Elements with tag siembra directa

Los agricultores franceses han dado un paso adelante en la promoción de las prácticas de Agricultura de Conservación, lanzando a finales del pasado mes de enero una etiqueta que reconoce las bondades de estas técnicas de manejo del suelo.
Código DRU: TRF20019CE0002
Entidad / Contacto: S.C.L. Agrícola de Barbastro / Javier Mur Foncillas
Localización de la actividad Lagunarrota
La experiencia se centra en la evaluación de diferentes materiales vegetales que se detallan a continuación:
- Ensayo de variedades de trigo
- Ensayo de variedades de cebada
- Ensayo de variedades de guisante
- Ensayo de variedades de cebada
Sembradas el 20/12/2019 en parcelas en franjas de 6m con abonado de fondo y cobertera de solución N-32. Cosechado el 7/7/2019

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_alcubierre

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripcion:https://www.inscribirme.com/edit/agriculturadeconservacion_agracon_ayerbe

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_bujaraloz

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_hijar

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_sadaba

Curso gratuito para la formación de los agricultores en la técnica de la Agricultura de Conservación.
Se tratara el siguiente temario:
- Degradación del suelo
- Bases Agricultura de Conservación
- Manejo restos cosecha
- Rotación de cultivos
- DESCANSO (30 MIN)
- Control malas hierbas ,plagas y enfermedades
- Maquinaria AC
- Cultivos de servicio
- Cubiertas vegetales en cultivos leñosos
Link Inscripción:https://www.inscribirme.com/agriculturadeconservacion_agracon_herrera_navarros

Dentro del plan de la asociación de promocionar y divulgar la técnica de Agricultura de Conservación y dar a conocer AGRACON ,se va a comenzar a realizar pequeñas charlas online con el fin de hacer llegar la información sin necesidad de tener que desplazarse de su casa.
La primera charla será sobre los principios básicos de la Agricultura de Conservación ,así
como experiencias de agricultores asociados en la implantación de diferentes manejos en sus explotaciones .
Fecha:VIERNES -29 de noviembre 2019
Hora:18:30
Ponente: Carlos Molina-Tecnico AGRACON(Asoc. Aragonesa de Agricultura de Conservación)
*Inscripción previa-Aforo limitado:150 personas *,en caso de superarlo se duplicara en otro dia la charla para aquellas personas que no hayan podido asistir.Se ruega a los asistentes que cuando se inscriban cuando aparece la ventana donde poner el nombre ,borrar lo que viene por sistema y poner nombre y apellidos de cara al desarrollo de la charla.
Para acceder el dia de la charla hay que acceder a traves del link que os llegara al correo electronico cuando hagais la inscripcion.
La sala de charlas se activara para acceder unos 20 minutos antes de comenzar(18:30)
Un saludo.
Cualquier duda estoy a vuestra disposicio
https://carlosmolinapitarch.classonlive.com/…/Charla-Siembr…

Calamocha acogerá el próximo miércoles la charla informativa sobre 'Siembra directa y novedades de la nueva PAC'.
👉 Nuestro técnico, Jaime Valero, será el encargado de dar todas las claves sobre las novedades que trae la nueva Política Agraria Común.
📍 En la sede de UPA Teruel (Ctra. Sagunto, km 191, Calamocha)
📅 Miércoles 23 de octubre a las 19.00 horas.
Información e inscripción: 976 700 115 / upaaragon@upa.es
978 730037 / upateruel@upa.es

¡Comienzan los Días del Campo en la provincia de Teruel! 🌾🚜
Cella, Alfambra y Calamocha serán los escenarios para realizar los diferentes cursos del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020
👉 Cella - Todavía no se conoce la fecha de realización para el curso 'Uso de purines y estiércoles en la fertilización agrícola y su justificación con la normativa europea', en la Casa de la Cultura.
👉 Alfambra - El 30 de septiembre se desarrollará en el Salón de Actos del Ayuntamiento 'Prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente y su aplicación en la PAC'.
👉 Calamocha - El 23 de octubre en la sede de UPA Teruel tendrá lugar el curso 'Siembra directa del cereal'
Ponente: Jaime Valero, Técnico de UPA Aragón
¡Para más información no dudes en contactar con nosotros!
Buenos dias.
Estoy comenzando con la siembra directa, ¿qué debo hacer con la paja de la cosecha?
Un saludo
Respuesta de Carlos Molina Pitarch - AGRACON (Asoc. Aragonesa Agricultura de Conservación)

