Elements with tag ganadería ecológica
Una treintena de veterinarios de diferentes provincias han participado en el curso online sobre producción y gestión en ganadería ecológica organizado por el Colegio de Veterinarios de Valladolid.




Expertos, naturalistas, investigadores, productores y distribuidores se han reunido en la primera sesión de las Jornadas de Agricultura Ecológica de Montaña, promovidas por el proyecto eco social Cielos de Ascara, Centro Especial de Empleo Gardeniers, de ATADES (Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual), en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca y el patrocinio de la Fundación Caja Rural. La cita se celebra en el Palacio de Congresos de Jaca.
El encuentro, que se llevará a cabo de manera telemática, tendrá lugar el lunes 1 de marzo a las 16:30 a través de la plataforma ZOOM
La ganadería ecológica en el siglo XXI necesita seguir avanzando y ello conlleva un esfuerzo científico mediante planes de investigación, formación e innovación en todas las fases del ciclo cría. El autor ha estudiado en profundidad los distintos aspectos del sistema ganadero ecológico y presenta este artículo a propósito de su participación en el XXXIX Foro INIA de Ganadería Ecológica.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) organiza un curso presencial gratuito sobre ganadería ecológica y desarrollo rural dirigido a ganaderos y profesionales del medio rural de la Comunidad Valenciana. La actividad formativa comenzará el próximo 26 de noviembre y consta de plazas limitadas.
Ocho entidades nacionales que aglutinan a prácticamente el 80% del sector ecológico español han firmado conjuntamente un comunicado, dirigido a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, exponiendo su desacuerdo con el borrador del nuevo Reglamento de Producción Ecológica y el Etiquetado de los Productos Ecológicos. En dicho comunicado solicitan encarecidamente que la ministra vote en contra del acuerdo a este documento el próximo lunes en el Comité Especial de Agricultura, para que se siga así trabajando en las deficiencias que presenta el texto.
Se va a llevar a cabo un Foro sobre Ganadería Ecológica el jueves día 6 de abril en el Edificio Principal del INIA (Salón de Actos)

El objetivo de este foro de colaboración público-privada es, como en anteriores ocasiones, ofrecer un espacio de diálogo entre equipos de investigación de centros públicos, del sector empresarial y representantes de los sectores, con el fin último de impulsar la colaboración y la participación en proyectos conjuntos y así fomentar la investigación y la innovación tecnológica en el sector agroalimentario español.
En este caso, la jornada se centra en los retos y necesidades de la “Ganadería Ecológica”, por lo que en su organización se ha contado con la participación de la “Sociedad Española de Agricultura Ecológica” (SEAE), así como de investigadores de la Red Agriecol (Red de Investigación en Agricultura, Ganadería y Selvicultura Ecológica).
Tal y como se señala en la normativa comunitaria (Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo), los métodos de producción ecológico desempeñan un papel social doble, aportando, por un lado, productos ecológicos a un mercado específico que responde a la demanda de los consumidores y, por otro, bienes públicos que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural.
En la jornada se abordarán los distintos aspectos de esta forma de producción (alimentación, sanidad, bienestar, manejo, razas, rentabilidad, calidad) referidos a las distintas especies ganaderas y en diferentes regiones geográficas españolas.
En una serie de presentaciones breves, los equipos de investigación expondrán la actividad desarrollada y ofertas de colaboración para el futuro. Las empresas y el sector productor tendrán la oportunidad de exponer sus necesidades en I+D+i, con el fin de buscar espacios de cooperación y propuestas de proyectos coordinados. La jornada incluirá la exposición de posibles fuentes de financiación y una mesa de debate.
La INSCRIPCIÓN es gratuita. Dada la capacidad de la sala, se ruega confirmen su asistencia.
El borrador del III Plan Andaluz de la Producción Ecológica está dotado de 296 M€ y persigue mejorar las estructuras productivas y comerciales de los productos ecológicos, promocionar las externalidades de lo ecológico, educar a la sociedad en el consumo de productos saludables, así como incrementar el conocimiento y profesionalización del sector.
