Se coloca tras el CNRS (Francia) y el Fraunhofer (Alemania), obtiene un 45% más de recursos competitivos y destaca la innovación en Ciencias de los Alimentos, Agrarias y Materiales
Al igual que otros muchos sectores, la industria agroalimentaria está viviendo un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, y los avances científico-tecnológicos van a ser críticos para responder a los retos y oportunidades de futuro, a la vez que contribuirán a satisfacer las demandas de unos consumidores cada vez más conscientes e informados, propiciando el desarrollo de nuevos productos saludables, seguros, sostenibles y accesibles.
Las unidades de Hortofruticultura, Sanidad Vegetal, Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales y Suelos y Riegos llevarán cabo estos trabajos
Hasta el 31 de octubre permanecerá abierta una convocatoria de financiación en cascada para pequeñas y medianas empresas relacionadas con el ámbito robótico que desarrollen soluciones tecnológicas para los sectores Agroalimentación, Energía, Fabricación y Construcción. Las pymes pueden participar de forma individual o liderando un pequeño consorcio (centro, universidad, empresas, etc.)
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón pone en marcha ocho nuevos proyectos financiados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria dentro del Programa Estatal de I+D+I Orientado a los Retos de la Sociedad (Reto de Seguridad y Calidad Alimentaria, Actividad Agraria Productiva y Sostenible, Sostenibilidad de los Recursos Naturales e Investigación Marina y Marítima) del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
Se coloca tras el CNRS (Francia) y el Fraunhofer (Alemania), obtiene un 45% más de recursos competitivos y destaca la innovación en Ciencias de los Alimentos, Agrarias y Materiales