La zona de Somontano finaliza hoy jueves su vendimia con 15.240.000 kilos de uva en las bodegas acogidas esta Denominación de Origen, lo que supone casi un 28 % menos que la del año pasado —una de las más cuantiosas de la historia—, aunque respecto a la cosecha media de las últimas diez temporadas la reducción de este año ha sido del 18 %.
En las primeras horas de mañana, 11 de agosto, comenzará la vendimia en la DOP Somontano siendo la primera en Aragón por contar con variedades de más pronta maduración que el resto de zonas vitivinícolas aragonesas.
La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, ha participado en la presentación de los aceites de la campaña 2019/2020
El impulso de la nueva DO cuenta con la ayuda del PDR, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de cooperación entre actores del sector agrario,que está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Gobierno de Aragón
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV), con la colaboración de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón (RedFAra), organizan la III Jornada de Sanidad Vegetal de la Vid dirigida a viticultores, con el fin de transferir conocimientos sobre temas de actualidad del viñedo:
Cómo podar los viñedos para reducir la afección de las enfermedades de madera de la vid.
Julián Palacios – Ingeniero Agrónomo de Viticultura Viva
Transferir los resultados de los ensayos de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón llevados a cabo en 2019, destacando el de control químico convencional y ecológico de una de las enfermedades más endémicas de Aragón, como es el oídio y dar a conocer el desarrollo de métodos predictivos para el control de plagas.
Raúl Langa (Centro de Sanidad y Certificación Vegetal)
- Oídio: estrategias de lucha.
José Félix Cibrián Sabalza, (EVENA Departamento DR y MA del Gobierno de Navarra)
Para ello, se impartirán charlas formativas en:
- Barbastro (Huesca). 18 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Somontano ( Av. de la Merced, Nº 64 )
- Calatayud (Zaragoza). 20 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Calatayud (Ctra. de Valencia 8)
- Borja (Zaragoza). 26 de febrero de 2020. 18:00 h. Sala de reyes del Ayuntamiento de Borja
- Cariñena (Zaragoza). 27 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Cariñena (Cno. de la Platera, nº 7).
Todas las jornadas se realizarán en horario de tarde y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.
Hoy, miércoles, 31 de julio, ha tenido lugar en Barbastro la primera reunión del grupo de trabajo conformado para realizar los estudios y trámites necesarios la creación de una Denominación de Origen de aceite en el Somontano.
El Gobierno de Aragón ha aprobado 37 nuevos proyectos de innovación y cooperación en el marco de la convocatoria anual del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.Más de 60 entidades se beneficiarán de esta línea de ayudas que tiene por objeto abordar soluciones prácticas a través de la tecnología. La dotación total para estas ayudas es de 4 millones de euros.
Un sector pujante, que ha realizado una molturación total de 3.400.000 kg en la última campaña y que dispone de elementos diferenciadores para competir en los mercados. Estas palabras resumen la presentación del sector que han realizado el presidente del Ceder Somontano y el vicepresidente segundo de la Comarca de Somontano de Barbastro, Daniel Gracia , acompañados de siete almazaras y empresas que comercializan con marca propia aceite de oliva elaborado con materia prima de esta comarca (Aceite de Artasona, Cooperativa San Antonio de Barbastro, Cooperativa San Lorenzo de Estadilla, Cooperativa La Unión de Salas Altas, Ecostean, Aceites Ferrer y Aceites Noguero).
8 de febrero en Barbastro. Las jornadas El aceite de oliva, fuerza de desarrollo en el Somontano se celebrarán en el Centro de Congresos. Por la mañana se realizará la presentación de los aceites de la campaña de 2018 del Somontano. El acto está dirigido a medios de comunicación, distribuidores y hostelería, así como a otros productores agroalimentarios. Por la tarde, dirigida a profesionales del sector, se ha organizado una reunión de trabajo bajo el lema ¿Una Denominación de Origen para el Aceite del Somontano?
15 de febrero en Barbastro. El Aceite de Oliva, un alimento saludable. Francisco Lorenzo, médico Presidente de la Asociación Nacional Olearum.
23 de febrero en Buera. Centro Social. Sentir el Aceite. Cita sensorial, combinando imágenes, música, poesía y cocina que se organiza para el público en general.
Con estas actividades se pretende mejorar la rentabilidad de cultivo, la competitividad de la industria y conservar la identidad cultural y natural del territorio. El sector del aceite de oliva es muy importante en el desarrollo del Somontano de Barbastro. Unas 3.000 has de cultivo de 19 variedades distintas identificadas (algunas de ellas particulares de este territorio como la Alquerzrana).
La actriz Cayetana
Guillén Cuervo
es la nueva
embajadora del Vino D. O.
Somontano y de la D. O. Jamón
de Teruel, dos firmas que
representan la dedicación, la
autenticidad y la exigencia para
ofrecer productos y
experiencias
de
calidad
únicos
de
las
denominaciones de origen
.
Son
esos valores los que guían
el
camino de ambos consejos
reguladores
e identific
an la nueva campaña que están desarrollando en el mercado nacional
desde el hecho de que “
las Denominaciones d
e Origen de Europa
son mucho más que un
lugar
”
,
tal y como clama la campaña europea de la que forman parte.
Del 1 al 18 de noviembre se celebrará la quinta edición de CatandoSomontano, un ciclo que reúne 24 propuestas diferentes para disfrutar de la cultura del vino. Y como acto central, el 11 de noviembre, barbastrenses y visitantes celebrarán el día Europeo del Enoturismo en la plaza del Mercado con el evento “Barbastro, ciudad del vino”.
Un total de 18, 7 millones de kilos de uva han recogido las 32 bodegas de la Denominación de Origen Somontano en la vendimia de 2018, según informó recientemente su consejo regulador. El rendimiento medio en este año ha sido de algo menos de 5.300 kilos por hectárea. La D. O. Somontano vendimia un total de 4.100 hectáreas.
La Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro ha presentado un nuevo producto gastro-turístico creado por la asociación (AESB), en el que se ha estado trabajando todo este año con motivo de la designación de “Somontano Territorio de interés gastronómico”.
La zona de Somontano finaliza hoy jueves su vendimia con 15.240.000 kilos de uva en las bodegas acogidas esta Denominación de Origen, lo que supone casi un 28 % menos que la del año pasado —una de las más cuantiosas de la historia—, aunque respecto a la cosecha media de las últimas diez temporadas la reducción de este año ha sido del 18 %.