CHIL.ME

Elements with tag microorganismos

Apr 27, 2023 at 07:05
MAY
04

¿Qué tipos de microorganismos hay en el suelo? Dos, unos son causantes de múltiples enfermedades para los cultivos y otros muy beneficiosos. El webinar de Antonio Tarazona «Microorganismos y ácidos húmicos: cómo potenciar la vida microbiana del suelo» se centrará en dar más información sobre este tema.

Gracias a este webinar que organiza Antonio Tarazona es posible conocer cómo podemos influir con las bacterias y hongos para proteger los cultivos de enfermedades y sacar un mayor rendimiento productivo. Además de las ventajas que se consiguen cuando se aportan cierta tipología de ácidos húmicos al suelo.

En Tarazona están especializados en soluciones integrales para los cultivos. Además indican que todos sus productos están fabricados bajos los principios de la agricultura sostenible y se adaptan a las características de cada tipo de cultivo según las condiciones del suelo y el clima. Cuentan con específicos para vid, desde los nutricionales hasta los dirigidos a la protección del cultivo, como insecticidasherbicidas y fungicidas.

Este seminario web se celebra el 4 de mayo de 2023 a las 12:00 p. m.
El formulario de inscripción se encuentra en este enlace.

Nov 15, 2022 at 05:34

Ayer jueves se celebró la cuarta edición del Barcelona Biofilm Summit de Alimentaria FoodTech, congreso de seguridad alimentaria que reunió a más de 180 expertos de 21 países para analizar los avances surgidos en torno a nuevas vías de control de los biofilms en las plantas de producción de alimentos y bebidas.

Aug 05, 2022 at 12:10

La prevalencia de microorganismos patógenos en alimentos —virus entéricos, Salmonella spp, Listeria monocytogenes o el Campylobacter spp—, así como los nuevos hábitos, estilos de vida y preferencias en el consumo, son los principales retos en seguridad alimentaria, desde el punto de vista microbiológico.

Mar 31, 2022 at 13:41

Investigadores del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia 'Agrienvironment' de la Universidad de Salamanca y Jamones Blázquez colaboran en una iniciativa pionera

Nov 22, 2021 at 09:00

El trabajo presenta los resultados obtenidos durante 10 años de investigación utilizando plantas de pimiento, en invernadero y en campo abierto. La aplicación en el agua de riego de compuestos producidos por los hongos, da lugar a un enriquecimiento en el suelo de microorganismos beneficiosos para la planta y, por tanto, mejoran la calidad del suelo.

Nov 10, 2021 at 14:09

El control de calidad microbiológico es imprescindible para asegurar la inocuidad y vida útil de los alimentos. La mayoría de las técnicas de detección y recuento de microorganismos es manual. Pese a que en el mercado existen sistemas que realizan esta actividad, son poco precisos. Por este motivo, en AINIA estamos llevando a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de crear una herramienta tecnológica que facilite la detección de microorganismos complejos y automatice la lectura de las placas.

Aug 06, 2021 at 11:16

Se trata del proyecto europeo Intomed, impulsado por investigadores de España, Portugal, Francia, Grecia, Marruecos y Túnez, que avanzará en el diseño de herramientas innovadoras para combatir las plagas de la agricultura mediterránea.

CTA
Feb 03, 2021 at 02:15

Código DRU: TRF2020GA0005

Entidad/Técnico: EOLISA LABORATORIOS SL

Localización: Zaragoza

Este proyecto se centra en mejorar y optimizar los protocolos de detección de microorganismos contaminantes tanto patógenos como alterantes en superficies de matadero (aerobios mesófilos, enterobacterias y L. monocytogenes). Además, se pretende determinar los puntos críticos del proceso y estandarizar y validar nuevas estrategias de reducción de dicha contaminación mediante un sistema de vigilancia y de acciones correctoras y procedimientos de verificación.

 

CTA
Feb 02, 2021 at 04:15

Código DRU: TRF2020GA018

Entidad/Técnico: ADS PORCINO nº1 TAUSTE

Localización: Tauste (ZA)

Este proyecto pretende profundizar en las consecuencias medioambientales asociadas al purín y los cadáveres generados por el porcino además de estudiar la dispersión y propagación de microorganismos patógenos asociados a los mismos.

Para estos propósitos el proyecto se centra en diseñar un sistema de medición o dispositivo que pueda ser ubicado en localizaciones que permitan recoger estos patógenos en cultivos para su posterior medición. Esto ayudará a estimar en qué medida contribuyen a la diseminación de enfermedades la presencia de SANDACH en caso de permanecer un largo periodo de tiempo en el exterior, así como poder instaurar medidas de control específicas asociadas los puntos más críticos que se detecten.

