Elements with tag innovacion
Un año más, Urcacyl participará de manera activa en el Programa de Actuaciones de Asistencia Técnica 2016
Chil.org cambia contigo
El FEGA pone en marcha un sistema para consultarlo a través del visor y del servicio web de mapas.
Campus Mare Nostrum, Universidades públicas de la Región (Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena), Red de CEI's Agroalimentarios, Fundación Triptolemos, Obra Social La Caixa, y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia organizan esta jornada para el conocimiento y las actividades del sector Agroalimentario.
DIÁLOGOS EN EL SISTEMA ALIMENTARIO
"La articulación entre conocimiento, emprendeduría y sociedad"
La Fundación Triptolemos defiende el concepto de "sistema alimentario global" como una red insertada en la sociedad y que puede considerarse, desde la Revolución Neolítica, como el eje vertebrador y equilibrador de la misma.
Este concepto ha sido planteado en el trabajo "El sistema alimentario global: I-Definición de un espacio" (*) como "corpus doctrinal" de sus actividades.
El área de conocimiento (Universidades + CSIC) es fundamental para el desarrollo armónico de los cuatro ejes iniciales: Disponibilidad, Economía, Política y Saber (cultura). En ello la Red de Centros de Excelencia Internacional con actividad agroalimentaria (grupo del que forma parte Campus 'Mare Nostrum 37/38') resulta de una actividad imprescindible.
Como realización de estos objetivos se ha desarrollado el concepto: "Diálogos en el sistema alimentario".
No se plantean como unos meros encuentros comerciales de transferencia de temas concretos sino de definición de entornos y problemáticas globales que permitan desarrollar mayor número de encuentros, de contratos y de transferencia en temáticas de enfoque común que aparecen en estos díalogos.
Fundación Triptolemos hizo una selección de 5 temas a partir de 18 propuestas. Se contará con la participación de más de 60 profesionales (universitarios, empresarios, centros de investigación...)
Las conclusiones de este evento se llevarán al Salón Alimentaria 2014 “The Alimentaria HUB”, uno de los más prestigiosos en el ranquin mundial de salones de alimentación y bebidas, el acto se celebrará en Barcelona el día 2 de abril de 17h a 19h.
No cabe duda que los escenarios en los que se van a desarrollar este Congreso serán del agrado de los participantes; desde el Rectorado, antigua Facultad de Veterinaria, en donde se celebrarán las sesiones científicas, sin olvidar las Caballerizas Reales y Bodegas Campos, lugares idóneos para el asueto y disfrute gastronómico.
Programa
Miércoles 12 de Junio
08:00 - 09:00 h Acreditación y entrega de documentación
09:00 - 11:00 h Sesión de Póster
11:00 - 11:30 h Pausa - Café
11:30 - 13:30 h Sesiones de Comunicaciones Orales (Salón de Actos y Salón Mudéjar)
12:00 - 14:00 h CONFERENCIA DE DECANOS
14:00 - 16:00 h Almuerzo
16:15 - 17:00 h Inauguración Oficial
17:00 - 18:00 h Conferencia Plenaria de Inauguración
18:00 - 18:30 h Pausa - Café
18:30 - 20:00 h Sesión de Póster
21:30 - 23:00 h Recepción y Copa de Bienvenida en Caballerizas Reale
Jueves 13 de Junio
09:00 Sesión de Póster
09:00 - 09:45 h Ponencia Invitada I (Salón de Actos)
09:45 - 11:00 h Mesa Redonda (Salón de Actos)
11:00 - 11:30 h Pausa - Café
11:30 - 13:00 h Sesiones de Comunicaciones Orales (Salón de Actos y Salón Mudéjar)
13:00 - 14:00 h Taller I
14:00 - 16:00 h Almuerzo
16:15 - 17:00 h Ponencia Invitada II 8Salón de Actos)
17:00 - 17:30 h Pausa - Café
17:30 - 19:00 h Mesa Redonda (Salón de Actos)
19:00 - 20:00 h Taller II
21:30 - 23:30 Cena de Gala (Bodegas Campos)
Viernes 14 de Junio
09:00 Sesión de Póster
09:00 - 09:45 h Ponencia Invitada III (Salón de Actos)
09:45 - 11:00 h Mesa Redonda III (Salón de Actos)
11:00 - 11:30 h Pausa - Café
11:30 - 13:00 h Sesiones de Comunicaciones Orales (Salón de Actos y Salón Mudéjar)
13:00 - 14:00 h Entrega de Premios de Comunicaciones
14:00 h Clausura del Congreso y Copa de Despedida
TRANSFIERE es la gran oportunidad de negocio para los agentes del I+D+i.
TRANSFIERE congrega en mesas de trabajo B2b a la oferta y la demanda tecnológica de nuestro país para generar networking.
La demanda está representada por las principales empresas que invierten en I+D+i, así como las Administraciones y Empresas Públicas demandantes de tecnología.
La oferta congrega a los grupos de investigación de las universidades españolas y a los centros de investigación, CEEIs, y pymes que ofertan servicios tecnológicos.
Nueve grandes sectores de trabajo:
Agroalimentario
Energías
Infraestructura y Transporte
Medio Ambiente
Salud
Tecnologías de la Información , la Comunicación y Contenidos
Turismo
Servicios y Financiación
Industrias
El evento que se organiza en el Area31 del IE Business School de Madrid acerca de la innovación en Agricultura el día 13 de mayo a las 18.00h.
