CHIL.ME

Elements with tag proyectos

Jan 24, 2023 at 06:24
FEB
13

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Curso de Formación especializada que tiene el objetivo de proporcionar a los técnicos toda la información necesaria para comprender las actuales bases de digitalización que se están apli- cando en el sector de la construcción.
El alumno podrá adquirir las competencias para revisar y gestionar toda la información que contienen los diferentes modelos BIM y GIS. También conocerá los diferentes procesos asociados de gestión documental, los actuales estándares y normativas de trabajo. En definitiva, podrá conocer de primera mano todos los aspectos que conforman las necesidades y directrices que se deben de utilizar en un proyecto BIM ya sea de Edificación, Industria o Infraestructuras.

Se realizará una jornada online previa informativa de libre acceso para todos los interesados el miércoles 1 de febrero de 2023 a las 18:00 en donde se explicará el contenido y la didáctica de la información.


Si deseas asistir en esta jornada puedes hacerlo en el siguiente enlace: Acceso Jornada presentación curso BIM (2ª Edición) (Contraseña si la solicita: 1234 - Número de reunión, si lo solicita: 2551 572 4722)

 

DESTINATARIOS

Exclusivo para ingenieros agrónomos colegiados y precolegiados (sector agroindustrial, infraestructuras y de desarrollo rural), tanto si acaban de incorporarse al mundo laboral o necesitan adquirir estos conocimientos para aplicar en sus actuales funciones.

CONTENIDOS

El curso está dividido en 3 bloques y temas en los que se abordan todos los aspectos:

Bloque 1 - Introducción a la Metodología BIM y Marco actual de referencia
· Tema 1. Introducción al BIM
· Tema 2. Introducción al GIS
· Tema 3. Introducción a los Formatos
· Tema 4. Normativa y Estándares
· Tema 5. Plan de Ejecución BIM
· Tema 6. Roles BIM

Bloque 2 - Procedimientos de Gestión de Información y práctica aplicable
· Tema 1. Generación de información en modelos BIM
· Tema 2. Coordinación
· Tema 3. Revisión Digital
· Tema 4. Colaboración
· Tema 5. Mediciones y Presupuestos
· Tema 6. Procesos Colaborativos
· Tema 7. Planos

Bloque 3 – GIS y BIM
· Tema 1. Conceptos Básicos de GIS
· Tema 2. Trabajo de Datos Vectoriales
· Tema 3. Trabajo de Datos Ráster
· Tema 4. Composición de Mapas
· Tema 5. Funciones avanzadas
· Tema 6. Extraer y analizar información BIM - GIS

Resumen Curso 

METODOLOGÍA

Formato Online a través de la plataforma formacionagronomos.es y con apoyo de los tutores responsables de cada tema para solventar todas las dudas en los foros técnicos habilitados.

El acceso al aula virtual, así como la documentación complementaria (recursos, normativas, ejemplos, ...), estará a disposición del alumno durante el curso y podrá consultarlas durante su realización Se celebrará una jornada inicial de presentación en Streaming y diferentes sesiones en directo a lo largo del curso para que los alumnos de primera mano puedan interactuar con los profeso- res y plantear sus dudas de una forma más directa.

Cada uno de los temas que conforman el curso contiene un cuestionario que el alumno deberá realizar.

Se incluye la realización de unas prácticas con soporte de tutorías centradas en la redacción de un Plan de Ejecución BIM adaptadas en el marco de un proceso de licitación pública.

Para obtener el certificado de aprovechamiento, será necesario realizar las prácticas y contestar a todos los cuestionarios.

El curso tiene una duración de 3 meses y una carga lectiva de dedicación de unas 90 horas aproximadamente. Los diferentes temas se irán publicando durante el avance del curso con el siguiente calendario de activación:

Bloque 1: Introducción a la metodología BIM y Marco actual de Referencia 

Tema 1, 2, 3, 4, 5 y 6: Activación el 13 de febrero de 2023

Sesión online formativa inicial de presentación: 14 de febrero de 2023

Bloque 2: Procedimientos de Gestión de la Información y Práctica Aplicable

Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7: Activación el 6 de marzo de 2023
Sesión de Flujos de Trabajo en Proyectos de Edificación BIM: 7 de marzo de 2023
Sesión de Flujos de Trabajo en Proyectos de infraestructura: 14 de marzo de 2023
Sesión de Presentación de las prácticas: martes 21 de marzo de 2023

Bloque 3: GIS y BIM

Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6: Activación el 10 de abril de 2023
Sesión de Tutoría de Prácticas: 3 de mayo de 2023
Sesión Final de Atención de Dudas: 11 de mayo de 2023

LUGAR CELEBRACIÓN

Online

EVALUACIÓN

Cada uno de los temas que conforman el curso contiene un cuestionario que el alumno deberá realizar.
Se incluye la realización de unas prácticas con soporte de tutorías centradas en la redacción de un Plan de Ejecución BIM adaptadas en el marco de un proceso de licitación pública.
Para obtener el certificado de aprovechamiento, será necesario realizar las prácticas y contestar a todos los cuestionarios.
El curso tiene una duración de 3 meses y una carga lectiva de dedicación de unas 90 horas aproximadamente.

