En la segunda visita anual a sus ensayos experimentales de cultivos ecológicos en su centro de Arkaute (Álava) NEIKER ha presentado resultados en trigo, avena para copos, calabaza sobre acolchado de papel, remolacha roja o edamame
Las dos salidas a campo son en primavera y otoño, respectivamente, y se han convertido en una oportunidad de networking entre los diferentes actores del sector agrícola ecológico
El simposio EcoWine2022: ‘Vino ecológico: el futuro del sector’ acogerá desde hoy hasta el viernes a numerosos profesionales expertos del ámbito vitivinícola ecológico nacional e internacional
La apertura del evento, al que se espera que acudan más de 180 asistentes, ha tenido lugar esta mañana en Laguardia (Álava)
El evento ha sido organizado por NEIKER, en colaboración el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (EKOLURRA), Basque Wine y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología (SEAE)
Actualmente se estima que en torno al 95% de las enfermedades crónicas en Euskadi están relacionadas con los hábitos alimentarios o la ausencia de ejercicio físico. Dentro de los hábitos alimentarios se observa un creciente desequilibrio nutricional en la dieta, que conlleva un exceso de ciertos nutrientes mientras que otros, de índole más saludable, son deficientes.
El proyecto de investigación colaborativa Nutfood, en el que participa Neiker, busca diseñar nuevas fórmulas en la dieta de cerdos y ovejas que aporten un plus más saludable para los consumidores de alimentos de origen animal.
Ayudar al sector agrario mediante el desarrollo de productos novedosos con los que poder diversificarse, adaptándose a las demandas de los consumidores, forma parte de nuestra filosofía. En este sentido, y tras el éxito del lanzamiento al mercado de la patata ‘Beltza’, una variedad de color púrpura y propiedades antioxidantes, volvemos a sumar fuerzas con la cooperativa alavesa UDAPA para el desarrollo de una nueva variedad de patata denominada ‘Edurne’.
Lanaland, un proyecto hispano-francés coordinado por Neiker, surge de la necesidad de dar salida a la lana de la oveja Latxa, originaria de los territorios españoles de País Vasco y Navarra, y que desde hace unos años no tiene ningún uso. Las ovejas, cuya leche se dedica a la producción de Queso Idiazabal, son esquiladas anualmente, con lo que se consiguen unas 2.000 toneladas de lana al año.
La importancia de los hospedadores silvestres en la transmisión de la tuberculosis animal parece incrementar a medida que la prevalencia de la enfermedad disminuye en el ganado.
El Departamento de Sanidad Animal de Instituto Vasco de investigaciones agrarias NEIKER muestra
los avances de tres proyectos que desarrollan bajo ese enfoque
Neiker ha completado el ciclo de conversión a producción ecológica de siete hectáreas de sus fincas de Arkaute (Álava). El proceso ha sido certificado por Ekolurra, entidad pública certificadora de la producción ecológica en Euskadi.
La fitogestión es una tecnología que aporta sostenibilidad económica y medioambiental para descontaminar suelos con un mínimo impacto ambiental, al contrario que otros métodos
El jurado ha dado a conocer el fallo de la segunda edición de los International Zendal Awards, que tienen como objetivo impulsar la investigación en proyectos de salud humana y animal
Es una nueva variedad de patata obtenida y registrada por Neiker para ayudar al sector agrario con "productos novedosos con los que diversificarse y adaptarse a las demandas de los consumidores". Por su parte, la cooperativa alavesa Udapa está comprobando su aceptación comercial a través de sus clientes de la gran distribución y del canal Horeca.
Como resultado de la crisis sanitaria creada por la Encefalopatía Espongiforme Bovina, se decidió crear en las instalaciones que Neiker tiene en Derio (Vizcaya), un laboratorio de alto nivel de bioseguridad en el que se pudieran llevar a cabo estudios con agentes infecciosos de alto riesgo. En este laboratorio se trabaja con enfermedades priónicas, y los patógenos que producen enfermedades como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis, entre otros patógenos que afectan a la sanidad animal.
Con esta infraestructura, que se suma al rebaño experimental de NEIKER, se avanza en la investigación para la mejora de la eficiencia alimentaria y la sostenibilidad de la ganadería de rumiantes
Es muy importante conocer la causa de los abortos en las explotaciones de pequeños rumiantes para poder implantar medidas de control eficaces en la siguiente paridera, especialmente si el patógeno es de carácter zoonótico.
Se ha celebrado la VI Jornada de Transferencia de Resultados del Plan de Investigación en Seguridad Alimentaria teniendo como sede el Centro Carlos Santamaría de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Donostia. Esta jornada, organizada anualmente por Elika ha contado con la colaboración de la UPV/EHU en esta ocasión.
El centro tecnológico y la cooperativa UDAPA firman un acuerdo de transferencia de ambas variedades de patatas obtenidas por NEIKER