Elements with tag FIGAN 2021

Ponencia: Alfredo Corujo Fernández “Carne cultivada: Promesas y Desafíos”
• Mesa Redonda:
Moderador: Mónica Espada Aguirre
Componentes: Alfredo Corujo Fernández Emilio Magallón Botaya José Antonio Beltrán Gracia José María Bello Dronda Ricardo Serrano Soro
La feria ganadera se celebra presencialmente, reuniendo a 827 expositores y 27 países,
La decimoquinta edición de la Feria Internacional de Producción Animal abrirá sus puertas el próximo martes y contará con la presencia de más de 750 cabezas de ganado de distintas especies y razas

1º. PRIMEROS RESULTADOS DE LA INCORPORACION DE INFORMACIÓN GENÓMICA EN LAS EVALUCIONES GENÉTICAS DE LAS RAZAS BOVINAS AUTÓCTONAS DE CARNE:
Clara Díaz Martín, Departamento de Mejora Genética Animal.CSIC-INIA
Trabajo desarrollado conjuntamente con: Cristina Meneses (CSIC-INIA), Juan Altarriba (UNIZAR), Javier Cañón (UCM), Carlos Carleos (UNIOVI), Antonio Molina (UCO) Rosa María Morales (UCO), Carlos Parejo (UEX), Luis Varona (UNIZAR), Daniel Villalba (UdL) y las organizaciones de las razas Retinta, Rubia Gallega, Avileña-Negra Ibérica, Parda de Montaña, Asturiana de los Valles, Pirenaica, y Morucha y la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos-MAPA.
2º. PRIMEROS RESULTADOS DE LA INCORPORACION DE INFORMACIÓN GENÓMICA EN LAS EVALUCIONES GENÉTICAS DE LAS RAZAS OVINAS DE LECHE:
Malena Serrano Noreña Departamento de Mejora Genética Animal CSIC-INIA
Trabajo desarrollado conjuntamente con: Manuel Ramón (IRIAF-CERSYRA de Valdepeñas), Mª Angeles Jiménez Hernando (CSIC-INIA), Eva Ugarte (NEIKER), Juan José Arranz (ULE), Luis Fernando de la Fuente (ULE) y las organizaciones de ganaderos de las razas Assaf, Latxa y Manchega y la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos-MAPA.

Se mostrará como estos programas consiguen perdurar en el tiempo y transformarse en empresas tecnológicas para los ganaderos. Es el caso de la Escuela de Negocios del Pirineo. En 2016 iniciaron un Grupo Operativo y a día de hoy el programa ha evolucionado y se ha convertido en una Startup.
Durante los últimos cinco años se han ejecutado 184 grupos de cooperación y operativos, y la mayoría de ellos están relacionados con el sector ganadero. “Es una iniciativa que sale del medio rural y que busca dar una solución a problemas muy concretos”, apunta el jefe de la Unidad de Rumiantes del CTA, Eliseo Martínez. En este tiempo se han aprobado y ejecutado 43 programas dedicados a la ganadería extensiva.
Para ver más sobre la jornada:
https://youtu.be/y_N_QxZSdUk
https://youtu.be/VFecwJ7tZH4
Formulario de Inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSaSb_tnABV9gQAxEE9l55bH7BF2kJvIyYGlv64HViP7ksPQ/viewform



PROGRAMA
• 16:30 h Bienvenida
• 16:45 h Bienestar animal avalado por ANDA, un modelo sostenible (J. Carlos Terraz, presidente de AviAlter)
• 17:00 h Sostenibilidad económica (UPA. David Erice) • 17:20 h Sostenibilidad social (ANDA. Alberto Díez Michelena)
• 17:40 h Sostenibilidad medioambiental (WWF. Pablo Urivelarrea)
• 18:15 h Mesa redonda: “Sistemas alimentarios sostenibles”

