CHIL.ME

Elements with tag tecnología

Jan 04, 2023 at 09:24

En la última Convocatoria 2022 - «Proyectos Pruebas de Concepto», que financia el Ministerio de Ciencia e Innovación (NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) se ha financiado un proyecto coordinado entre el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV (IP: M Jose Motilva)

Jan 04, 2023 at 09:15

Sativum es una aplicación que ofrece al Consejo Regulador la posibilidad de tener un registro de parcelas vitícolas correctamente geo-referenciado. Además, en el último año se ha trabajado en la integración de la aplicación WebBachus, base de la gestión de la Denominación de Origen, con los sistemas de ITACyL. Con este trabajo conjunto se busca trasladar estas soluciones a otros consejos reguladores, por lo que se ha empezado a trabajar ya con las D.O. de Arlanza y Rueda, con vistas a incorporar de manera paulatina a aquellos consejos interesados.

Jan 03, 2023 at 06:45

Una novedosa tecnología permite incluir a los potenciales consumidores de un producto en su proceso de desarrollo del diseño y conocer en menos de una semana, mediante el procesado de imágenes y análisis del lenguaje natural, qué miran, sienten y opinan sobre esa nueva propuesta antes de salir al mercado.

Dec 30, 2022 at 05:15

Citoliva junto con la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET),

Dec 28, 2022 at 06:32

Una consulta realizada por cooperativas Agro-Alimentarias revela que el 95 % de las cooperativas considera que serán ellas la que tendrán que rellenar los cuadernos al principio

Nov 16, 2022 at 06:36

El jueves 10/11 Porcinnova organizó una jornada técnica virtual que contó con más de 50 inscritos cuyo objetivo fue identificar las tendencias tecnológicas que nos indiquen cuáles son las innovaciones que se pueden aplicar desde el sector porcino gracias a PORCINNTelligence.

Aug 16, 2022 at 13:50

Permite el seguimiento desde cualquier ordenador o dispositivo móvil de hasta 50 variables diferentes relativas a la explotación del viñedo en tiempo real, simplificando el control de gastos y facilitando el ahorro de costes

Jul 07, 2022 at 13:00

Se planea la realización de las pruebas extractivas con las nuevas tecnologías, con variedades de aceitunas autóctonas de las localizaciones seleccionadas para estudio

Jun 14, 2022 at 07:53
OCT
18

La nueva revolución agrícola nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital, especializado en nuevas tecnologías similar al que se demanda en la industria 4.0.

Por eso, el Campus TecRural de Desarrollo Rural y Tecnología ha creado el Máster en Agro 4.0., el cual integra todos los elementos de esta nueva revolución de la mano de las empresas que están liderando la transformación digital en cada uno de los ámbitos de la cadena de valor en el sector agrícola.

 
Plan de estudios
Impartido por expertos de las principales compañías del sector.
El Máster en Agro 4.0. está certificado como Título Propio por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), una de las 20 mejores universidades de España 2021 según Forbes.

Claustro
El Claustro docente del Máster en Agro 4.0. está formado por profesionales de reconocido prestigio y contrastada experiencia en Proyectos de Agricultura 4.0.
Dirección Académica

La nueva revolución agrícola nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital, especializado en nuevas tecnologías. Con el Máster en Agro 4.0. podrás tener la OPORTUNIDAD ÚNICA de realizar PRÁCTICAS extracurriculares en el entorno de John Deere, dentro de las áreas de Agricultura de Precisión de la marca o sus distribuidores, la cual lidera la transformación digital a nivel mundial en cada uno de los ámbitos de la cadena de valor del sector agrícola.

¡Descubre todas las posibilidades que la tecnología te puede ofrecer con el Máster en Agro 4.0.!

 
 
 
 

Master_En_Agro_40

Pages: 5

Size: 1.08 Mb

Universidad Católica, Ávila, España
Feb 22, 2022 at 12:15
MAR
09

Descripción 

El curso abordará todos los conocimientos necesarios para poder formar a técnicos que sean capaces de llevar a cabo con éxito la producción en invernaderos con un alto equipamiento tecnológico y puedan obtener el máximo rendimiento con sus instalaciones con el fin de optimizar el uso de recursos. Los cultivos hortícolas de tomate, pimiento, pepino y berries, presentan una gran rentabilidad en el sector agroalimentario por lo que la inversión en tecnología se ve necesaria y justificada. En esta edición se ha implementado un módulo final de cultivo de berries (fresa, frambuesa, arándanos y zarzamora). Los alumnos que hayan cursado otros años el “Curso de especialista en manejo de cultivos hortícolas en invernadero con tecnología”, podrán matricularse del módulo final de especialización en berries de manera independiente, debiendo acreditar la superación que tuvieron del mismo.

  • Tipo: Curso
  • Duración: 4 meses 
  • Modalidad: Modalidad online, con clases y tutorías online por video conferencia en horarios de jueves tarde, de 16:00 hasta 20:00  h (horario español), compatibles con horario laboral y diferentes zonas horarias. Prácticas online y Trabajo fin de curso con desarrollo de supuesto práctico. 
  • Plazos:  
    • Preinscripción: Del 24 de enero al 18 de febrero de 2022.
    • Matrícula: Del 21 de febrero al 4 de marzo de 2022. 
    • Comienzo: 9 de marzo de 2022.
    • Finalización: 22 de julio de 2022. 
  • Precio: 650 euros  
  • +INFOCurso de manejo de cultivos hortícolas en invernaderos con tecnología.
Jan 20, 2022 at 11:16

Proveer de una dosificación variable de semillas con el objetivo de reducir y/o optimizar los costes de siembra sin producir mermas en los rendimientos y calidad del cultivo, este es el objetivo de la nueva herramienta que Azucarera ofrece a sus remolacheros.