PROFESORADO

  • Agustí Jardí Margalef: Ingeniero Agrónomo, Socio Fundador y Director Área Consultoría y Formación de Apogea
  • Javier Calvo Liste: Ingeniero Agrónomo, Socio Director y Gerente de Miller & Co Ibérica
  • Ana Gutiérrez Sánchez: Técnico Superior de Topografía y Responsable de Procesos BIM en Apogea

PRECIO

El coste de la matrícula es Gratuito para los Colegiados, teniendo en cuenta que se trata de un curso íntegramente subvencionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al amparo de lo establecido por Orden TMA/94/2021, sobre concesiones públicas para la formación en metodología BIM aplicada a la contratación Pública (BOE de 24 de junio de 2022).

PERIODO DE MATRÍCULA:  23/01/2023 - 11/02/2023

DURACIÓN:  90 (aprox)

INICIO DEL CURSO: 13/02/2023

FINAL DEL CURSO: 15/05/2023

Jan 19, 2023 at 03:52
JAN
24

Agenda de la jornada

11.00 Recepción y café con los asistentes

11.30 Apertura institucional de la jornada. Maru Díaz. Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento Gobierno de Aragón

11.40 La transferencia de conocimiento agrario en el marco de los AKIS. Natalia Bellostas (INTIA).

11.55 Presentación del proyecto Red AgriFoodTE

12.10 Sesión participativa: definición de secciones de la Red AgriFoodTE en co-creación. Dinamizada  por Bárbara Marqués (Tararaina Coop)

13.10 Pausa

13.15 Sesión participativa: propuesta de temáticas estratégicas para sección de la Red AgriFoodTE en co-creación. Dinamizada  por Bárbara Marqués (Tararaina Coop)

14.25 Conclusiones y próximos pasos

14.30 Comida degustación

Inscripciones: https://forms.gle/5CacYqVH3QqkCi1m8

Asistencia presencia: Centro  de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel. Polígono Platea c/ Corinto nº 3 Teruel.

Contacto: citateruel@cita-aragon.es – 978 641 645

 

Fecha de inicio: 24/01/2023 
Fecha de finalización: 24/01/2023
Lugar: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte)

Aug 24, 2020 at 03:35

Las Unidades de Hortofruticultura, Producción y Sanidad Animal, Protección Vegetal y Recursos Forestales llevarán a cabo estos trabajos

May 11, 2020 at 06:17
MAY
13

El próximo 13 de mayo, a las 17 horas, tendrá lugar un webinar gratuito organizado por el Consejo de Ingenieros Agrícolas en el que se hablará del papel que tienen los Ingenieros Agrícolas en la redacción de proyectos y dirección de obra, un área de trabajo productiva y muy extendida en nuestra profesión.

En el webinar se ofrecerá información práctica de la mano de expertos proyectistas sobre las diversas dificultades que se pueden plantear en los procesos de trabajo, desde el encargo del proyecto, hasta la certificación final de la obra, y la forma de resolverlas.

Para participar es necesario inscribirse a través de este enlace.

  • 17.00 h Bienvenida

D. Javier Lorén Zaragozano, Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

  • 17.10 h ‘Aceptación del encargo del proyecto y dirección de obra: obligaciones’

D. Agustín López-Carrasco Casado. Asesoría Jurídica del Consejo General.

  • 17.30 h ‘El proyecto: trámites administrativos y otras consideraciones’

D. Carlos Parrado Abad. Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Departamento de ingeniería de la UNIÓ de LLauradors y Ramaders de la Comunitat Valenciana.

  • 18.10 h ‘Puesta en práctica de la dirección de obra’

D. Javier Jaime Bueno. Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Coordinador de Proyectos en ATTIKA Ingenieros.

  • 18:50 h Debate y final sesión 
Jan 20, 2020 at 04:38

El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón convoca e invita a todas las personas, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la Comunidad Autónoma a la presentación de trabajos sobre temas de interés medioambiental para su posterior edición tanto en formato papel como digital.

