La jornada ONE HEALTH, coordinada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha reunido en SEPOR a algunos de los mayores expertos en el tema a nivel nacional
Transmiten enfermedades que representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud
NEIKER trabaja en un programa para evaluar en Euskadi la expansión de las especies de mosquitos invasores, como por ejemplo, el mosquito tigre
Este programa de vigilancia está coordinado por la Dirección de Salud Pública de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco y cuenta con la participación de los principales ayuntamientos vascos y del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER
El concepto ‘Una sola salud’ integra en una expresión una noción que ya era conocida desde hace más de un siglo, y que consiste en que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten. Este concepto ha sido integrado mediante colaboración FAO-OIE-OMS y a nivel europeo a través de varios mecanismos habiendo adquirido en la Unión Europea gran peso legal con la aprobación de la Ley de Sanidad Animal Europea.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de audiencia pública del proyecto de real decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte, que sustituirá a la normativa vigente actualmente, al objeto de recabar la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones representativas del sector.
El Ministerio de Agricultura somete a audiencia pública el proyecto de Real Decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte, a efectos de recabar la opinión de los ciudadanos, así como de las organizaciones representativas del sector.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas. Durante el encuentro, al que han asistido también Juan Rafael Leal y Jerónima Bonafé miembros de la presidencia y el director general, Agustin Herrero, se abordó el presente y fututo del cooperativismo y se realizó un repaso a la situación actual del sector agroalimentario.
Armonizar criterios para que las calificaciones obtenidas de la morfología mamaria de las razas de ovejas lecheras Latxa, Manech y Basco-Bearnesa sean comparables y se puedan hacer valoraciones genéticas precisas es uno de los objetivos del proyecto europeo ARDI, en el que participa Neiker.
La UCV San Vicente Mártir de Valencia lleva a cabo una investigación sobre la prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes y su relación con la dieta y el deporte.
“Disparate” y “aberración” son dos de los calificativos utilizados por representantes del sector del aceite español para calificar el etiquetado nutricional Nutriscore, que impulsa el Ministerio de Sanidad, que podría colocar mala nota a este producto por su alto valor calórico.
Así lo indica un estudio dirigido por Marco Springmann, del Programa Oxford Martin sobre el futuro de los alimentos y del Departamento de Salud de la Población de Nuffield en la Universidad de Oxford, en el que se señalan esas premisas para poder alimentar a los 10.000 millones de personas que habitarán el planeta en 2050.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado unas normas de bioseguridad aplicables en el caso de que se produzca un posible caso de virus del valle del Rift.
La Asociación, Unión de Colegios Sanitarios de la provincia de Zaragoza (UCOSAZ), creada en 2016, bajo el acrónimo UCOSAZ, es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que agrupa a los Colegios Oficiales de Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólogos y de Enfermería, en la provincia de Zaragoza. Juntos aglutinan cerca de 16.000 profesionales sanitarios.
La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) ha celebrado en el Palacio de Congresos de Huesca su Jornada Técnica 2017, que ha llevado por título “Nuevos retos para el sector porcino en Aragón”. Allí se ha puesto sobre la mesa la importancia de la sanidad animal y de las buenas prácticas en materia de bioseguridad
La situación sanitaria compromete la cofinanciación de los programas de control de esta enfermedad por parte de la UE y lo que es peor aún, pone en serio riesgo las exportaciones españolas.
La Producción Agraria ha evolucionado de forma espectacular durante los últimos decenios, gracias sobretodo a las numerosas investigaciones de todo tipo realizadas a muy diferentes niveles sobre los medios de producción y protección vegetal. Investigaciones que han sabido aprovechar, y a la vez contribuir, al desarrollo tecnológico y cultural de nuestra sociedad.
Esta evolución, en la que estamos inmersos y que no ha hecho más que empezar, tiene unos retos y unos límites. Retos y límites que, teniendo en cuenta a las generaciones futuras, tienen como coordenadas ofrecer alimentos seguros y de calidad los unos y un exquisito respeto a la naturaleza los otros.
Los Productos Fitosanitarios, como una herramienta más de los medios de protección vegetal al servicio del hombre, pueden y deben contribuir en esta evolución positiva de la Agricultura. Es en este sentido que las Jornadas de Productos Fitosanitarios pretenden contribuir para que los conocimientos, experiencias e investigaciones sobre el tema lleguen a todos los sectores y colectivos relacionados con la producción y sanidad vegetal, teniendo muy presente que el último destinatario, y el que aplicará y en última instancia estos conocimientos, es el agricultor.
Para la consecución de los objetos de las Jornadas el Comité Organizador confecciona un Programa basado en temas de actualidad e interés para todas las personas y entidades relacionadas con la Agricultura en general y con los productos Fitosanitarios en particular: Administración, Empresas (fabricantes, distribuidores, etc.), Centros de enseñanza, Sector consumidor de productos (técnicos ADV y ATRIAS, agricultores, etc.) Temas que serán expuestos y comentados por prestigiosos ponentes.
En esta dirección han trabajado los diferentes Comités Organizadores de las Jornadas durante los últimos 31 años. Jornadas que además, y tal como indicaba el Conseller d'Agricultura de la Generalitat de Catalunya en la presentación del libreto publicado con motivo de las 30 primeras Jornadas, “reflejan una parte significativa de la historia de la Protección de Cultivos y de la Sanidad Vegetal en nuestro país”. Y esto ha sido posible gracias a la colaboración y esfuerzo de numerosas personas e instituciones que las han apoyado desde un principio.
La jornada ONE HEALTH, coordinada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha reunido en SEPOR a algunos de los mayores expertos en el tema a nivel nacional