Elements with tag vacas nodrizas
Por Eva Rodríguez Ribeiro, jefe de producto de Rumiantes de Carne de De Heus En un sistema de producción de vacuno de aptitud cárnica, el objetivo principal es destetar un ternero/vaca/ año. Para conseguirlo, teniendo en cuenta el período de gestación de 280 días aproximadamente, es necesario que esta vaca vuelva a preñar antes de los 85 días después del parto (280 + 85 = 365 días).

El día 27 de mayo se realizará la segunda jornada técnica, también en Puente la Reina, a partir de las 11h, organizada por el CITA-Aragón y la Comarca de la Jacetania. Lleva por título “Optimizar la producción en el sector de las vacas nodrizas”. Se presentará el grupo de cooperación OPTIBOVIS, para la mejora.
SOSTVAN es un proyecto innovador creado para mejorar el posicionamiento de la carne de vacuno extensivo en el mercado y asegurar la sostenibilidad económica de estas ganaderías. Defiende, además, la producción ganadera de vacas nodrizas en un entorno medioambiental sostenible y respetuoso con el bienestar de los animales.
El grupo operativo SOSTVAN (Sostenibilidad de las Vacas Nodrizas) en el que participa la Universidad de León (ULE) junto con numerosos organismos y entidades, constituye un proyecto innovador que fue creado para mejorar el posicionamiento de la carne de vacuno extensivo en el mercado y asegurar la sostenibilidad económica de estas ganaderías.

En este seminario on line se analizarán los puntos básicos en recría de novillas en los rebaños de vacuno de carne, que permitirán garantizar su eficiencia productiva y su vida útil.
La ponencia se centrará específicamente en los siguientes aspectos:
- Criterios para la selección de la reposición en vacuno de carne.
- Momentos clave en la recría de las novillas, desde las primeras edades hasta alcanzar el peso adulto.
- Elección de sementales para las primeras cubriciones.
- Programas de recría colectiva para novillas de carne.
La duración del seminario será de 60 minutos aproximadamente (45 minutos de charla y 15 minutos para contestar preguntas de los asistentes). La sesión contará (además de con el ponente) con un presentador y un moderador que darán soporte técnico.
Isabel Casasús: Investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación Agroalimentaria de Aragón (CITA, España).
La colaboración se ha realizado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León con las empresas GEPISA y NOVATION El estudio ha evaluado la calidad de pasto disponible en seis explotaciones, para poder orientar a los ganaderos a la hora de decidir el manejo alimenticio más adecuado de sus vacas nodrizas a lo largo del año
Unión de Uniones recoge las circulares del FEGA que informan de los importes definitivos de las ayudas asociadas al vacuno de leche, que quedan fijadas en 126,15 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región España peninsular y en 141,88 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región insular y zonas montaña. Por su parte la línea acoplada a las vacas nodrizas ha resultado a 91,39 €/animal para la región España peninsular y 160,29 €/animal para la región insular. En cuanto a los derechos especiales, la cuantía final resulta a 173,2 €/animal.
Albina SanzUnidad de Producción y Sanidad Animal Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
La adaptación de las explotaciones de vacuno de carne a condiciones cada vez más extensivas ha conseguido reducir los costes productivos, pero a costa de someter a los animales a periodos de subnutrición que pueden tener repercusiones importantes sobre los rendimientos finales del conjunto vaca-ternero. El CITA de Aragón mantiene una línea de investigación centrada en mejorar la eficiencia productiva de las explotaciones de vacas nodrizas, a través del desarrollo de estrategias de manejo a nivel del rebaño y del animal, adaptadas a los recursos disponibles. Nuestro equipo ha estudiado en profundidad los efectos de la subnutrición en el último tercio...
En la presente campaña 2018, con objeto de poder abonar a los agricultores el pago del anticipo de la ayuda a la vaca nodriza, el FEGA ha verificado de manera provisional el respeto a los límites presupuestarios en base al número de animales potencialmente subvencionables (APS) capturados desde la base de datos SITRAN Nacional