La gestión de los purines no es nada sencilla y se ha convertido en todo un problema para el crecimiento del sector ganadero. Actualmente, son empleados como biofertilizantes para los suelos, pero su uso no es siempre posible debido a que muchos suelos están ya sobresaturados y su empleo supone la contaminación de acuíferos y aguas subterráneas, así como la abrasión del propio suelo.
El biogás procedente del tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos urbanos o ganaderos ha perdido atractivo en los últimos años debido a los cambios registrados en el marco regulatorio español y el contexto energético internacional El biogás
El biogás es considerado como una de las alternativas más sostenibles para convertir los residuos agroindustriales en energía renovable a partir de distintas técnicas de co-digestión anaerobia.
La generación de biogás permitiría a la agricultura familiar contar con energías de fuentes renovables y sustentables, lo que aumentaría sus posibilidades de desarrollo y la inclusión rural.
Una nueva tecnología israelí puede procesar desechos de viñedos, de prensas de aceite de oliva y de desperdicios de fábricas de queso, produciendo biogás y agua limpia para la irrigación. Desarrollada por la empresa de agua israelí Peleg Hagalil y el Centro de Tecnología de Galilea (Migal).
Desarrollarán una nueva tecnología para optimizar las plantas de biogás de modo que permita aprovechar materia, como la paja, que hasta ahora no puede ser tratada para generar esta energía y que se encuentra mezclada con el estiércol y otros residuos ganaderos que ya se utilizan normalmente para generar biogás. Esta innovación prevé aumentar un 40% la producción de las plantas de biogás. En Europa existen más de 7000.
Integral-B ha logrado demostrar la viabilidad técnica y la sostenibilidad (económica y medioambiental) de un nuevo sistema para el aprovechamiento integral de los residuos orgánicos generados por la restauración.
Europa está apostando por el biogás agroindustrial como una de las alternativas sostenibles para generar energía renovable. En la actualidad, nuestro continente dispone de más de 7.000 plantas de biogás en funcionamiento con una capacidad instalada de más de 4.000 MWe (fuente EBA).
La gestión de los purines no es nada sencilla y se ha convertido en todo un problema para el crecimiento del sector ganadero. Actualmente, son empleados como biofertilizantes para los suelos, pero su uso no es siempre posible debido a que muchos suelos están ya sobresaturados y su empleo supone la contaminación de acuíferos y aguas subterráneas, así como la abrasión del propio suelo.