PROGRAMA
12:00 Presentación de la jornada
12:05 Inauguración D. Isabel Pinto, Presidenta de ANTA
12:10 D. MATÍAS ROMERO. Director general de ACERTA
Ponencia: Certificación de bienestar en el transporte animales vivos. Marca de garantía WOW. Animal welfare On Wheels (WOW) es un esquema que garantiza el bienestar animal en el transporte. Considerando aspectos tan relevantes como las temperaturas ambientales, la tipología del vehículo o la yacija.
12:35 Dª. ANA Mª CATALAN. Jefa de servicio de bienestar animal del MAPA.
Ponencia: Presente y futuro del bienestar animal en el transporte de animales vivos. El bienestar animal es de gran importancia en el transporte de animales vivos. Esta presentación expone la actual situación de algunos países miembros y las medidas que se están debatiendo en el seno europeo y a qué futuro podrán ser implantadas.
13:00 D. JESÚS SERRA director de Q-LAYER y D JOSEP SALLENT responsable comercial de PURETRUCK.
Ponencia: PureTruck, sistema de desinfección permanente. PureTruck es un sistema innovador de limpieza y desinfección para vehículos de transportes animales vivos basado en un principio activo que reacciona con luz UV. Este sistema innovador es capaz de reducir los tiempos de las operaciones de desinfección y asegurar que la completa desinfección del vehículo tanto en sus partes internas como externas.
13:25 Ruegos y preguntas 13:40 Clausura. D. JOSEP LLINAS SERRA, Presidente honorifico de ANTA


11:00 – 12:30 - UN AÑO DE LA EXTENSIÓN DE NORMA DE INPROVO.
Presentación de los principales trabajos y proyectos que se han puesto en marcha entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 y de los próximos pasos en comunicación.
- Implantación de la extensión de norma (J. Luis Palma. Gómez Acebo y Pombo).
- Plan Estratégico de comunicación de INPROVO (Jaime Martín. Lantern Innovation).
- Acciones de comunicación y relaciones públicas del sector (Jorge Peidró. Peidró Comunicación)
- Campaña de promoción del huevo (Ángel Chordá, Iker Múgica. Aftershare)
12:30 – 13:30 - RETOS DEL SECTOR DEL HUEVO ANTE LA ESTRATEGIA "DE LA GRANJA A LA MESA".
Revisión de la estrategia de la Unión Europea para la producción agroalimentaria (“De la granja a la mesa”) y su impacto en el sector del huevo.
- Nuevo paradigma para la producción de huevos: ¿Qué nos espera? (Maura López de Ayala, MAPA. S. G de Producciones Ganaderas y Cinegéticas).
- La certificación en bienestar animal (Welfare Quality): Una oportunidad para el sector. (Antoni Dalmau, IRTA).
- Proyecto “Best Practice Hens”: Identificación de puntos clave para ayudar al sector en la transición a sistemas sin jaulas (Mariana Yuan, Ecovalia).

PROGRAMA
10:30 h. Presentación de la Jornada a cargo de D. Pablo Galve Navarro (Presidente de ANGRA) D. José María Pérez Cámaras (Presidente de UPRA-Grupo Pastores)
10:45 h. – 11:30 h. Estado actual del procedimiento de Categorización del riesgo de las Razas y perspectivas de futuro. A cargo de D. Jesús Cáncer Pomar (Director del Centro de Transferencia Agroalimentaria. Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón).
11:30 h – 12:30 h. Situación actual para el sector ovino en la redacción de los reglamentos de la futura reforma de la PAC y en las distintas herramientas de más interés: pagos asociados, ecoesquemas, desarrollo rural o intervenciones sectoriales. A cargo de Dña. Esperanza Orellana Moraleda (Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
12:30 h – 14:15 h. Debate: Plan estratégico nacional para la nueva Reforma de la PAC 2023-2027. ¿Cómo pensamos que se queda el ovino extensivo y que pensamos que necesita?


