La Comisión Europea (CE) tiene previsto publicar unas recomendaciones este mismo mes para ayudar a los países en la elaboración de los planes estratégicos nacionales con vistas a la aplicación de la futura Política Agrícola Común (PAC). Las directrices serán voluntarias y facilitarán en particular el cumplir el objetivo de hacer una agricultura más sostenible y realmene ecológica, precisó este martes el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski.
El perfil del comprador sostenible es un ciudadano cívico, crítico y responsable de sus acciones que aboga por la colectividad en lugar del individualismo. La emergencia climática, la brecha social o la disrupción tecnológica son tres de los grandes desafíos que más preocupan a la ciudadanía.
CAAE, entidad líder en certificación en Europa, inicia 2020 con la obtención de la acreditación por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura del Gobierno de Japón (MAFF) para la certificación de productos ecológicos por la normativa JAS (Japanese Agricultura Standards), la cual se aplica a los agricultores, productores e industrias que transformen, envasen o etiqueten los productos que exportan al mercado de Japón.
La Asociación Vida Sana y Triodos Bank entregan premios a Huertos Educativos Ecológicos en España
Más de 615 iniciativas educativas y sociales participan en desarrollar huertos ecológicos
El riesgo de sufrir daños en la cosecha por la incidencia de heladas primaverales a 700 metros sobre el nivel del mar es bastante elevado. A esa altitud, las heladas suelen comprometer seriamente la producción hasta pasada la primera quincena de abril. En esas condiciones sólo tienen alguna probabilidad de obtener producciones comerciales las variedades de almendro que presentan una fecha de floración ultra tardía. Los tres programas de mejora de almendro españoles han sido pioneros en la obtención de variedades con floración tardía y ultra tardía. El CEBAS del CSIC ha obtenido dos variedades de floración ultra-tardía. 'Penta' ya con cierta difusión, que destaca por su productividad a pesar de que el tamaño de sus frutos puede ser algo reducido, y 'Makako', variedad de reciente introducción en el mercado dirigida principalmente a plantaciones super-intensivas y de la que todavía no existe mucha información sobre su comportamiento agronómico. El IRTA de Cataluña, de momento no ha obtenido variedades de floración ultratardía, si bien 'Marinada' tendría alguna posibilidad en las condiciones indicadas en la pregunta. Esta variedad es poco vigorosa, da árboles productivos muy compactos y plantada en un marco mas reducido puede ser también una alternativa. Finalmente, el CITA de Aragón también aporta dos interesantes variedades de floración ultra-tardía, 'Diamar' y para pensando en plantaciones ultra-intensivas 'Vialfas'. Estas dos variedades presentan altas necesidades en frío y calor para la floración por lo que se adaptan bien a primaveras frías. Además 'Diamar' y 'Vialfas' presentan una alta resistencia a enfermedades causadas por hongos, por lo que serían las que mejor se posicionan de cara al cultivo ecológico.
José Manuel Alonso Segura- Centro de Investigación y Tecnología agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón jmalonsos@cita-aragon.es
La tercera edición del salón profesional, que se celebrará del 17 al 19 de septiembre en IFEMA, reunirá a los principales profesionales de toda la cadena de valor del sector ecológico de carnes y productos cárnicos
La demanda de los consumidores de productos alimenticios biológicos y de conveniencia ha registrado un crecimiento continuo en los últimos años. En la edición de este año de FRUIT LOGISTICA, numerosos expositores presentan sus productos de esos dos sectores en el marco de la ‘ruta de conveniencia’ y de productos orgánicos. Los visitantes profesionales, los compradores y los interesados pueden configurar vía online sus rutas personalizadas desde el pool de los expositores participantes y preparar su visita a la exposición de manera específica.
El taller de “Recolección y destilación de plantas aromáticas y medicinales” organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) en Corvera (Murcia) ha conectado los conocimientos más tradicionales del manejo de este cultivo con la mejora de la formación y cualificación de personas desempleadas que consideran el sector agrario agroecológico como una oportunidad profesional "muy atractiva".
