Elements with tag horticolas
En la actualidad, España es líder mundial en exportaciones hortofrutícolas y el líder europeo en producción hortofrutícola, llegando a más de 100 países
Uno de los objetivos principales de la Unidad de Entomología del IVIA es la búsqueda y desarrollo de nuevas estrategias de control sostenible de plagas y enfermedades en cultivos hortícolas. Recientemente, se ha demostrado cómo la exposición de plantas de pimiento a ciertos volátiles orgánicos induce respuestas defensivas que se traducen en una mayor resiliencia frente a herbívoros plaga. En este trabajo se resume cómo se han alcanzado estos resultados y se discute la posibilidad de utilización práctica de esta nueva herramienta de control basada en la comunicación entre plantas.
Las normas de comercialización o de calidad comercial comunitarias de pimiento, manzana, pera y uva de mesa, que son de obligado cumplimiento para los productores europeos y regulan aspectos como la presentación, calibrado, madurez… se han armonizado con las normas CEPE/ONU, según recogió el viernes el Reglamento Delegado (UE) nº 2021/1890 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 543/2011 en lo que atañe a las normas de comercialización en el sector de las frutas y hortalizas, con el fin de evitar obstáculos innecesarios a los intercambios comerciales.
La llegada de nuevas generaciones de agricultores está acelerando la migración digital del sector e impulsando la presencia de soluciones digitales en el sector agrícola. Un ejemplo de ello es el sistema Spherag. Pedro Belzunce, técnico de campo de Grupo AN Sociedad Cooperativa, y José Antonio Briz, director general de Grandes Vinos y Viñedos, lo han integrado en sus fincas. Este es un sistema que aúna hardware y software para monitorizar y operar de forma remota y en tiempo real sobre una finca o campo de cultivo.
El Grupo AN está realizando una serie de ensayos para analizar la validez de AgroPaper®, un papel biodegradable que mantiene sus propiedades de resistencia en condiciones de alta humedad y agua, elaborado por Smurfit Kappa Sangüesa, que podría sustituir al plástico de uso agrario de gran superficie.

Conocimiento abierto, espacio de encuentro
Miércoles, 9 de octubre, a las 12:00 h en la Sala de Grados de la Escuela Politécnica Superior
por Ismael Ferrer Pérez, profesor de la Escuela de Hostelería
BASF ha cerrado hoy la adquisición del negocio global de semillas hortícolas de Bayer, que opera principalmente con la marca comercial Nunhems®, y completa así la compra de negocios y activos desinvertidos por Bayer a raíz de su fusión con Monsanto.
El Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón realizó hace poco más de un año un estudio para conocer la superficie y la distribución de los cultivos en invernadero en Aragón. Ahora lo completa con un segundo análisis en el que detalla cómo son los cultivos bajo plástico en Aragón y las técnicas para hacerlos crecer.
Con cerca de 1000 variedades de semillas a día hoy, y con una base de datos que crece día a día con la inclusión de nuevas variedades procedentes de las principales casas de semillas, Agrovademecum.com es el único vademécum de semillas hortícolas profesionales de acceso gratuito y online.
Línea de investigación llevada a cabo por el Grupo de Patología Vegetal del CEBAS-CESIC, mediante la que se estudia la ecología, diversidad genética y dinámica evolutiva de diversos virus, para entender los factores y procesos que gobiernan la emergencia de enfermedades virales.

La jornada tendrá lugar en la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja (Camí del Port s/n), conforme al siguiente PROGRAMA:
9:15 h APERTURA DE LA JORNADA
9:30 h PROYECTO CERO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS: ALCACHOFA, SANDÍA, COLIFLOR, HINOJO y COL CHINA. D. Carlos Baixauli. Fundación RuralCaja.
10:15 h PROYECTO CERO EN TOMATE. D. José Luis Porcuna. Servicio de Sanidad Vegetal.
10:30 h PROYECTO CERO EN OTROS CULTIVOS HORTÍCOLAS. D. José Ignacio Marsal. IVIA.