Programa:
16:15 Bienvenida.
16:20. El programa de apoyo a la formación Dual de I+Porc. Representante de i+Porc
16:45 Acto de entrega de premios FP Dual i+Porc primera Edición Premio i+Porc al alumno con mejor trayectoria académica Premio i+Porc al alumno con mejor proyección profesional Los premios se entregan a diez alumnos de los cinco institutos que han participado en el programa de formación dual-porcino en el curso 2020/2021
16:50 Cierre del acto Representante del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón

PROGRAMA PRELIMINAR
10:30 h - 10:45 h Recepción asistentes
10:45 h -11:15 h Sostenibilidad y deforestación. Estado de situación y propuestas en el marco de la UE o Subdirección General de Medios de Producción Ganadera, MAPA
11:15 h – 11:45 h Agenda CESFAC 2030: Soja sostenible para un suministro responsable de piensos compuestos o CESFAC 11:45 h – 12:00 h Pausa.
12:00 h – 13:00 h Sostenibilidad desde el punto de vista de la empresa. Compromisos corporativos e iniciativas o Empresas pendientes de confirmar
13:00 – 13:15 h Ronda de preguntas y debate abierto
13:15 h Clausura


PROGRAMA
13:30h - Presentación de la Jornada
• 13:40h - Impacto económico del manejo incorrecto de las micotoxinas en nutrición animal
• 13:55h - Presentación del analizador MycoFoss: innovación tecnológica, rapidez y uso, calidad de los resultados,...
• 14:20h - Resolución de dudas
• 14:30h - Fin la Jornada


Feria de Zaragoza, junto al Comité Organizador de FIGAN, ha considerado la importancia de modificar las fechas de celebración del salón que, finalmente, tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre. Esta decisión nace con el objetivo de ofrecer todas las garantías y facilitar al máximo la visita de los profesionales del sector ganadero a su salón de referencia en el sur de Europa.
En este sentido, cabe recordar que las autoridades sanitarias han autorizado y respaldado la celebración de FIGAN, lo que supone un aspecto positivo para el certamen. A ello hay que añadir que, en la época de celebración del salón y con la edad media de los visitantes acreditados, estos ya estarán vacunados, por lo que contarán con el certificado sanitario para poder realizar la visita al certamen con todas las medidas sanitarias requeridas. De este modo, se garantiza la trazabilidad de los visitantes al tiempo que se aporta mayor seguridad a la celebración, lo que, sin duda, redundará en una mayor previsión y control del evento y de sus visitantes.
FIGAN trabaja para generar elementos que atraigan y dinamicen el sector ganadero, aportándole visibilidad y negocio a este mercado que durante tanto tiempo ha demostrado su gran capacidad. Asimismo, FIGAN cuenta con los mecanismos necesarios que garantizan la salud y la seguridad de todos los participantes del salón, tales como mascarilla, distancia interpersonal, control de aforos y temperatura e intensificación de la desinfección e higiene. A ello se suma la renovación constante del aire en los pabellones feriales y la ampliación de pasillos, una medida que contribuye a mejorar y ordenar los flujos y recorridos, para lo que hay establecidas zonas de paso de entrada y salida diferenciadas. Se trata, por tanto, de establecer elementos que compongan un espacio seguro que cumple con todas las medidas exigidas.
Además, desde la dirección y el equipo de FIGAN se quiere agradecer expresamente el constante apoyo de empresas, asociaciones, instituciones y demás agentes del sector que han confirmado su participación, tal y como se deduce del excelente e importante contenido de la exposición con la participación de más de 800 marcas, las treinta jornadas técnicas confirmadas, los cuarenta productos premiados en el Concurso de Novedades Técnicas y la presencia significativa de animales vivos que, una vez más, estarán presentes en la exposición. Todas estas cifras avalan la convocatoria de FIGAN 2021.
Desde Feria de Zaragoza se confía plenamente que FIGAN será, del 21 al 24 de septiembre, el eje vertebrador de una nueva etapa de encuentros por parte del sector, así como un espacio profesional que contribuirá nuevamente a sumar sinergias y generar negocio, tal y como lo ha sido en sus quince ediciones. Sin duda, FIGAN y todo el sector unido ayudaremos a construir el futuro del sector ganadero.
Porcinnova impartirá el próximo 24 de septiembre, en el marco de FIGAN, una jornada técnica centrada en la innovación para el sector porcino.