CHIL.ME

Elements with tag biotecnología

Oct 03, 2022 at 07:31

Así lo afirma Juan Antonio Leza, experto agrícola en la Universidad Internacional de la Rioja, durante su participación en el simposio de “Abordaje de sostenibilidad en el viñedo desde el punto de vista de un viticultor» en el marco de la presentación del proyecto Green Vineyards.

Vid
Aug 04, 2022 at 14:49

El ecosistema biotecnológico de Galicia continúa creciendo. La Comunidad Autónoma es la segunda que más empresas creó durante el pasado ejercicio (2021-2022), con nueve en total

Aug 01, 2022 at 13:24

La infección por pyricularia o helminthosporium son dos de las enfermedades que más estragos causan en los cultivos de arroz. Se trata de infecciones fúngicas que afectan gravemente a las cosechas provocando pérdidas económicas y afectando a la sanidad del cultivo.

May 23, 2022 at 13:20

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha publicado un documento de posición para destacar el papel clave que juega la biotecnología en un contexto de grandes desafíos para el sistema agroalimentario. La sociedad, a escala global, se enfrenta desde hace décadas al cambio climático y, desde hace pocos meses, al impacto de la guerra de Ucrania que, de nuevo, pone en riesgo el abastecimiento alimentario.

Nov 22, 2021 at 09:39

El Equipo de Biotecnología del Imida ha organizado una jornada de transferencia de resultados, titulada ‘Pasado y futuro de la seda: de la industria textil a la medicina regenerativa’, que se celebrará el próximo viernes, 26 de noviembre, en el salón de actos del instituto.

Sep 27, 2021 at 14:02

La multinacional biotecnológica española Kimitec, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de biopesticidas, bioestimulantes prebióticos y probióticos, ha obtenido los permisos para comenzar la segunda fase de ampliación de sus instalaciones para convertirlas en el mayor centro de biotecnología agrícola de Europa...

Feb 24, 2021 at 14:15

La Comisión Europea ha reunido a un grupo de expertos que ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas sobre un problema que ha cobrado especial relevancia como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia COVID-19: la inseguridad alimentaria, relacionada con la complejidad y la urgencia de los problemas en la producción y el suministro de alimentos.

Feb 02, 2021 at 03:23
Oct 30, 2020 at 07:16

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha recibido una subvención de 6,2 millones de dólares de la Fundación Bill & Melinda Gates para el desarrollo de fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cereales.

Oct 09, 2020 at 04:31

Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología.

Oct 06, 2020 at 06:28

Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología.

Sep 29, 2020 at 05:40

Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología. Bajo el claim 'Agricultura europea biotecnológica y sostenible, ¡YA!, expertos de primer nivel han defendido la aplicación de la I+D+i como garante de una producción de alimentos suficiente, segura y respetuosa con la sociedad y el medio ambiente. Ha servido de antesala del II Congreso Ibérico del Maíz, que se celebrará en septiembre de 2021 en Barbastro (Huesca) tras haber sido pospuesta su celebración este año por razones sanitarias.

Jun 24, 2020 at 02:15

RECOVER es un proyecto H2020 -en el que participan 7 países- en el que se aplican de forma combinada microorganismos, nuevas enzimas, lombrices e insectos, que colaborarán, no sólo en la eliminación de los plásticos, sino también en su transformación en nuevos productos para uso agrícola y de envasado de alimentos.

Jun 13, 2019 at 03:40

Agricultores de España y Portugal llevan cultivado máíz Bt de forma continuada desde 1998. 21 años apostando por esta variedad biotecnológica que defiende al cultivo del maíz del ataque del taladro, una plaga endémica presente en determinadas zonas de la Península Ibérica y que provoca grandes pérdidas productivas.

Jun 11, 2019 at 00:28
SEP
01

El Máster está concebido para formar profesionales en el ámbito de la mejora genética vegetal capacitándoles para desarrollar nuevas variedades adaptadas a las distintas condiciones ambientales, con mejor aprovechamiento de los insumos e integradas en sistemas agrarios viables ambiental y económicamente. El Máster integra instrumentos de biología molecular, biología celular, genómica, biotecnología y bioinformática para mejorar la eficacia de los programas de mejora tradicionales.

El perfil de especialización del título capacita para asumir tanto responsabilidades técnicas en este ámbito como para desarrollar investigación científica de alto nivel. La actividad laboral de los titulados de este Máster se centra en empresas de semillas y plantas; en empresas de biotecnología vegetal; en el sector público de control de calidad de semillas y certificación de variedades; en investigación y en docencia.

El Máster está organizado por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) y la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària (ETSEA) de la Universitat de Lleida (UdL). Es un Máster oficial del sistema universitario español con un marcado carácter internacional, y se oferta desde 1982 con actualización y revisión de su contenido en cada nueva edición. El Máster tiene una duración de 2 años (120 ECTS), se realiza en modalidad presencial a tiempo completo y se programa bienalmente.

En el Máster participan 70 profesores de 8 países, procedentes de universidades, centros de investigación, empresas privadas e instituciones internacionales. La calidad del profesorado es una garantía del alto nivel de la enseñanza y de la actualización en el tratamiento de los temas. La diversidad de su procedencia, tanto geográfica como institucional, contribuye al dinamismo del programa y hace posible que los estudiantes puedan confrontar diferentes teorías, métodos y resultados.

El Máster está abierto a estudiantes de todo el mundo, proviniendo fundamentalmente de los países mediterráneos miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía), de Europa y de América Latina.

MGV_18_20_ING

Pages: 24

Size: 2.43 Mb

Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza - CIHEAM-IAMZ, Av. Montañana, 1005, 1005, España
May 31, 2019 at 05:32

Kimitec Group pondrá en marcha el proyecto biotecnológico, quien además es finalista a los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que otorga Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en la modalidad de ‘Implantación en el exterior’.

May 27, 2019 at 05:35

Muchos han sido los países que han mostrado su rechazo hacia la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpreta la Directiva de organismos modificados genéticamente (OMGs) considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que estar regulados por la Directiva de OMGs.

May 09, 2019 at 03:28

València ha acogido una jornada para promover la biotecnología agroalimentaria. Un evento que ha reunido a 250 profesionales de empresas, investigadores y expertos en I+D.

Apr 30, 2019 at 01:37

La industria agroalimentaria siempre se ha enfrentado a numerosos retos para encontrarles respuesta. Uno de los mayores puntos a solucionar para próximas décadas es incrementar la producción de alimentos con la nalidad de proveer a una población mundial que vive un crecimiento exponencial.

Feb 17, 2019 at 23:38

Jerome GrimpletUnidad de Hortofruticultura   Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID)Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)

En varias áreas de la innovación, las herramientas de biotecnología están alcanzando la madurez necesaria para crear una revolución en el mundo agrario. En el campo de la mejora hay que decir que las consecuencias de masificar la secuenciación de genomas, por ejemplo, no están claras para el público y producen desconfianza. Existe actualmente capacidad para saber todo acerca de la genética de un individuo. Este ejercicio se puede hacer sencillamente en unos minutos y un con coste relativamente asequible. Esta tecnología es conocida desde hace años y el genoma humano fue secuenciado en 2001,...

Loading, please wait...