CHIL.ME

Elements with tag malas hierbas

Feb 10, 2023 at 06:49

La sociedad pública navarra organizó una visita a un ensayo para poner a prueba el control mecánico de malas hierbas en cultivos extensivos y valorar su grado de efectividad. El ensayo está ubicado en la Ribera de Navarra.

Nov 24, 2022 at 06:27

La retirada progresiva de sustancias activas disponibles para el olivar, o restricción de su uso, está generando nuevas incidencias por plagas de carácter secundario

Nov 18, 2022 at 06:16

Después de tres años de ensayos (2018- 2021) de esta experiencia realizada en el marco del proyecto IWMPRAISE, se presentan las primeras conclusiones tras el empleo de cubierta vegetal viva para reducir el uso de herbicidas y evaluar el efecto que pudiera producir tanto en la cosecha de aceitunas como en su calidad.

Sep 14, 2022 at 13:17
SEP
29

Este seminario consta de 1 única sesión.
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN

PROGRAMA
El objetivo del curso es dar a conocer el control de adventicias en cultivos extensivos en producción ecológica

PONENTE:
ALICIA CIRUJEDA


COORDINADO POR:
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
Centro Empresarial Miralbueno.
Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114
1a planta, oficina P-5.
50012 Zaragoza

Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN

Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@aragonecologico.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.

Jul 06, 2022 at 13:13

El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha desarrollado y puesto en marcha una aplicación de avisos para el móvil que permite a los usuarios personalizar sus alertas de plagas, enfermedades y malas hierbas por cultivo, plaga y zona de producción.

May 05, 2022 at 11:07

Estamos acostumbrados a convivir con especies arvenses, conocidas como malas hierbas, que podemos encontrar en cualquier momento y en cualquier lugar. Cuando crecen en parcelas cultivadas ocasionan grandes problemas ya que compiten con el cultivo por el agua, la luz y los nutrientes. En la Escuela de Familias en Agroalimentación dedicamos nuestra publicación a estas insólitas especies y su complejo control. Desde la Alianza Agroalimentaria Aragonesa te invitamos a conocer más.

Feb 14, 2022 at 11:58
MAR
01
Las adventicias son las hierbas no deseadas en nuestros cultivos, aunque tienen una función y por eso aparecen. En horticultura, al tratarse de un cultivo intensivo, se vienen utilizando técnicas como el acolchado y la retirada manual o mecánica, con el objetivo de evitar que capten el agua y los nutrientes, de manera que, se encuentren disponibles para los alimentos que deseamos obtener. Lo ideal es que no aparezcan y que se reproduzcan lo mínimo, por eso la gestión de las adventicias empieza por la rotación de cultivos y el periodo de barbecho, con labranza o abono verde. Todo tiene su manejo y planificación. Veremos cómo hacer una buena rotación de los cultivos, y una vez establecidos, abordaremos los distintos sistemas o herramientas de desherbaje que nos pueden ayudar a mantener las adventicias controladas.
Teleformación en Aula Virtual.

Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

  • Las arvenses como bioindicadoras

  • Medidas de prevención: abono verde, barbecho, rotación de cultivos, elección de la parcela, ocultación, acolchados…

  • Adventicias vivaces que son preocupantes en cultivos hortícolas

  • Técnicas de desherbado mecánico, adaptado a fincas pequeñas, medianas y grandes

El curso se impartirá en aula virtual a través de Microsoft Teams.

Esta acción formativa se imparte en una sola jornada de 2,5 horas en la modalidad de aula virtual.

Borja Camí Marnet

Ingeniero Técnico agrícola y master en agricultura ecológica por la Universidad de Barcelona. Cofundador de la empresa Arreu, desde donde viene acompañando a productores agroecológicos desde el año 2013. También posee una amplia experiencia en el ámbito docente y ha participado en numerosos programas de investigación y mejora aplicados a la agroecología.

Colabora: Arreu, eines per a l’acompanyament agroecològic S.C.C.L

 

Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos

  • NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
  • Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
  • PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.

 

Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

PROGRAMA

Pages: 2

Size: 16.35 Kb

Online
Dec 20, 2021 at 12:03

nvestigadores de la Unidad de Protección Vegetal del CITA y de la Universidad de Zaragoza son los autores de esta tercera edición en la que se pueden descubrir diferentes usos de las plantas arvenses como comestibles, cosméticos, medicinales, textiles, entre otros

Oct 25, 2021 at 12:55

El grupo de agronomía del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (Inia) ha llevado a cabo un estudio en la campaña 2017/18 en la finca experimental de La Canaleja (Alcalá de Henares) donde se pretende ver el efecto de diferentes fechas de siembra y dosis de fertilización en el cultivo de cuatro variedades diferentes de trigo blando, dos de ciclo largo y dos de ciclo corto, sobre la abundancia total de malas hierbas y en los rendimientos del cultivo.