La cubierta vegetal se consigue dejando en la parcela los restos de cosecha del cultivo anterior(paja), este manejo nos permita mejorar la protección del suelo reduciendo la erosión hasta un 95% a la par que mejoramos tanto las propiedades(biológicas, químicas y físicas) del suelo, el reciclaje de nutrientes así como unas mejores nascencias en zonas áridas debido a un mayor tempero en la hora de la siembra. Una vez conocido los beneficios más importantes de mantener una cubierta vegetal en el suelo, ahora nos centraremos como lo manejaremos para cada una de las hipótesis que se puedan dar en una explotación:
1) Sembradora de Reja:
Depende de las producciones que se den en tu explotación, el manejo de la paja en SD con una sembradora de reja se antoja complicado, ya que en la siembra del próximo cultivo se emboza y no desagua la paja. Aunque se podría estudiar el siguiente manejo: rastrojo alto cuando las producciones no son excesivas (hasta 3000 kg/ha), segando alto el cultivo y picando el resto de la paja.
2)Sembradora de Disco:
Este tipo de sembradora te permite una mayor versatilidad a la hora de manejar grandes cantidades de residuos llegando a trabajar con producciones en el cultivo anterior de hasta 7-8 ton de grano. Debemos conocer muy bien como trabaja nuestra maquina y como regularla para colocar la semilla en el punto que deseamos, ni demasiado profundo, ni sobre los residuos de la paja.
Puede haber complicaciones con el disco cuando durante la siembra se dan condiciones de lluvias y el rastrojo se encuentra húmedo, no se puede realizar la siembra en las mejores condiciones quedando la semilla fuera del surco de siembra, ya que la maquina
no es capaz de cortar la paja. Manejo: Cosechado alto si el cultivo lo permite (20-30 cm) y picado y/o esparcido del resto del residuo.
3)Necesidad de la paja para alimentar el ganado:
En cada explotación las condiciones son particulares y los manejos también lo son. El agricultor-ganadero deberá valorar todos los factores y estudiar que le va a aportar mayores beneficios agronómico-económicos con el manejo de los restos de cosecha.
4) Infestación fúngica o ciertas plagas en el cultivo anterior:
En caso de darle en el cultivo anterior problemas considerables de afecciones fúngicas o de ciertas plagas se recomienda la retirada de la paja mediante le empacado para que no actúe de reservorio, así como aplicar la rotación de cultivo o cultivos necesario romper el ciclo y solucionar la problemática.
Carlos Molina -Técnico AGRACON (Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación)
Carlos Molina Pitarch AGRACON (Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación)carlosmolina.agracon@nolaboreo.es
En los últimos días nos han llegado dos noticias que me han dejado desencajado, la prohibición del “famoso” herbicida Glifosato en el parlamento austriaco y por otra parte la firma del acuerdo de Mercosur-UE donde se aumentaran las cuotas exportación sin aranceles para determinados productos agrícolas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Las Jornadas técnicas previas a la Feria Expoforga han continuado hoy en la sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina, con la sesión dedicada a la Siembra directa y mejora del suelo, con la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (Agracon).

La Comarca de la Jacetania da a conocer los títulos de las sesiones que forman parte de Los Jueves de EXPOFORGA, los cuales ya comenzaron el pasado 25 de abril abordando la “Viabilidad del sector ovino y caprino en Aragón”.
Los jueves 9, 16, 23 y 30 de mayo tendrán lugar conferencias en las que se tratarán temas como la siembra directa, iniciativas juveniles hacia un territorio social y medioambiental sostenible, regadíos y ganadería de precisión.
En concreto las sesiones, que se desarrollarán en la sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca (Huesca), son éstas:
- 16 de mayo. 11:00 horas. “Iniciativas juveniles hacia un territorio social y medioambiental sostenible”. Organiza: Oficina de Desarrollo Local y Departamento de Juventud de la Comarca de la Jacetania.
- 23 de mayo. 11:00 horas. “Alternativas de regadíos en la Jacetania”. Organiza: Comarca de la Jacetania.
- 23 de mayo. 19:30 horas. “Peso de las ayudas en los resultados económicos de las ganaderías ovinas de Francia, Navarra y Aragón (dentro del proyecto Pirinnovi-EFA 103/15) y su posible interés de cara al nuevo programa de ayudas de la PAC 2020-2025”. Organiza: UPRA-Grupo Pastores.
- 30 de mayo. 11:00 horas. “Ganadería de precisión”. Organiza: ANGRA.
La inscripción para participar en estas jornadas es gratuita y se puede realizar por correo electrónico en la dirección: ferias@jacetania.es
SEMANA AGRARIA DE LA JACETANIA
La Comarca de la Jacetania anuncia que este año la Semana Agraria de la Jacetania se celebrará los días 27, 29 y 31 de mayo en diferentes localidades de la comarca. Está organizada por UAGA.
La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos referida a 2018 publicada recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestra como, en ese año, la siembra directa ha seguido ganando terreno en el campo español alcanzando ya las 697.534 hectáreas lo que supone el 9,9% del total que se siembre que alcanza las 7.047.461 hectáreas.