 

Jan 13, 2021 at 04:04

Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha demostrado que los escarabajos herbívoros que viven sobre las mismas plantas comparten entre ellos los mismos microorganismos en sus células.

Jul 24, 2020 at 05:56

El proyecto AP-WASTE financiado por el FEADER y el MAPA, y creado por el Grupo Operativo integrado por: ASAJA, SIGFITO, REPSOL, CEBAS-CSIC, ITENE CENTRO TECNOLÓGICO y UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, se ha convertido en una referencia mundial en el ámbito del tratamiento y valorización de plásticos fuera de uso a través de su tratamiento con combinaciones específicas de insectos y microorganismos.

CTA
Mar 09, 2020 at 05:07

Código DRU: TRF2019GA0030

Localización de la actividad: ADS Nº 2 Comarcal de Porcino 

Entidad: Ejea de los Caballeros

Resumen: Las bacterias Gram negativas están presentes habitualmente en la producción porcina, pero el problema se genera cuando se multiplican aumentando su potencial y provocando consecuentemente una patología en su hospedador.

Por este motivo se considera fundamental poder controlar su presencia y evitar disbiosis o alteraciones que puedan provocar los efectos patógenos derivados del incremento de esos microorganismos y su repercusión en la producción y rendimiento del animal.

Ante esta situación, el objetivo de este proyecto era validar nuevos productos frente a patologías porcinas causadas por microorganismos Gram negativos.

El nuevo producto testado va dirigido específicamente a controlar esos microorganismos y para evitar las patologías asociadas a ellos que tantos problemas pueden causar en la explotación a nivel de bajas, retrasos y pérdidas de rendimiento, siguiendo la vía de producción natural donde el tratamiento antibiótico queda descartado.

 

Jun 20, 2019 at 06:00

Los fertilizantes de origen microbiano y bioestimulantes son el foco de nuevas y clásicas compañías. El uso de la microbiota puede tener un gran recorrido y, por eso, la legislación europea abre la puerta a la innovación en este campo.

Jun 11, 2019 at 08:10

Yélamos introduce al lector en el apasionante mundo de los microorganismos del suelo como bioestimulantes en nutrición vegetal, cuya presencia en el suelo provocar en la planta la síntesis de sustancias bioestimulantes que mejoran el rendimiento y la productividad del cultivo. Es una entrevista realizada para Hortoinfo por el servicio de prensa de la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes.

Apr 12, 2019 at 04:54

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha incorporado recientemente a Ainhoa Martínez Medina gracias al Programa de Atracción del Talento Científico del Ayuntamiento de Salamanca. Por delante tiene un proyecto ilusionante: conseguir plantas de tomate que puedan resistir las plagas empleando microorganismos, sin los contaminantes pesticidas actuales. Al mismo tiempo afronta el reto de formar un grupo de investigación nuevo que se pueda consolidar a pesar de las dificultades por las que atraviesa la ciencia española.

Apr 10, 2018 at 08:00

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología y de la Universidad de Sevilla han creado una estrategia que elimina una sustancia tóxica usada con frecuencia como plaguicida en agricultura. Los expertos han conseguido la limpieza completa en seis meses tras la aplicación del método propuesto, lo que lo convierte en un remedio rápido y eficaz para terrenos expuestos a estos herbicidas.

Jan 30, 2018 at 01:15

Los microorganismos, se han convertido en un aliado fundamental de las plantas en su lucha contra los efectos del cambio climático y de otros estreses abióticos. Los bioformulados con base microbiana y su aplicación efectiva, una alternativa novedosa, tecnológica, rentable y comprometida con el medio ambiente.

Aug 24, 2017 at 03:15

CIENCIAS NATURALES: Ciencias de la Vida Biología de sistemas para luchar contra los problemas medioambientales imprimir este contenidoFacebookDeliciousMeneameArroba Una nueva perspectiva que evalúe en toda su complejidad los problemas de contaminación y sus posibles soluciones es esencial para alcanzar estrategias de biorremediación eficaces. La biología de sistemas y la biología sintética ofrecen las herramientas necesarias para implementar este nuevo enfoque, según un artículo publicado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología. Este planteamiento abre las puertas al uso de microorganismos para reducir cambios globales como el cambio climático.

Feb 03, 2013 at 15:00

Las bacterias, en su medio natural, se desarrollan formando comunidades de microorganismos denominadas biofilms que les proporcionan mayor resistencia.

Loading, please wait...