10:45 h Pausa
11:00 h PROYECTO CERO EN GRANADO, HIGUERA y NÍSPERO. D. Julián Bartual. IVIA.
11:45 h PROYECTO CERO EN FRUTALES DE HUESO Y AGUACATE. D. Julio Climent. IVIA.
12:30 h PROYECTO CERO EN FRUTALES DE PEPITA, FRUTOS SECOS, CEREZO Y CAQUI. D. José Malagón. IVIA.
En los últimos años con la llegada del nuevo siglo y la detección de nuevos problemas que apesadumbran al ciudadano actual (desarraigo, alejamiento de la naturaleza, nublados horizontes de futuro…), es cuando los huertos urbanos comunitarios se han convertido en una nueva forma de vivir las ciudades: son hortelanos urbanitas.
Esta exposición recoge variadas experiencias que se han sucedido en diversos barrios de Madrid en los últimos años en lo que se llaman huertos comunitarios. Por otro lado se han creado o mantenido nuevos huertos como los de la Cruz Roja en la azotea de su sede en la calle Pozas, o los del aeropuerto de Barajas que mantienen los taxistas, viéndose a su vez un reverdecer en los ya tradicionales huertos del Jardín Botánico o El Retiro.
Los aspectos prácticos preocupan al neófito y se pregunta cómo organizar el huerto, si las pésimas tierras de las escombreras son aptas para el cultivo, cuáles son las herramientas necesarias o las técnicas de riego. Cuestiones que tan solo tendrán respuesta con los años de práctica pero que aquí se introducen. Se repasará la historia de los huertos madrileños desde el pasado proponiendo una mirada al futuro de los mismos, tan lleno de ilusionantes incertidumbres.
09:00H | REGISTO E ENTREGA DE DOCUMENTAÇÃO
09:30H | SESSÃO DE ABERTURA
EDIA ―JOÃO BASTO ― PRESIDENTE
PORTUGAL FRESH ― MANUEL ÉVORA ― PRESIDENTE
EXMA. SRA. MINISTRA DA AGRICULTURA, MAR, AMBIENTE E ORDENAMENTO DO TERRITÓRIO
DRA. ASSUNÇÃO CRISTAS
10:15H | COFFEE BREAK
10:30H | SESSÃO: INTERNACIONALIZAÇÃO || MODERADOR: PAUL DOLLEMAN
ORADORES:
GFA ― WOLFGANG BRAUNSTEIN ― DIRECTOR GERAL: A Importância do Marketing e Comunicação nas Organizações de Produtores
MINT ― RAQUEL HERCE ― DIRECTORA GERAL: Marketing e Comunicação no Sector Hortofrutícola
PORTUGAL FRESH ― GONÇALO ANDRADE ― VICE-PRESIDENTE
11:45H | DEBATE
12:15H | ALMOÇO VOLANTE
13:30H | SESSÃO: ORGANIZAÇÃO DA PRODUÇÃO || MODERADOR: MANUEL CASTRO E BRITO
ORADORES:
ALENSADO ― ANTÓNIO RAPOSO ― ADMINISTRADOR
VITACRESS ― LUÍS MESQUITA DIAS ― DIRECTOR GERAL
AGROMAIS ― JORGE NEVES ― DIRECTOR GERAL
FNOP ― DOMINGOS SANTOS ― PRESIDENTE
14:45H | DEBATE
15:15H | SESSÃO DE ENCERRAMENTO || DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA E PESCAS DO ALENTEJO
FRANCISCO SANTOS MURTEIRA
Para mais informações: http://www.cothn.pt/portal/index.php?id=13094
La Interprofesional española de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA, pone en marcha el programa ‘Es de invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’’, una campaña de promoción con el objetivo de dar visibilidad a un modelo de producción responsable y equilibrado en materia social, económica y medioambiental. Así, a través de la difusión de este modelo, la entidad continúa mostrando las bondades de la horticultura bajo invernadero en Almería y Granada, principales provincias productoras de frutas y hortalizas sustentables en Europa.