Oct 20, 2021 at 14:22

El proyecto HmulchCircle, integrado por 4 subproyectos, se pretende poner a punto la aplicación mecanizada de acolchado de aplicación líquida elaborado a partir de mezclas de subproductos agrarios molturados junto con pasta de cartones reciclados y otros aditivos como yeso. La principal finalidad del uso de estos hidroacolchados es la de evitar la emergencia de malas hierbas en diferentes cultivos leñosos y hortícolas y en jardinería, para ser una alternativa al uso de acolchado plástico o al uso de herbicidas.

Aug 09, 2021 at 11:33

Gabriel Pardo, investigador de la Unidad de Protección Vegetal, es el responsable de este proyecto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 del Gobierno de Aragón que está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Aug 05, 2021 at 09:15

The continuing evolution of herbicide resistance in major crop weeds is a driving force to develop new weed control strategies. The use of chaff carts and direct bale systems are two sustainable practices that have not been adequately
evaluated.

The objectives of this study were:

  • 1) Evaluation of seed retention of important weed species at harvest.
  • 2) Evaluation of chaff collection and chaff plus straw collection at harvest to reduce weed infestations.

Preliminary results show that the efficacy of control, among other factors, will depend on the species characteristics and harvest time. The average percentage of relative weed reduction (for only one year of study) was 15% for the chaff collection and 22% for the chaff plus straw collection compared to harvest with the combine alone.

 

Se ha elegido Aragón como zona de estudio ya que es una región con una notable diversidad paisajística, geográfica y de prácticas agronómicas. Entre 2005 y 2007 se prospectaron 138 campos en 10 zonas diferentes de Aragón (Nordeste de España), se identificó y se anotó la abundancia de todas las especies encontradas. Se calculó el número de especies y el índice de diversidad de Shannon y se realizó un análisis multivariante relacionando los diferentes parámetros con la composición florística.

El análisis canónico de correspondencias mostró que el área de muestreo fue la variable que más explicó la distribución de la vegetación. La posibilidad de regar y la altitud fueron las siguientes variables explicatorias más relevantes. Como se esperaba, el número de especies y el índice de diversidad de Shannon fueron mayores para las áreas con baja intensidad de manejo localizadas en mayor altitud. Se concluye que la vegetación arvense puede ser un indicador de la intensidad de manejo de los campos de cereal de invierno.

 

El estudio se ha realizado para dos profundidades: de 0-8 cm y de 8-16 cm.

Los resultados muestran que el mínimo laboreo ha provocado una disminución de ambos índices en los 8 primeros cm de suelo respecto al sistema convencional, pero no en la siguiente capa (8-16 cm). Por el contrario, el no laboreo no provocó reducción de biodiversidad en ninguna de las dos capas analizadas ni en las arvenses emergidas.

O presente trabalho foi realizado na UENF em Campos dos Goytacazes-RJ, a fim de estudar o potencial alelopático de Cymbopogom citratus (DC) Stapf e de Ocimum gratissimum L. na geminação e crescimento inicial de Lactuca sativa L. e a planta daninha Bidens pilosa L., em laboratório e em casa de vegetação.

Os tratamentos constaram da aplicação de cinco concentrações de extratos aquosos das plantas medicinais supracitadas (0; 25; 50; 75 e 100 %). Da semeadura até o sétimo dia foram realizadas contagens diárias para determinação do índice de velocidade de germinação (IVG), índice de velocidade de emergência (IVE) e % germinação (% G). Dez dias após a semeadura em laboratório e 20 dias em casa de vegetação foram determinados parâmetros de crescimento. Extratos aquosos de Cymbopogom citratus e de Ocimum gratissimum apresentaram efeito inibitório no IVG, IVE, % G, comprimento da parte aérea, comprimento da raiz e na massa fresca de Lactuca sativa L. e de Bidens pilosa L
nas concentrações a partir de 25 %.

Se han incluido dos productos derivados de la actividad oleícola, aceite lampante y alpechín, a pH normal y con pH reducido, a diferentes dosis y momentos de aplicación, junto a otro de origen vegetal, Herbaplus, y al herbicida sintético Finale (glufosinato amónico).

Se utilizaron plántulas de 4 especies representativas de las familias botánicas más importantes: Helianthus annuus, Sinapis alba, Triticum durum y Vicia sativa.

Finale fue el más eficaz, seguido a gran distancia por aceite lampante+alpechín a pH=3 (1960+40 L/ha) y Herbaplus (32 L/ha). Sinapis alba fue la especie más susceptible y Vicia sativa la más tolerante.

En condiciones de campo será necesario ajustar las dosis y los momentos de aplicación para las diferentes especies, y ensayar otras combinaciones para conseguir eficacias más elevadas.

 

Loading, please wait...