Vinseum, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña (Vilafranca del Penedès, Barcelona) acogía la pasada semana la V edición del Congreso de Arte y Paisaje Vitivinícola y Enoturismo, una cita en la que expertos internacionales analizaron la gestión de las regiones vitivinícolas y sus paisajes.
Los resultados obtenidos con el proyecto dan pie para plantear un proyecto mucho más ambicioso todavía, en el que podamos compartir experiencias y conocimientos, con entidades de diferentes países europeos.
La interpretación del patrimonio se está convierto en los últimos años en una disciplina profesional con gran potencial y con una demanda laboral cada vez mayor. Es por ello que varias entidades, entre ellas, la empresa española Ambientarte, se han unido con el fin de desarrollar la Formación Profesional
El Club Unesco para la Protección del Patrimonio Intangible de las Civilizaciones Antiguas y la Universitat Politècnica de València (UPV) firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas entidades con la finalidad de crear una Cátedra Unesco dedicada íntegramente a la difusión y conservación del patrimonio y la cultura vitivinícola.
El informe, realizado por un equipo técnico de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, tiene como objetivo demostrar el estado de conservación del patrimonio natural y hacer un seguimiento, a través de los indicadores, de los avances realizados en materia de protección medioambiental en España.