El Ayuntamiento de Huesca, uno de los socios del proyecto La Hoya Verde, sigue promoviendo la Contratación Pública Ecológica (CPE) en los comedores de las entidades que dependen de él.
La Asociación de Empresarios y Supermercados Ecológicos (Aeseco) busca la unidad de acción y "convertirse en la cabeza visible de un sector que está muy diseminado, pero consciente de la necesidad de agruparnos", en un contexto de importante crecimiento del consumo bio.
La tienda ecológica de Atades Huesca celebrará un Ciclo de Talleres creativos para adultos de la mano del prestigioso chef Paco Oliva durante este mes de octubre. Se realizarán cuatro talleres todos los miércoles a las seis de la tarde con una duración aproximada de dos horas.
En 2016, la superficie de ecológico en España fue de 2.019.000 hectáreas, un 2,5 % más que en 2015, mientras que la que se destinó en Alemania fue de algo más de 1,25 millones de hectáreas, lo que supone el 14,9 % más frente al año anterior.
Tras más de tres años de duras negociaciones, el pasado 28 de junio se alcanzó un acuerdo a nivel del diálogo tripartito conformado por el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, sobre la propuesta de Reglamento de la producción ecológica, que se presentará para confirmación al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del 17 y 18 de julio.
• Conocer y aplicar los principios básicos que rigen el cultivo ecológico en secano
• Compartir el conocimiento sobre el cultivo extensivo de herbáceos
• Dar a conocer las herramientas para manejar y gestionar la producción ecológica de herbáceos
MATERIALES Y CONTENIDOS
Los documentos principales del curso han sido elaborados en base a distintas investigaciones realizadas por los autores, miembros de SEAE que han sido adaptados por el equipo técnico de SEAE. Además, el curso se complementa con documentación adicional y materiales pedagógicos de consulta y se agregan algunos artículos presentados en los diferentes congresos y jornadas técnicas de SEAE.
PROFESORADO Y TUTORES
El profesorado del curso son investigadores y docentes reconocidos tales como Ramón Meco, Concepción Fabeiro, Marta Moreno y Carlos Lacasta
Los profesores y autores de los documentos didácticos son invitados a reforzar las tutorías y a contestar las preguntas que se realizan en los foros.
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
- Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE.
- Actualidad del sector: Espacio para leer o intercambiar información
- Foro de discusión: Se intercambian información y se debaten temas de interés y de actualidad
METODOLOGÍA
El curso está dividido en 10 temas y su duración está planificada para 50 horas, en un periodo de 5 semanas.
Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
- Documentos con textos de los contenidos principales, complementarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés
- Ejercicios de auto-evaluación
- Foros con profesores autores de los documentos
- Tutorías On Line: 3 tutorías de una hora cada una, asistencia obligatoria a 1
INSCRIPCIÓN
Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matricula
Coste
• General 100€
• Desempleados* o socios de SEAE 60€
• Socios de SEAE desempleados*: 50€
Incluye: certificado, acceso a material en la plataforma, participación en foro y tutorías
(*) Acreditar con hoja de inscripción en oficina de desempleo
Preinscripción obligada
Completar formulario:
Formulario de inscripción
Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta corriente
Según un nuevo estudio realizado por el equipo de Maria Raquel Alcantara Miranda, de la Universidad Federal de Ceara, en Brasil, los tomates cultivados en régimen de agricultura ecológica acumulan concentraciones más altas de azúcares y vitamina C que los cultivados de forma convencional.
Afirma que la fijación de dichos caudales ha contado con un amplio proceso de participación pública. Considera que las cifras en las que se basa la petición de la Generalidad “son desproporcionadas e inviables”
La Comisión Europea (CE) tiene previsto publicar unas recomendaciones este mismo mes para ayudar a los países en la elaboración de los planes estratégicos nacionales con vistas a la aplicación de la futura Política Agrícola Común (PAC). Las directrices serán voluntarias y facilitarán en particular el cumplir el objetivo de hacer una agricultura más sostenible y realmene ecológica, precisó este martes el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski.