Una tesis doctoral profundiza en el conocimiento de cómo se comportan las comunidades microbianas en el vino, especialmente desde un punto de vista transcriptómico y proteómico, tratando de anticipar sus respuestas biológicas en esta compleja matriz.
Los sensores en línea en tiempo real que pueden detectar la contaminación microbiológica en el agua y las aguas residuales están "más cerca de lo que la gente piensa", según un ponente experto invitado a participar en el último webinar de la Plataforma de Acción del Agua. El profesor Tobias Barnard, bioquímico de la Universidad de Johannesburgo, en Sudáfrica, ofreció una breve descripción general de las innovaciones que podrían mejorar el tratamiento del agua.
Cada vez están tomando una mayor relevancia las profesiones que aúnan capacidades de áreas diferentes, este es el caso la microbiología de alimentos y la informática que se unen con el objetivo de garantizar la seguridad de los alimentos a través de técnicas bioinformáticas.
La compañía española inaugura las nuevas instalaciones de su laboratorio para avanzar en el conocimiento interno y mejorar el desarrollo de sus productos.
¿Quién vive en nuestros suelos? Existe una inmensa diversidad de comunidades microbianas que controlan procesos clave en el desarrollo de los ecosistemas y de la vida cotidiana. Una investigación internacional, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos, ha creado una lista de 500 especies de bacterias abundantes en suelos de todo el mundo.
En los próximos tres a cinco años la tecnología impactará en todas las aristas del proceso productivo, “comenzando por un conjunto de soluciones integradas entre la genética, la biotecnología y la microbiología”.
La Universidad de Salamanca secuencia el primer genoma completo de una bacteria del género ‘Micromonospora’, un trabajo que puede tener aplicaciones biotecnológicas
Investigadores del departamento de Microbiología, junto con el de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, han configurado biorreactores de bajo coste que depuran aguas residuales e industriales, seleccionando bacterias ‘a la carta’, en función del contaminante que se quiera eliminar.
Las enfermedades transmitidas por alimentos representan un problema de salud pública. Los alimentos listos para el consumo (RTE, del inglés “ready to eat”) son responsables de una proporción considerable de las toxiinfecciones alimentarias que se producen.
Una tesis doctoral profundiza en el conocimiento de cómo se comportan las comunidades microbianas en el vino, especialmente desde un punto de vista transcriptómico y proteómico, tratando de anticipar sus respuestas biológicas en esta compleja matriz.