Elements with tag Salmonelosis

CTA
Mar 30, 2025 at 19:15

Código DRU: TRF2024GA0015

Entidad / Contacto: AVÍCOLA VENTA LAS CAÑADAS

Localización de la actividad: ZARAGOZA

Este proyecto consiste en mejorar la calidad de los huevos y los índices sanitarios, productivos y reproductivos en gallinas ponedoras mediante la incorporación de fitogénicos en su dieta. Los fitogénicos, compuestos naturales derivados de plantas, poseen propiedades beneficiosas como efectos antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios. El estudio se centra en un compuesto específico que combina timol, cinamaldehído y tributirina para evaluar su impacto en la producción y calidad de los huevos, así como en la salud general de las aves. Además, se investigará la microencapsulación de estos fitogénicos para asegurar una liberación controlada y efectiva en el intestino de las gallinas. El proyecto tiene como objetivos principales
optimizar la producción avícola, reducir costos y fomentar prácticas agrícolas sostenibles al disminuir la dependencia de productos químicos. También busca mejorar el bienestar animal y la eficiencia en la cadena de suministro agroalimentaria, contribuyendo a una producción más rentable y respetuosa con el medio ambiente.

 

Continue reading...
CTA
Feb 01, 2023 at 05:00

Código DRU: TRF2022GA0003

Entidad/Técnico: EOLISA LABORATORIOS SL/Juan Manuel Giménez

Localización: Zaragoza

Buscamos validar una estrategia alternativa y/o complementaria a las medidas de desinfección y limpieza instauradas en la empresa, para reducir la presencia de Salmonella en canales y superficie, y por tanto reducir la contaminación y todos los problemas derivados. Esta estrategia se basa en aplicar cloro en el agua de lavado que se distribuye a todos los puntos de la cadena en el matadero. Para ello, es necesario diseñar, ajustar y validar los protocolos más efectivos de aplicación y distribución de cloro para garantizar que se reduce la presencia y contaminación de esta bacteria.

 

Continue reading...
Jul 11, 2022 at 10:39
Oct 28, 2020 at 06:55

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) recuerda a empresas y administración la importancia de incluir la gestión de plagas, como la listerosis o salmonelosis, en los sistemas de calidad Un fuet catalán ha tenido que ser retirado en Francia, y un queso holandés de los supermercados españoles, tras detectarse las bacterias Salmonella y Listeria monocytogenes, respectivamente ANECPLA recuerda la importancia de que las empresas de la industria alimentaria cuenten con profesionales de gestión y prevención de plagas que supervisen todos los procesos de la cadena de producción

CTA
Mar 02, 2020 at 03:25

Código DRU: TRF2019GA0027

Localización de la actividad: Valderrobres

Entidad:  EOLISA LABORATORIOS S. L.

Resumen: La infección por Salmonella, o salmonelosis, es una enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. Afecta el aparato intestinal ya que la bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos, liberándose mediante las heces. Salmonella es una de las principales causas de toxiinfección alimentaria en el hombre en la mayoría de países de la UE, siendo el cerdo y sus productos derivados uno de los alimentos implicados en la salmonelosis humana con mayor frecuencia.

Como causante de infecciones alimentarias, es un agente que puede estar presente en todos los puntos de la cadena productiva. De todos ellos, el matadero tiene un papel estratégico fundamental por su situación en la cadena alimentaria y por las posibilidades que ofrece.

Por esta razón, para disminuir estos riesgos, este proyecto se centra en optimizar los protocolos de detección de Salmonella en un punto del proceso tan implicado como es el matadero, que también puede favorecer la optimización de la detección de otros microorganismos que pueden estar afectando. A partir de ahí, se valorarán los puntos más críticos y se estandarizarán nuevas estrategias de reducción de dicha contaminación.

 

Continue reading...
Sep 17, 2019 at 02:15

La salmonelosis es una de las enfermedades zoonóticas transmitidas por alimentos que más prevalencia presenta en todo el mundo. Una de las principales fuentes de infección para los humanos es el consumo de carne de cerdo contaminada, principalmente por el serotipo S. Typhimurium.

El aumento relativo del porcentaje de casos relacionados con el consumo de productos cárnicos del cerdo, en parte asociado con la reducción de la prevalencia en aves tras la implantación de planes de control, ha propiciado un aumento en la preocupación en el sector. Además, esta problemática se ha visto acentuada por la reducción del uso profiláctico e indiscriminado de antimicrobianos en las explotaciones debido a la aparición de numerosos microorganismos resistentes. Todo ello ha propiciado la búsqueda de productos alternativos a los antibióticos (probióticos, prebióticos, acidificantes, extractos naturales, alimentación prefermentada, etc.) con resultados muy dispares.

Este estudio busca evaluar la efectividad de dos ácidos orgánicos añadidos al pienso como son el ácido butírico encapsulado (DICOSAN+, Norel SA, Madrid) y ácido fórmico monoesterificado (MOLI MC1, Molimen SL, Barcelona) comparándolos con un tratamiento convencional con óxido de zinc y amoxicilina. Para ello, se realizó un ensayo de campo en una explotación comercial de cerdos, llevando a cabo tres muestreos a un total de noventa animales (30 por grupo) en el periodo de transición e inicio del cebo.

No se observaron diferencias significativas entre los resultados obtenidos, tanto como por análisis serológico como por cultivo bacteriológico, entre los grupos con un tratamiento alternativo y el tratamiento convencional. Sin embargo, la constatación de la presencia de Salmonella en la nave de transición sugiere que ambos tratamientos presentaron una eficacia similar al grupo control. Para confirmar estos resultados, será necesario realizar más estudios de este tipo.

Continue reading...
Jul 27, 2018 at 00:15

Uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la Seguridad Alimentaria es el mantenimiento de elevados niveles de salud animal en las explotaciones, lo que se consigue con la implementación de adecuados programas de control de aquellas enfermedades zoonóticas más importantes. 

Apr 16, 2012 at 01:44
MAY
06

El Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza ha programado para el próximo 8 de mayo, a las 19:00 horas, una charla seminario con el objetivo de hablar e investigar sobre “la salmonelosis porcina, su prevalencia, factores de riesgo y las posibilidades de control”. Este es el primero de los dos ciclos programados por el COVZ para los meses de mayo y junio. “Salmonela y Listeria en la Industria Cárnica’ es el título de la charla programada para el próximo mes de junio.

El seminario del próximo mes de mayo, día 8, contará con la presencia del investigador, epidemiólogo y veterinario Raúl Mainar, de la Unidad de Sanidad Animal del CITA de Aragón. La entrada es gratuita, bajo inscripción previa, para miembros del COVZ y también para los estudiantes de veterinaria, que se encuentren cursando los últimos cursos (cuarto y quinto). Para los no colegiados el precio es de 20 euros.

La cita es en el salón de actos del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, el próximo 8 de mayo de 2012, a las 19:00 horas.

Continue reading...
Colegio Vet. Zaragoza
Dec 18, 2014 at 15:00

El besugo no es el único pescado típico de las mesas en Navidad. El rodaballo, las ostras o la lubina son algunas alternativas. Y el marisco que no falte

Dec 10, 2012 at 15:00

Distintos estudios experimentales realizados por un equipo de investigadores de la University of Georgia Griffin que lidera el profesor Walid Alali concluyeron que poner aceites de origen vegetal en el agua con la que se alimenta a los pollos puede ser un método eficaz para reducir la contaminación por salmonella en los productos derivados de estos animales.

Loading, please wait...
­