La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos informes de las reuniones de un grupo que trabaja en su estrategia revisada de seguridad alimentaria.
Hasta el momento no se han registrado casos de transmisión de COVID-19 en la comida, según ha resaltado este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la alerta de las autoridades chinas de que unas alas de pollo congeladas importadas de Brasil dieran positivo por coronavirus.
Se trata de Júlia Vergara-Alert y Joaquim Segalés, que también es catedrático de la UAB. El objetivo del grupo de trabajo es encontrar los modelos animales más idóneos para desarrollar los tratamientos
Desde finales de 2019 diversos países Europeas han informado de broetes de Influenzia aviar en aves de corral y silvestre. Aunque no ha habido infecciones humanas tras estos brotes la OMS ha decidido publicar una serie de consejos para evitar que el virus de la gripe aviar infecten a personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que los animales para consumo humano no reciban antibióticos -para estimular su crecimiento o prevenir enfermedades- ya que pueden provocar el desarrollo de bacterias resistentes que son transmitidas a las personas.
Según la OMS y la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto obtiene 75 puntos
Un grupo de investigadores españoles ha develado los daños colaterales en la salud que ha tenido la autorización del pesticida DDT para combatir la malaria.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a los gobiernos a convertir el tratamiento de las aguas residuales en una prioridad para la agenda del desarrollo que debe aprobarse para dar continuidad a los Objetivos Del Milenio (ODM), que concluyen este 2015.
La presentación se enmarca en la semana mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022.