Elements with tag producción ecológica

Este seminario consta de 1 sesión.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA:
- Control de plagas adventicias
- Fertilización y rotación
PONENTE:
ROBERTO RUIZ DE ARCAUTE RIVERO
Técnico especializado en producción ecológica
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114
1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@aragonecologico.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.

El webinar está dirigido a productores, elaboradores, comercializadores, distribuidores e importadores del sector agroalimentario, con enfoque al mercado de la producción ecológica.
El encuentro abordará la situación de la industria, la proyección del mercado para los próximos años, a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta las estrategias de la Unión Europea, pero también las consecuencias derivadas de la coyuntura económica actual.
También se mostrará el funcionamiento de las entidades de certificación, en qué ha cambiado el sistema de control con el nuevo reglamento europeo, así como aquellos servicios, específicos o complementarios, que dan respuesta a las necesidades de los operadores.
Finalmente, habrá un tiempo de coloquio, para resolver las preguntas de los asistentes en relación con las intervenciones realizadas.
Programa:
- Bienvenida e introducción. Nieves Ortega Fernández, directora de Ecomerca
- La producción ecológica en el horizonte 2030. José Luis García Melgarejo, director de bioQualis.
- La certificación de productos ecológicos en la Unión Europea. Ángel Francisco Arriaga García, director comercial de Sohiscert.
- La certificación USDA Organic, garantía para Estados Unidos. Eduardo Arnaud Sánchez-Mariscal, operations manager de Ecocert.
- Certificación de la producción ecológica y los ODS, representante de Bureau Veritas.
- La certificación de la producción ecológica en la Comunidad Valenciana. Rosa García/Vicente Cabanes – Responsable de certificación y calidad del CAECV (pendiente aún de confirmar)
Para participar en el webinar PINCHE AQUÍ.

Este seminario consta de 1 única sesión.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA
Se trata de 1 sesión teórico-práctica donde se darán unas pautas para el trabajo en ecológico.
PONENTE:
COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114
1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@aragonecologico.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
El abastecimiento de piensos proteicos ecológicos a varios Estados miembros se ha visto gravemente alterado, al ser Ucrania uno de los principales suministradores
La agricultura ecológica es un sistema agrario cuyo objetivo es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales.
La asociación profesional española de la producción ecológica, con la colaboración de IFOAM Organics Europe, ha mantenido un encuentro en Bruselas con parlamentarios y representantes de diferentes organizaciones. Ecovalia ha destacado el papel que ha desarrollado en las últimas tres décadas para la defensa del sector ecológico y ha puesto el acento en la necesidad de apostar por el consumo -a todos los niveles- en los próximos años.

Se informará de las novedades en cuanto a los requisitos que aplican en Producción Ecológica en el sector de la viña y el vino con la nueva normativa que es de aplicación desde el 1 de enero de 2022.
Jornada online en la que se ofrecerá Información sobre los cambios que supone la aplicación de la nueva normativa de Producción Ecológica: Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 sobre Producción Ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) del Consejo, y los actos delegados o de ejecución adoptados de conformidad con el mismo en el sector vitivinícola.
Horario: 10:00 - 11:00 horas
Inscripciones: https://bit.ly/35XFXyo
Descarga el programa completo AQUÍ
El Gobierno de Aragón ha publicado una convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar la participación de agricultores y ganaderos en alguno de los regímenes de calidad de la Comunidad Autónoma para el año 2022.

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
Introducción al cultivo ecológico del tomate
Manejo agronómico del cultivo
Plagas y enfermedades más importantes del cultivo del tomate
Consideraciones en postcosecha
Proceso de mejora genética de variedades locales de tomate
Constará de dos sesiones presenciales, la primera de ellas se realizará en las instalaciones del Centro de Formación Río Gallego y la segunda en las instalaciones del CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria) en Montañana. Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30.
Pablo Bruna Lavilla, técnico especialista del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón (CTA).
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

Trabajadores/as del sector agrario autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Introducción al cultivo ecológico del almendro
- Manejo agronómico del cultivo
- Manejo del agua en el cultivo del almendro
- Manejo ecológico de la plagas y enfermedades del almendro
Constará de dos sesiones, la primera de ellas se realizará en aula virtual y la segunda en fincas de almendros ecológicos en Valdealgorfa (Teruel) Ambas de una duración de 5 horas en horario de 8.30 a 13.30.
- Mª José Rubio-Cabetas
- José Manuel Miras Avalos
- Vicente González
Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos:
- NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
- Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
Informe Anual de la Producción Ecológica de Ecovalia
El Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Orgánica aprobado en marzo de 2021 incluía el lanzamiento de unos premios anuales que reconocieran la excelencia en la cadena de valor ecológica.
La Comisión Europea ha puesto en el centro de sus políticas, a través del Pacto Verde Europeo y sus Estrategias «De la Granja a la Mesa» y «Biodiversidad«, la defensa del medio ambiente en general y el desarrollo del sector de la producción ecológica en particular, marcándose como objetivo para 2030 que el 25% de la superficie agraria útil europea esté certificada en producción ecológica.

Con el objetivo de informar de las novedades en cuanto a los requisitos que aplican en Producción Ecológica con la nueva normativa, el día 17 de febrero se celebrará esta jornada a través de la plataforma Zoom. En concreto se ofrecerá información sobre los cambios que supone la aplicación de la nueva normativa de Producción Ecológica: Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 sobre Producción Ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) del Consejo, y los actos delegados o de ejecución adoptados de conformidad con el mismo.
Fecha: 17 de febrero de 2022
Horario: 10:00 - 11:00 horas
Inscripciones:
Descarga el programa completo
Los datos estadísticos de la producción ecológica que IFOAM y FIBL acaban de presentar revelan que el mercado productos ecológicos a nivel mundial ha registrado el mayor crecimiento de los últimos años y se sitúa ya en los 120.000 millones de euros. En nuestro país, aunque el mercado sigue avanzando y está ya en 2.528 millones de euros, se hace necesaria una “apuesta decidida” para impulsar el sector.
La entidad de certificación CAAE se ha puesto al servicio de sus operadores para poner sobre la mesa las actualizaciones del Nuevo Reglamento de la producción ecológica. ‘Seminario sobre las actualizaciones del Nuevo Reglamento 2018/848’ ha sido el título que ha dado nombre a la jornada, celebrada online, con los agentes del sector.
ORDEN AGM/1508/2021, de 3 de noviembre, por la que se regulan determinadas exenciones al régimen de control de la producción ecológica, en el ámbito del comercio minorista.
El trabajo publicado incluye los resultados obtenidos tras 8 años de investigación, en colaboración con el sector y las empresas certificadoras, en trazabilidad de la producción hortícola intensiva mediante la medición de su “firma isotópica”