Sep 05, 2018 at 08:30
Aug 20, 2018 at 03:15

El Centro de Desarrollo del Somontano ha recibido el visto bueno del Gobierno de Aragón a su propuesta de concesión de ayudas Leader en la primera convocatoria de este año. Concretamente, ocho de las solicitudes presentadas recibirán en total 263.300 euros de subvención, que sumado a la iniciativa privada suponen una inversión en la comarca del Somontano de Barbastro de 777.690 euros. Las cuatro iniciativas privadas crearán ocho empleos y mantendrán otros cinco ya creados.

Apr 18, 2018 at 04:21

El cambio de paradigma de la agricultura que plantea el proyecto europeo Diverfarming cumple un año en marcha. Con la intención de hacer balance de estos primeros doce meses de trabajo y trazar vías con miras al futuro más próximo del proyecto, los socios españoles pertenecientes a la Región Mediterráneo Sur celebran su primera reunión nacional en el Rectorado de la Universidad de Córdoba durante los días 17 y 18 de abril.

Apr 13, 2018 at 04:15

Más de 40 empresas de AVEBIOM invierten 90 millones en instalaciones de biomasa para reducir emisiones de CO2.

Feb 02, 2018 at 02:34
www.fontagro.org

Convocatoria de proyectos de “Escalamiento de innovaciones para el mejoramiento de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”

Jan 26, 2018 at 01:46

Cinco proyectos AgriTech con conexión con el sector agroalimentario que participan en la última edición de Orizont ya han superado los primeros meses de aceleración del programa creado por Sodena en el vivero agroalimentario del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), situado en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT).

Jan 16, 2018 at 23:38
JAN
25

José Carlos Arnal

(Director Gerente – Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei )

25 de Enero (jueves), a las 12.00 horas,

en el salón de Actos del CITA

Comité Científico del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Estación Experimental de Aula Dei, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC)
Nov 20, 2017 at 04:09

La convocatoria está destinada a financiar proyectos relacionados con el cambio global y vinculados con alguno de los Parques Nacionales de España. El plazo de presentación de solicitudes concluye el próximo 27 de diciembre



El Salón de Actos del Instituto de la Ingeniería, en Madrid, acogerá la presentación del proyecto este Grupo Operativo Supra-autonómico perteneciente a la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla y León, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural.

 

El objeto de este proyecto consiste en comprobar la eficiencia y eficacia de los datos obtenidos por la cosechadora a nivel de productividad, para posteriormente realizar una fertilización a dosis variable en cultivos de cereales en la comarca de “Tierra de Campos” (Palencia), e intentar justificar agronómica y económicamente el uso de estas tecnologías. Para ello se realizarán ensayos de campo durante tres años, comparando los resultados obtenidos, con los resultados que se obtienen en fincas con estrategias de fertilización tradicional.

 

Este es un proyecto para la transferencia real de conocimiento, pegada al territorio y al agricultor y con la misión de fertilizar con mayor precisión e incrementar la productividad de las explotaciones agrícolas.

 

Salón de Actos

Instituto de la Ingeniería

C/General Arrando, 38

Madrid

 

Lunes, 27 de noviembre

Hora: 19 h

 

 

La inscripción es gratuita y debe realizarse enviando un correo electrónico a ania@iies.es o llamando al 915484619.

 

La jornada podrá seguirse también en directo vía streaming a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=OCLpi2EGaXg&feature=youtu.be

 

 

Presentacion-en-Madrid-ANIA-de-GO-Fertilizacion-Variable-27-11-2017

Pages: 2

Size: 826.68 Kb

Oct 19, 2017 at 11:03

Zaragoza.- En el inicio del curso universitario, los alumnos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza fueron recibidos con una muestra de iniciativas socialmente responsables que ha contado con ponencias, exposiciones, cine-fórum y un espacio gastro de comercio justo y cooperativas. La iniciativa ha sido llevada a cabo por El Laboratorio de Economía Social impulsado por la facultad para ofrecer un espacio de difusión y práctica de la economía social por parte de la comunidad universitaria.

Zaragoza
Oct 03, 2017 at 01:33

La OIM, en el marco del proyecto PEAR Promoción del Empleo en el Ámbito Rural, se encuentra realizando una búsqueda de buenas prácticas en las Administraciones Públicas/Grupos de Acción local/ Entidades Sociales/ Sociedad civil enfocadas a la integración laboral de las personas extranjeras en el ámbito rural, que puedan ser ejemplarizantes y replicables en otras regiones rurales dentro de España.

Sep 13, 2017 at 00:23

Impresoras 3D híbridas para hostelería, un sistema de medición del bienestar del ganado, maquinaria para la eliminación de malas hierbas en cultivos, un aparato que diseña, controla y monitoriza el ciclo de producción de hortalizas de corte bajo, insectos para la elaboración de pienso para animales, productos ecológicos acompañados de información y recetas…

Loading, please wait...