bolea (Huesca). Decimos que cobran protagonismo pero son tan sólo una minipunta del iceberg del sector de la cereza en Aragón (seguir leyendo en la FUENTE)
El New Covent Garden está usando las cerezas españolas para potenciar sus ventas en el mes de junio de cara a sus clientes detallistas. Durante el junio pasado las ventas se incrementaron en un 17 por ciento con respecto a mayo por las altas temperaturas y la sequía de junio. La situación de este junio es diferente y los gestores del New Covent Garden tratan de aprovechar el tirón de la cereza española.
El sector agrario fue la actividad en la que más cayó el desempleo en mayo, por delante de la industria, la construcción y los servicios. Sin embargo, es el mes de mayo en el que menos desciende el paro desde 2012. CCOO de Industria emplaza al nuevo Gobierno que aborde la insostenible discriminación y mejore la protección social del conjunto de las personas trabajadoras agrarias cuenta ajena.
Ángel, Pablo y Conchi, forman parte de ese grupo de personas que cree en su producto y trabaja duro para sacarlo adelante. Tras años de investigación, análisis y estudio, apoyados por el Programa de Desarrollo Rural de Aragón, el CITA y otros actores del sector, han logrado aunar las fuerzas necesarias para situar a la Cereza de Calatayud a las puertas de una Indicación Geográfica Protegida. En esta entrevista nos cuentan su recorrido, desde el Proyecto de Cooperación aprobado en la Convocatoria de 2017 hasta hoy, momento en el que se abre un periodo de retos muy ilusionantes para el sector.
La cereza es una fruta de gran importancia en Aragón. Es la primera comunidad autónoma productora de España con 38.717 t en 7.900 ha, en la que destaca la provincia de Zaragoza. Alberto Pérez, agricultor aragonés y director de la empresa Mountain Cherry, aprovecha la altitud que caracteriza la comarca de Calatayud, en el pueblo de Olvés, para cultivar 65 hectáreas de cerezo denominado “de montaña”.
La Unión Extremadura ha presentado tanto al Ministerio de Agricultura, como a la Junta de
Extremadura un proyecto de Real Decreto para aprobar ayudas a la reestructuración del cultivo
de cerezo en la provincia de Cáceres.
Las propuestas de mejora presentadas por la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura para la mejora en el seguro de explotaciones de cereza han sido aprobadas por ENESA. Esto va a permitir que los agricultores socios de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, y de toda esta zona, cuenten desde la próxima campaña de cereza con un seguro adaptado a su realidad: explotaciones tradicionales compuestas por pequeñas parcelas distribuidas en distintas altitudes y términos municipales, con pluralidad de variedades.