Todavía puedes inscribirte a la última jornada divulgativa por videoconferencia del Proyecto MOSOEX "RECOMENDACIONES PRÁCTICAS MEJORA DE SUELOS AGRÍCOLAS
En el Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas de Zaragoza (en el CITA), así como en cualquier otro dedicado a cultivos de huerta, estarán encantados de recibir una muestra de semillas, acompañada de toda la información de la que dispongas sobre la variedad en concreto. Allí se encargarán de su registro, conservación en condiciones idóneas y caracterización, ya que entre sus misiones se encuentran evitar su desaparición y hacerlas disponibles a quien las pueda necesitar.
Aurora Díaz Bermúdez - Centro de Investigación y Tecnología agroalimentaria (CITA). Gobierno de Aragón
Sofía T. González Martínez Programa European Garnacha/Grenache Quality Wines sofia@garnachagrenache.com
Hace más de media década que trabajo en el sector agroalimentario y con mayor exactitud en la promoción de la variedad Garnacha, una uva camaleónica que sorprende por su versatilidad, poniendo en evidencia las particularidades de la tierra, la vinificación y sus gentes.
El proyecto PROTECTDRIP está dirigido a potenciar una agricultura sostenible cuyo principal objetivo es desarrollar nuevas tecnologías de microirrigación con sistemas de defensa naturales ante insectos y roedores.
En el seminario 'Mejora de la calidad del fruto en especies de hueso y pepita" Celia M. Cantin, investigadora ARAID, explicará su trayectoria profesional y su linea de trabajo.
Fecha: 7-11- 2018 Hora: 12:00 horas Lugar: Aula del Laboratorio Agroambiental. Edificio I+D+i Título: "Mejora de la calidad del fruto en especies de hueso y pepita. Ponente: Dra Celia M. Cantín
Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología y de la Universidad de Sevilla han creado una estrategia que elimina una sustancia tóxica usada con frecuencia como plaguicida en agricultura. Los expertos han conseguido la limpieza completa en seis meses tras la aplicación del método propuesto, lo que lo convierte en un remedio rápido y eficaz para terrenos expuestos a estos herbicidas.
Aunque el trabajo se ha realizado sobre plantas de Arabidopsis, los científicos han demostrado que los resultados obtenidos son directamente aplicables a las plantas de tomate. Se trata de la obtención de ejemplares mutantes que se benefician sólo de los aspectos positivos (aumento de defensas) de la aplicación de ácido beta amino butírico (BABA).
El imparable crecimiento de la población mundial, junto con una tendencia creciente a la alimentación saludable, convierten a las frutas y hortalizas en protagonistas indiscutibles del comercio agrario global. En todo el mundo se produjeron en 2013 algo más de 24,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas, y en los últimos años esa cifra de producción no ha dejado de crecer, sobre todo en Asia, donde se encuentran los grandes productores mundiales como India y China, seguidos por otros países como la República de Corea y Egipto (seguir leyendo en la FUENTE)
Treinta proyectos piloto y de cooperación destinados a mejorar la vida en el entorno rural, todos ellos basados en la innovación, diversificación económica, generación de empleo y en la gestión sostenible de los recursos naturales.
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha presidido en Jaén la constitución del Consejo Andaluz del Olivar, “un órgano asesor sobre el mantenimiento y mejora del cultivo del olivar en Andalucía, el desarrollo sostenible de sus territorios y el fomento de la calidad y promoción de sus productos”.
El presidente de ARENTO, Pedro Naudín, y el Presidente de Bantierra, José Antonio Alayeto, han suscrito en Zaragoza un convenio de colaboración que pone en marcha una herramienta para articular un cambio del modelo de distribución de combustible en las Cooperativas.