Después del anuncio del Pedro Sánchez del gravamen a los beneficios de las energéticas, UPA CyL reclama que parte de lo recaudado se destine a ayudas al sector agrario, al igual que se ha hecho con el sector transporte de carretera
Se trata de una ampliación de 60 millones de euros en la línea de ayuda a la contratación de seguros agrarios y de 12 millones en las subvenciones a la obtención de financiación del sector agrario y pymes agroalimentarias.
El sector se beneficia, igual que el resto de la ciudadanía, del descuento de 20 céntimos de euro por litro de combustible hasta el 31 de diciembre de 2022 y se establece una ayuda de Estado para industrias intensivas en consumo de gas, entre cuyos beneficiarios se encuentran los productores de fertilizantes
Entre las medidas específicas para el sector agrario y pesquero, que contarán con una inyección adicional de 72 millones de euros con esta prórroga, está la subvención para la contratación del seguro agrario, que se incrementa en 60 millones de euros, y las ayudas convocadas en 2022 para financiar al sector agroalimentario y pesquero se amplía en 12 millones de euros
Con carácter retroactivo, la flota española que faena en aguas internacionales y reposta fuera de España también se beneficiará de la compensación por el incremento del precio del combustible prevista en los fondos europeos
Muchos expertos consideran que el Sector Agrario vive un momento muy incierto y es por eso que consideran la formación en Agricultura 4.0. el camino para avanzar.
La agricultura consume solo el 2% del plástico producido en la Unión Europea y en España se estima que alcanza unas 220.000 toneladas, un 6% del total nacional, siendo la actividad agrícola la que de una manera más directa sufre las consecuencias de las malas prácticas en la gestión de estos residuos, afectando negativamente al ámbito ambiental, social y turístico. La jornada sectorial ‘Mejoras en la gestión de residuos plásticos’ organizada conjuntamente entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, AGRA (Asociación de Gestores de Residuos Agrarios) y Coexphal (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), ha evidenciado cuáles son las soluciones para lograr una correcta gestión que erradique el problema de los residuos plásticos abandonados sin control.
Los productores agropecuarios pagaron por la electricidad un 149,50% más en diciembre de 2021 que en el mismo mes de 2020, y un 138,49% más por los abonos nitrogenados, según el 'Índice de precios pagados por los agricultores', que creció de media el pasado ejercicio un 27,82% respecto al año anterior.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha asistido de forma telemática al Consejo Consultivo de Política Agrícola presidido por el ministro Luis Planas y que ha servido para trasladar a las Comunidades Autónomas las medidas extraordinarias de apoyo al sector agrario derivadas de la afección de la invasión de Ucrania.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha dirigido a los grupos parlamentarios y portavoces de todas las fuerzas políticas presentes en el Congreso para que pidan la tramitación del Real Decreto de la sequía como proyecto de ley para poder abrir un espacio de consultas que permita introducir enmiendas al texto.
El real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros contempla apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidráulico que implican a seis ministerios, estimados en 450 millones de euros
Los agricultores y ganaderos podrán tener una reducción del 20 % en los módulos del IRPF y acceder a líneas de créditos ventajosas, entre otras medidas
En materia laboral, se concede un aplazamiento del pago en las cuotas a la Seguridad Social y se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual, a los efectos de acceso y determinación del derecho al subsidio
También se ha fijado para el año 2022 un precio para el agua desalada, clave para paliar la situación en las explotaciones agrícolas y ganaderas del sureste español, así como una reducción de los cánones de regadío en las cuencas de Guadalquivir y Guadiana
Planas demanda el aumento del porcentaje del anticipo de los pagos directos de la PAC y la posibilidad de emplear los fondos de desarrollo rural para conceder ayudas a los productores más afectados para que agricultores y ganaderos cuenten con mayor liquidez o la introducción de excepciones en la práctica de diversificación de cultivos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el presupuesto consolidado del ministerio, que crece un 5 % respecto al año anterior, hasta 8.934,5 millones de euros, contará en 2022 con partidas históricas que fortalecerán la rentabilidad del sector agrario y pesquero para mejorar su competitividad y afianzar el empleo de las empresas agroalimentarias ligadas a su producción.
Así lo confirma el último informe 'Evolución del crédito a empresas en España en 2021', elaborado por la consultora AIS Group, que explica que, si bien otros sectores comienzan a reducir ya su deuda, en el caso del primario, aún no se ha invertido la tendencia.
En una Proposición No de Ley se insta a que se apruebe la doble facturación eléctrica para la actividad agraria, posibilidad ya incluida en la Ley 24/2013 de 26 de diciembre, que recocía que el contrato de acceso para riego contempla la posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de los doce meses, en función de la necesidad de suministro.
Seminario Web "Brexit: repercusiones en el sector agrario, ejecución y prospectiva", organizado por la ACNV y la OCV
§ Charla online de 2 horas con una hora de exposición teórica y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
§ Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
§ Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
§ Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus).
§ Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.
Después del anuncio del Pedro Sánchez del gravamen a los beneficios de las energéticas, UPA CyL reclama que parte de lo recaudado se destine a ayudas al sector agrario, al igual que se ha hecho con el sector transporte de carretera