Sin embargo, con el desarrollo de la agricultura ecológica se volvieron a retomar los vínculos y sinergias de ambas actividades productivas, ya que el desarrollo de la producción vegetal ecológica, requiere de estiércol para mejorar la fertilidad de sus tierras.
Por otro lado, el consumo de productos ecológicos hace tiempo que dejó de ser un asunto de vegetarianos y ahora se extiendo a todos los ciudadanos. Por ello, la práctica de la ganadería ecológica se va extendiendo año tras año en España, tanto en número de unidades productivas, como en cabezas de ganado. Por esta razón, SEAE ha puesto en marcha este curso introductorio sobre producción animal ecológica, en el que se aborda la crianza y desarrollo de ganado ´manejado de forma ecológica de las principales especies animales domésticas (vacuno, ovino, caprino, porcino, aves, etc.), y los factores que condicionan la introducción del animal en el agroecosistema, abordando aspectos relevantes tales como alimentación, reproducción, instalaciones, manejo y sanidad,. En sucesivos cursos, se profundizará por especie.
OBJETIVOS
• Conocer la importancia, principios y beneficios de integrar los animales en la producción ecológica
• Aprender formas de manejo del ganado en sistemas agroecológicos
• Desarrollar métodos de gestión de animales en granjas de producción ecológica
MATERIALES Y CONTENIDOS
Los textos principales que conforman el curso han sido recopilados y adaptados por el equipo de SEAE en base a los materiales ofrecidos o entregados por expertos de SEAE
Los textos complementarios y de consulta, son los trabajos presentados en los distintos congresos y Jornadas técnicas organizadas por SEAE a lo largo de los últimos 20 años.
PROFESORADO Y TUTORIAS
El profesorado está compuesto por veterinarios y expertos de SEAE - profesores, investigadores, técnicos asesores y operadores del sector - que trabajan en esta área específica de conocimiento
En las tutorías on-line previas participarán varios de los expertos mencionados. También están previstos foros y tutorías off-line atendidas por los expertos en los participantes en el curso, pueden realizar sus consultas o interactuar con el resto de participantes.
PROGRAMA
Tema 1. Introducción e importancia de la ganadería ecológica.
Tema 2. Principios básicos de la ganadería ecológica y legislación.
Tema 3. Razas autóctonas y ganadería ecológica.
Tema 4. Manejo ecológico de la alimentación y pastoreo.
Tema 5. Manejo ecológico de la reproducción.
Tema 6. Instalaciones de la ganadería ecológica.
Tema 7. Planes de salud en ganadería ecológica.
Tema 8. Manejo ecológico del bienestar animal.
Tema 9. Terapias naturales.
Tema 10. Transporte, Sacrificio y Comercialización
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
o Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE.
o Actualidad del sector: Espacio para leer o intercambiar información
o Foro de discusión: Se intercambian información y se debaten temas de interés y de actualidad
METODOLOGÍA
El curso está dividido en 10 temas y su duración está planificada para 50 horas, en un periodo de 5 semanas.
Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
-Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés
-Ejercicios de auto-evaluación
-Foros con profesores autores de los documentos
-Tutorías On Line: 3 tutorías de una hora cada una, asistencia obligatoria a 1.
Dirigido a ganaderos y agricultores, profesionales y técnicos de campo estudiantes y aquellos profesionales relacionados con la agricultura y la ganadería
INSCRIPCIÓN
Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matricula
Coste
• General 100€
• Desempleados* o socios de SEAE 60€
• Socios de SEAE desempleados*: 50€
Incluye: certificado, acceso a material en la plataforma, participación en foro y tutorías
(*)Acreditar con tarjeta de demandante de empleo al email:
administracion@agroecologia.net
Preinscripción obligada
Completar Formulario de inscripción
Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta corriente
Periodo de inscripción
Hasta cubrir plazas o hasta el 28 de febrero de 2013
PERO LA INFORMACIÓN
Sociedad Española de Agricultura Ecológica
Apdo. 397. Edif. ECA. Camí del Port s/n
46470 Catarroja (Valencia)
correo electrónico: formacion@agroecologia.net
Telf/Fax: 96 126 71 22
Representantes públicos y técnicos de una veintena de municipios españoles aúnan esfuerzos del 16 al 18 de noviembre para crear políticas alimentarias como oportunidad de desarrollo