Contaremos con Paola del Castillo, Presidenta de Asaja Joven, Rafael Giráldez, Presidente del Colegio de Ingenieros técnicos agrícolas de centro y de las empresas Bynse, Agroguía, Agridrone y Cropti.com representadas por sus Directores Generales.
El evento está dirigido a agricultores y técnicos, debido a la necesidad real que existe de mejorar mediante la tecnología sus explotaciones agrarias.
Adjunto el cartel de la ponencia y el link para la inscripción del evento.
Si tienen cualquier duda estamos en el mail y en el 615754640 para resolverles cualquier cuestión que tengan.
Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace; https://docs.google.com/forms/d/1wFY39HkzILMiX5WW3T2L0jJi72IL7LtCUs7m6cPLfEA/viewform

La primera de las sesiones dará comienzo el miércoles 13 de febrero y en ella se pondrá de manifiesto la importancia de introducir la innovación en la producción frutal, tanto en relación con el material vegetal como en las nuevas tecnologías. Entre los temas que se pondrán sobre la mesa destaca el debate sobre tres árboles frutales: el almendro, el cerezo y el melocotonero.
El siguiente tema sobre el que ahondarán los expertos será la innovación varietal en hortícolas. Esta parte, que dará comienzo a las 12.00 horas, profundizará en los recursos genéticos hortícolas conservados en el Banco de Geoplasma de Zaragoza y contará con la ponencia de Cristina Mallor, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Mientras que Marisa Gómez-Guillamón (CSIC en la Mayora) hablará acerca de la mejora genética de las plantas hortícolas. La tercera conferencia estará centrada en la innovación varietal en hortalizas en Aragón, con los ejemplos de la cebolla de Fuentes y el tomate rosa. Este bloque finalizará con una mesa redonda de los ponentes y un turno de preguntas.
Por último, en la jornada del martes tendrá lugar una charla sobre ‘Tratamientos y Tecnologías poscosecha para la fruta fresca’ que se divide en tres conferencias. La primera vinculada con la calidad como punto de partida y las prácticas poscosecha, por parte del Director de la Estación Experimental del Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Jesús Val. La segunda ponencia versará sobre el incremento del valor añadido de las frutas yhortalizas: cuarta y quinta gama, así como nuevos productos, por parte de Sara Remón, de Aula Dei. Y la última conferencia analizará los envases activos y/o inteligentes para frutas y hortalizas y en ella participará Cristina Nerín, del Instituto Universitario de Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza.
En la sesión programada para el jueves 14 de febrero, los ponentes tratarán sobre la nueva normativa para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, así como las repercusiones de este uso en la producción de frutas y hortalizas. También, en esta misma jornada, se tratarán los “Métodos de lucha contra las plagas alternativos a los productos fitosanitarios en frutales y hortícolas”. Ambos debates contarán con expertos nacionales en agricultura, sanidad y certificación vegetal o personal del centro de investigación y tecnología agroalimentaria de Aragón.
Por último, en la jornada de clausura, el tema central serán “Los mercados hortofrutícolas”, donde se debatirá sobre la perspectiva de la reforma del régimen de ayudas de frutas y hortalizas y las oportunidades de venta de fruta de hueso en Rusia. “La perspectiva del exportador” y “Las herramientas de apoyo a la internacionalización hortofrutícola” centrarán el debate final, al que seguirá una mesa redonda entre los ponentes de los distintos temas y la apertura de un turno de preguntas entre los asistentes.
Se trata de un ambicioso programa de jornadas técnicas profesionales que servirá para poner en boga la importancia de la innovación como una de las soluciones prioritarias para el futuro del mercado hortofrutícola.
Paralelamente a la celebración de FRUYVER, Feria de Zaragoza organiza cuatro salones referentes de sus sectores vinculados con el vino y el aceite, que cuentan con el respaldo de estos segmentos y con una importante trayectoria.

Las inundaciones, la escasez de agua y las sequías tienen unas repercusiones ambientales, sociales y económicas enormes, y en ocasiones trágicas. Un nivel insuficiente de calidad del agua constituye una amenaza para la salud pública y la biodiversidad, y el suministro de agua potable y el saneamiento siguen planteando problemas, tanto dentro como fuera de Europa.
Los ciudadanos, las sociedades, la agricultura y las industrias necesitarán cada vez más soluciones innovadoras para responder a la necesidad de una situación más eficiente del agua. Una concepción innovadora y un uso más racional de la innovación pueden aportar al mercado nuevas soluciones de una manera rápida y eficaz, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de los usuarios finales en zonas urbanas, rurales e industriales.
La PTEA agrupa a todo el sector, asumiendo un papel vertebrador y coordinador de la I+D+i en agua en España. Para ello, desde su constitución oficial (Madrid, 26 de enero de 2011) trabaja en la instrumentalización, implementación y desarrollo de la Estrategia Española de I+D+i en el sector del agua (ΣH2O).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales” que, en su décima edición, han premiado los trabajos de once mujeres vinculadas con el medio rural. Los galardones serán entregados por el ministro en funciones, Luis Planas, en una gala que se celebrará el próximo 16 de octubre.