Oct 27, 2021 at 14:10

El Pleno del Consell ha aprobado la firma de tres convenios entre el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) para el desarrollo de proyectos de investigación para la prevención del HLB en cítricos.

Aug 18, 2021 at 11:15

La plataforma incorpora una nueva funcionalidad para crear mapas de dosificación variable en parcelas, a partir de imágenes de satélite, analizando índices de vegetación.

Aug 10, 2021 at 11:52

El objetivo es poner a disposición de los agricultores una aplicación móvil que recomiende y optimice tratamientos en función de la presencia, tipo y evolución prevista de cada plag

Aug 06, 2021 at 12:15

BIOVEGEN Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal, es una asociación público-privada, liderada por el sector empresarial, que reúne a entidades del sector agroalimentario con interés en I+D+i en biología vegetal aplicada.

Aug 06, 2021 at 11:16

Se trata del proyecto europeo Intomed, impulsado por investigadores de España, Portugal, Francia, Grecia, Marruecos y Túnez, que avanzará en el diseño de herramientas innovadoras para combatir las plagas de la agricultura mediterránea.

Aug 04, 2021 at 12:59

Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI) y de la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la UPC trabajan con otros centros de investigación y empresas europeas en el desarrollo de robots que colaboren en las tareas de recolección y poda de viñedos de uva de mesa.

Jul 12, 2021 at 11:15
OCT
19

Los escenarios previstos para la producción agraria en los próximos años obligan a optimizar la eficiencia del regadío en todos los aspectos, con una menor intervención humana, menos consumo de agua, y mínimo gasto energético. Para lograrlo hay 4 caminos básicos: selección varietal hacia plantas que necesiten menos agua, optimización de las redes, organización precisa y automática de la aplicación, y ajuste máximo de las dosis.

Esos objetivos no son nuevos, siempre han sido la aspiración de cualquier buen regante, pero las circunstancias actuales, con la ayuda de herramientas digitales y de la inteligencia artificial, ofrecen una perspectiva clara para conseguirlos de manera absoluta, con la mayor precisión y la máxima eficiencia económica y ambiental.

Interempresas prepara una jornada técnica en la próxima edición de Smagua para reflexionar sobre las oportunidades que la digitalización ofrece en el desarrollo de esos regadíos del futuro. Empresas, técnicos y agricultores avanzan ya a un ritmo acelerado, y queremos analizar a fondo las mejores tecnologías disponibles y las experiencias más innovadoras, examinando los retos que hay que afrontar y los avances que se van consiguiendo tanto en la agricultura extensiva centrada en el riego por aspersión, donde las variables y la incertidumbre de los factores que se manejan es mayor, como en la agricultura intensiva de riego por goteo, donde la posibilidad de un control total y absoluto de los procesos es muy superior.

+ INSCRIPCIONES

Zaragoza
Apr 08, 2021 at 11:59
APR
14
  • Cuándo: 14 y 15 de abril 2021
  • Dónde: online
  • Inscripción: aquí

El auge del eCommerce motivado por el contexto derivado de la COVID-19 ha supuesto un desafío sin precedentes para el sector logístico y la resiliencia de las compañías. La explosión de la logística eCommerce ha contribuido a acelerar aún más la transformación digital del sector y en este sentido, impulsar la innovación para optimizar cada uno de los procesos del negocio se ha convertido en un aspecto clave para los retailers. La logística repercute directamente en la experiencia de cliente y la competitividad de los eCommerces que necesitan simplificar y optimizar las operativas para poder ofrecer un servicio más eficiente al consumidor.

Aunque la pandemia ha supuesto un cambio disruptivo desde un punto de vista económico y social, también es una oportunidad para que las empresas modernicen y adapten su logística a las necesidades del mercado. Sin lugar a dudas, para lograr una logística fluida, flexible y capaz de adaptarse a los cambios, el futuro del sector será tecnológico.

La digitalización de los procesos, las soluciones de trazabilidad, la integración del eCommerce con el proceso logístico o la complejidad de las entregas serán algunos de los temas que se abordarán en la mesa de debate ‘Retos de la logística ante la explosión del eCommerce en un contexto inestable’ que organiza Dir&Ge y que tendrá lugar el día 14 de abril, dentro del eRetail Congress 2021, que será 100% online y se celebrará los días 14 y 15 de abril. 

Contaremos con la participación del manager de Demand & Supply Chain Spain de Yves Rocher, Héctor González; con el director de Ventas de Europa del Sur de Openbravo, Jose Alarcón; con el manager de Supply Chain de Artsana- Chicco, Leonardo Bisignano; también con el head of E-Business Iberia de RS Components, Juan Carlos González,  y con el manager Sr. Last Mile & Delivery Experience de Zooplus, Miguel de la Hera, quienes analizarán las claves que permiten optimizar la logística empresarial en un contexto cambiante e inestable.

Para reforzar su competitividad y ofrecer un servicio que supere las expectativas del cliente, es necesario que las compañías refuercen su cadena de suministro para adaptarse a las necesidades del consumidor online que cada vez es más demandante y exige tiempos más cortos de entrega, horarios más amplios y mayor flexibilidad en el servicio. En una situación globalizada y de nuevas exigencias del consumidor, tendencias como la logística de última milla, la optimización de las rutas de distribución o la automatización de los procesos se convierten en una oportunidad de diferenciación para las compañías.

Feb 24, 2021 at 14:54

César Marcos Cabañas, coordinador y responsable de comunicación de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS)

Loading, please wait...